Evaluaciones Ambientales Estratégicas
¿Qué es la Evaluación Ambiental Estratégica?
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAEEAE Evaluación Ambiental Estratégica) es un instrumento de apoyo para la incorporación de la dimensión ambiental a la toma de decisiones estratégicas. Brinda recomendaciones para que las políticas, planes, programas, y el desarrollo regional, incorporen consideraciones ambientales alineadas con la visión de sostenibilidad y el Desarrollo Sostenible que establece la constitución política.
Para orientar la elaboración de EAE, en 2009, el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDTMAVDT Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALCEPAL Comisión Económica para América Latina), publicaron la Guía de Evaluación Ambiental Estratégica[1]. Siguiendo estos lineamientos se ha desarrollado un importante número de EAE a políticas, planes y programas, y algunos proyectos estratégicos de orden sectorial y territorial.
La aplicación de esta metodología lleva implícito una fuerte participación de actores institucionales, sectoriales, sociales y otros grupos de interés que tienen incidencia o estarían afectados por las decisiones incorporadas al territorio en el ámbito de las políticas, planes, programas o proyectos estratégicos.
Evaluaciones Ambientales Estratégicas elaboradas
La mayor parte de las EAE elaboradas en el país han sido lideradas y en ocasiones financiadas por MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Los sectores a los que se han aplicado EAE son: Transporte, Minero – energético, Agropecuario, Turismo, Salud Ambiental. También se han desarrollado EAE con enfoque territorial para el Pacífico y el Caribe, el noroccidente amazónico, y la Altillanura y Alta Montaña Cundiboyacense.
En 2006, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPMEUPME La Unidad de Planeación Minero Energética), elaboró la EAE para el Programa de aprovechamiento sostenible de minerales en la sabana de Bogotá (PASMPASM Programa de aprovechamiento sostenible de minerales). Gracias al proceso de evaluación estratégica el PASM es el resultado de un proceso de planificación participativa que acogió una opción estratégica de largo plazo para solucionar los problemas estructurales de la actividad minera en la Sabana de Bogotá, basada en la sostenibilidad, definiendo criterios para la toma de decisiones y determinado los instrumentos necesarios para aplicarlos[2].
En 2007, el Ministerio de Minas y Energía elaboró la Evaluación Ambiental y Social Estratégica (EASE) al Plan Nacional de Hidrocarburos 2020. En desarrollo de dicha evaluación se identificaron, de manera temprana, los riesgos que conllevan las decisiones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANHANH Agencia Nacional de Hidrocarburos) en las áreas donde se está planificando desarrollar actividades hidrocarburíferas. La EASE propuso medidas de gestión para minimizar estos riesgos y así evitar la afectación negativa en el territorio y las comunidades, propendiendo por el desarrollo sostenible del sector. La metodología de la EASE del Plan Nacional de Hidrocarburos 2020 fue implementada con éxito y el Plan se ha venido implementando[3]
En 2007, nuevamente por cuenta de UPME, se elaboró la EAE al Programa para el Aprovechamiento Sostenible de Carbón en la Zona Central del Cesar. La aplicación de la metodología EAE en la formulación del Programa, propició la participación de actores estratégicos de los sectores público y privado, y de la comunidad del área de influencia de la actividad carbonífera, dando cumplimiento al acuerdo suscrito entre el gobierno nacional, las comunidades, los productores mineros, las autoridades departamentales sectoriales y los alcaldes de los municipios de La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, y El Paso.[4].
Igualmente en 2007, el Instituto Nacional de Vías (InviasInvias Instituto Nacional de Vías), elaboró una evaluación ambiental estratégica de carácter regional para el proyecto vial Pasto-Mocoa. La evaluación recomendó la ampliación de la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta del Río Mocoa, en el Departamento de Putumayo como medida de compensación y la elaboración del Plan de Manejo Ambiental y Social, Integrado y Sostenible (PMASIS), cuya formulación se apoyó en otros estudios ambientales[5].
En 2008, el MAVDT y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvHIAvH Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt) elaboraron la EAE de las políticas, planes y programas de biocombustibles en Colombia con énfasis en biodiversidad. Esta evaluación fue desarrollada con el fin de aportar al proceso de formulación de la política nacional sostenible de producción y uso de biocombustibles, un conjunto de recomendaciones para la planificación estratégica de mediano y largo plazo, y su implementación [6]
En 2008, también por cuenta del MAVDT se elaboró la EAE de la política en materia de salud ambiental para Colombia con énfasis en contaminación atmosférica en centros urbanos. El ejercicio tuvo en cuenta las acciones propuestas en el ConpesCONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social 3344 de 2005 “Lineamientos para la formulación de la política de prevención y control de la contaminación del aire”, así como los documentos, normas, programas, relacionados con sectores estratégicos previamente definidos[7].
En 2010 la UPME elaboró la EAE al Plan de Expansión de Referencia para la Generación y Transmisión Eléctrica (PERGTPERGT Plan de Expansión de Referencia para la Generación y Transmisión Eléctrica). El proceso de evaluación propició la incorporación de consideraciones ambientales en la formulación y actualización del Plan. Contó con una activa participación de actores estratégicos y se concentró especialmente en la definición del Marco Ambiental Estratégico, el Alcance de la EAE el Modelo de la EAE, el Análisis de agentes implicados en el PERGT, el Análisis del marco de planificación de la generación y transmisión eléctrica, la Identificación de las opciones ambientales estratégicas del plan y la Identificación de la dimensión ambiental estratégica en torno al PERGT[8].
También en 2010, el MAVDT elaboró la EAE de las Políticas, Planes y Programas Turismo de Barú, Distrito Turístico de Cartagena. La aplicación de la herramienta permitió el análisis de las implicaciones de ciertas opciones de desarrollo turístico y la formulación de propuestas para la reorientación de las políticas de desarrollo turístico hacia modelos más sostenibles [9].
En 2012, Minambiente e IAvH elaboraron la EAER para el sector agropecuario en la región Orinoquia, en los departamentos del Meta y Vichada, y en la región Andina, en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá en las zonas ubicada a alturas superiores de 2.500 m.s.n.m. Esta evaluación formuló recomendaciones dirigidas a los tomadores de decisiones de Políticas, Planes y Programas sectoriales para el fortalecimiento de los instrumentos de planificación, ordenamiento, seguimiento y control ambiental en el desarrollo agropecuario y rural en las regiones priorizadas, con un enfoque socioecosistémico (servicios ecosistémicos y bienestar), a partir del entendimiento de los factores de riesgos ambientales y socioecosistémicos, y sus implicaciones sobre la funcionalidad del territorio en escenarios de ocupación y transformación asociados a las políticas de desarrollo económico del sector bajo un contexto de comercio internacional. Uno de los productos a resaltar es la propuesta de una ruta a seguir para la planificación y ordenamiento ambiental del sector agropecuario, indicando entre otros aspectos, herramientas requeridas y actores a involucrar en el proceso [10].
En 2014, Minambiente elaboró la EAE de la Política Portuaria para un País más Moderno, que aportó elementos para la gestión del desarrollo de la política portuaria, mediante la incorporación de criterios ambientales y de sostenibilidad, por medio de: i) objetivos ambientales que se integran con los lineamientos que establece el Conpes 3744 para la política portuaria, ii) criterios ambientales para su incorporación en los distintos momentos de la planificación estratégica portuaria, iii) recomendaciones para la planificación portuaria, iv) propuesta de gestión y seguimiento a la política portuaria para un país más moderno en lo que respecta a la ampliación de la capacidad portuaria y la infraestructura conexa, basada en mecanismos de integración entre los procesos de planeación y el proceso de EAE y mecanismos de cooperación interinstitucional que facilitarán el desarrollo de los criterios.
Algunas de las recomendaciones surgidas de este ejercicio de EAE que tuvieron importante repercusión posterior son las siguientes: i) el llamado al país y al sector para propiciar un desarrollo más equilibrado de otros modos de transporte diferentes al carretero, especialmente en áreas de especial sensibilidad ambiental, ii) buscar cerrar la brecha entre los instrumentos de planificación del subsector portuario, migrando de lo registrado en su momento, caracterizado por un salto desde los lineamientos de política a la formulación de proyectos por parte del sector privado y iii) privilegiar, en el marco de la construcción y ampliación de una infraestructura que genera significativos impactos ambientales, la atención de la demanda de servicios portuarios de carácter público en lugar de responder a intereses privados muy puntuales [11].
En 2014 Minambiente elaboró una EASE en el Pacífico Colombiano para el Desarrollo de Hidrocarburos Costa Afuera. Los resultados de esta EASE se orientaron a la incorporación de lineamientos de sostenibilidad en las decisiones y acciones asociadas a diferentes herramientas de planeación, tales como los planes de ordenamiento territorial y los planes de desarrollo de los entes territoriales, y a la formulación de estrategias de intervención mediante pilotos subregionales que pudieran agrupar condiciones o características ambientales y culturales particulares [12].
En 2016 Minambiente elaboró la EAE del Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTIPMTI Plan Maestro de Transporte Intermoda). La evaluación tuvo como propósito formular recomendaciones ambientales y de desarrollo sostenible que pudieran ser incorporadas a los procesos de toma de decisiones de la formulación de la fase dos del PMTI y de su implementación. Como parte del Diagnóstico Ambiental Estratégico se construyó un modelo de vulnerabilidad socioambiental para el país, que permite al decisor verificar la vulnerabilidad territorial implicada en los procesos de implementación del PMTI. Formuló recomendaciones de orden estratégico y operativo para apoyar la ejecución y seguimiento del Plan, las cuales deben pasar por una propuesta de fortalecimiento y ejecución de una estructura institucional que gerencie y verifique el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad del PMTI y de la logística necesaria para su operatividad desde la intermodalidad. Muchas de las recomendaciones de la EAE del PMTI han sido incorporadas en políticas públicas y otras instancias y herramientas sectoriales [13].
En 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAOFAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), contando entre sus socios con Minambiente y Minagricultura, elaboró la EAE de Políticas, planes y programas con incidencia en el sector agropecuario de la región Caribe. Esta evaluación partió de la preocupación que representa la alta tasa de degradación y fragmentación de ecosistemas estratégicos que se presenta en la Región Caribe de Colombia y se fijó como propósito formular recomendaciones para mejorar la capacidad de los ecosistemas y generar servicios indispensables para el desarrollo regional y el bienestar de las comunidades de esta región. Recomendó la implementación de una estrategia de conectividades socioecosistémicas (CSECSE Conectividades Socioecosistémicas) que incluya la articulación institucional y la incorporación del enfoque de CSE en la planificación territorial, la creación de nuevas áreas protegidas y manejo efectivo de las existentes y la promoción de modelos alternativos de producción sostenible. Adelantó un ejercicio de modelación de las prioridades de conectividad ecosistémica formulando una propuesta de corredores de conectividad para el Caribe [14].
En 2019 Minambiente elaboró la EAER del Arco Noroccidental Amazónico (ANAANA Arco Noroccidental Amazónico). Esta evaluación tuvo una muy activa participación de actores estratégicos territoriales, sectoriales y nacionales: Propuso siete modelos de uso y ocupación territorial para transitar a la sostenibilidad, así como un conjunto de recomendaciones a los sectores identificados como motores de deforestación. También propuso una estructura institucional para la puesta en marcha y seguimiento a las propuestas de la EAER ANA que se encuentra en la actualidad en ejecución [15].
Referencias Bibliograficas
[1] Guía de Evaluación Ambiental Estratégica
Jiliberto, B. y Bonilla M. 2009. Guía de evaluación ambiental estratégica. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT.
El presente documento recoge la versión consensuada del Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales en la Sabana de Bogotá (PASM), como resultado de la validación del mismo durante el taller de participación.
El presente documento constituye el Informe Final del Contrato de consultoría 2061966, suscrito entre el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADEFONADE Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo y la Unión Temporal TAU Consultora Ambiental – Ambiental Consultores, cuyo objeto es «Elaborar la evaluación ambiental y social estratégica (EAySEEAySE Evaluación Ambiental y Social Estratégica) en Colombia sobre el Plan Nacional de Hidrocarburos (PNH) 2020 como herramienta para la evaluación ambiental de la planificación pública de este sector»
El presente documento contiene los temas clave identificados en el área minera del departamento del Cesar, tal como fueron presentados y discutidos. Se formularon a partir del diagnóstico y constituyen una síntesis de la problemática de la zona del departamento del Cesar influenciada por la actividad minera del carbón.
Este documento presenta los resultados de la Evaluación Ambiental Regional de la vía Pasto – Mocoa. El objetivo del mismo es presentar los potenciales efectos directos e indirectos inducidos por el mejoramiento de la vía Pasto – Mocoa y los programas, proyectos, obras y actividades para controlarlos.
El presente documento fue realizado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”, Grupo de Investigación en Políticas Intersectoriales del Programa de Política y Legislación.
Jesus R, Bertha P y Cesar G. Bogotá, 2008. Evaluación ambiental estratégica (EAE) para la formulación de política en materia de salud ambiental para Colombia con énfasis en contaminación atmosférica en centros urbanos informe final. CENDEX.
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del Plan de Expansión de Referencia para la Generación y Transmisión Eléctrica (PERGT) se establece como un procedimiento cuyo objetivo es ayudar a la incorporación de la dimensión ambiental y social estratégica en la planificación que realiza la UPME para la expansión de la generación y trasmisión eléctrica del sistema interconectado nacional.
Este informe, contiene los resultados de la (EAE) Evaluación Ambiental Estratégica de Políticas, Planes y Programas, de turismo en la zona de Barú, Distrito turístico de Cartagena de Indias.
Evaluación Ambiental Estratégica para el sector agropecuario en la región de la Orinoquia, en los departamentos de Meta y Vichada, en la zona comprendida entre los ríos Meta y Guaviare y en la región Andina, en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá en la zona ubicada a alturas superiores de 2 500 m.s.n.m
[11] Evaluación ambiental estratégica de la política portuaria para un país más moderno
ACON. Bogotá, 2014. Evaluación ambiental estratégica de la política portuaria para un país más moderno.
Esta evaluación forma parte de un convenio más amplio entre el MADS y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) gestionado por FONADE y destinado a fortalecer los aspectos ambientales del desarrollo de la industria de los hidrocarburos en el país.
[13] Evaluación ambiental estratégica del plan maestro de transporte intermodal
Documento con la evaluación ambiental estratégica del plan maestro de transporte intermodal, que contemple las recomendaciones para instituciones, territorios, instrumentos estratégicos y proyectos individuales que puedan surgir en el futuro en desarrollo del plan maestro de transporte intermodal, enfatizando las consecuencias ambientales de las opciones de desarrollo y las decisiones estratégicas tomadas.
Documento con la evaluación ambiental estratégica de las Políticas, planes y programas con incidencia en el sector agropecuario de la región Caribe en el marco del proyecto «conexión BIOCARIBE. Proyecto implementación del enfoque de conectividades socioecosistémicas para conservación y uso sostenible de biodiversidad de la región caribe.
[15] Evaluación ambiental estratégica de Arco noroccidental amazónico
Documento con los resultados de la Evaluación Ambiental Estratégica Regional del Arco Noroccidental Amazónico.