
Organigrama Institucional
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS- es el rector de la gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible.
Mediante Ley 99 de 1993 se creó el Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza.
Con la Ley 1444 de 2011 se asignaron al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible las funciones que la Ley 199 de 1993 y la Ley 388 de 1997 le asignaron al Ministerio de Ambiente.
A través del Decreto 3570 de 2011, se reestructuró el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integró el sector administrativo del ambiente y el desarrollo sostenible, en donde se le asignó, entre otras, la función de Diseñar y formular la política nacional en relación con el ambiente y los recursos naturales renovables, y establecer las reglas y criterios de ordenamiento ambiental de uso del territorio y de los mares adyacentes.
Los antecedentes del MADS se remontan al año 1968, en donde, por intermedio del Decreto 2420 se creó el Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables (INDERENAINDERENA Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente), el cual tenía a su cargo la reglamentación, administración, conservación y fomento de los recursos naturales del país, en los aspectos de pesca marítima y fluvial, aguas superficiales y subterráneas, suelos, bosques, fauna y flora silvestre; parques nacionales, hoyas hidrográficas, reserva naturales, sabanas comunales y praderas nacionales.
Por el Decreto 1682 de 2017 fue modificada la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y se determinaron las funciones de sus dependencias, organizándola así:
Vista detallada
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es una entidad pública encargada de definir la política Nacional Ambiental y promover la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables. Orienta el ordenamiento ambiental del territorio, y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la Nación. Dirige y administra el FONAMFONAM Fondo Nacional Ambiental y ejerce la representación legal del Ministerio.
Responsable:
María Susana Muhamad González
Cargo:
Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Extensiones:
1250 - 1251 - 1252

Perfil:
Ambientalista y politóloga de la universidad de los Andes. Magíster en filosofía de la universidad Stellenbosch de Sudáfrica. Fue secretaria de Ambiente, secretaria General y concejal de Bogotá. Ha sido parte de la plataforma Paz a la Calle, miembro de la Alianza Colombia Libre de Fracking y consultora en temas ambientales. La nueva ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible se encargará de liderar los proyectos socioambientales de Colombia.
Grupos:
- Grupo de Comunicaciones
Coordinador(a): Juan Sebastián Céspedes Cardona
Apoya la elaboración de instrumentos de política para investigación básica y aplicada orientada al desarrollo y formulación de productos nuevos de valor agregado, derivados de utilización de los recursos naturales renovables y para la innovación en su uso. Propone estrategias de negocio para potenciar la conservación del medio ambiente, la biodiversidad, y el uso de los recursos genéticos, promoviendo el uso sostenible de los recursos genéticos y productos derivados de la biodiversidad. Asesorar, diseñar, evaluar y hacer seguimiento de estrategias e instrumentos económicos, tributarios y financieros para conseguir y monitorear recursos del sector, con el fin de promover la conservación, recuperación, control y sostenibilidad del mismo.
Responsable:
José Manuel Perea Garcés
Cargo:
Jefe de Oficina
Extensión:
1142
Email:

Perfil:
COMUNICADOR SOCIAL de la universidad Autónoma de Cali, especialista en Desarrollo y Marketing Territorial y tiene una maestría en Desarrollo Rural. Trabajó en la Alcaldía de Quibdó, Corparien, Colombia Fondo Acción, Fundación Plan y CodechocoCODECHOCO Corporación autónoma para el Desarrollo Sostenible del Chocó, entre otros.
Grupos:
- Grupo de Análisis Económicos para la Sostenibilidad
Coordinador(a): Carlos Enrique Díaz - Grupo de Competitividad y Promoción de Negocios Sostenibles
Esta Oficina diseña y coordina el proceso de planeación del Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible en aspectos técnicos, económicos y administrativos, para aportar a la construcción el Plan de Desarrollo Sectorial. Adicionalmente, realiza el seguimiento a la ejecución presupuestal y verifica el cumplimiento de los planes, programas y proyectos del Ministerio y del sector Desarrolla y valida los indicadores de gestión, producto e impacto del sector elaborar, consolidar y presentar el anteproyecto de presupuesto, y la programación presupuestal y plurianual del Ministerio y de las entidades del Sector. Elaborar, consolidar y presentar los informes requeridos, y planifica y hace control de gestión de los procesos y procedimientos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, implementando el Sistema Integrado de Gestión Institucional.
Responsable:
Sandra Patricia Bojacá Santiago
Cargo:
Jefe de Oficina
Extensión:
1436
Email:

Perfil:
Grupos:
- Grupo de Gestión Presupuestal
Coordinador(a): Farley Clara Milena Sandoval - Grupo de Gestión de Proyectos
Coordinador(a): Jorge Eduardo Ramirez Hincapié - Grupo de Políticas, Planeación y Seguimiento
Coordinador(a): Dorian Alberto Muñoz Rodas - Grupo del Sistema Integrado de Gestión
Coordinador(a): Dassy Carolina Peralta Cruz - Grupo de Apoyo Técnico, Evaluación y Seguimiento a Proyectos de Inversión del Sector Ambiental
Coordinador(a): Giovanni Antonio Pérez Carvajal
Analiza, proyecta y avala actos administrativos y las consultas que deba suscribir conforme a la Constitución Política y la Ley. Establece criterios y directrices para unificar la interpretación y aplicación de la normativa del sector y absuelve las consultas que le formulen, en donde también emite conceptos jurídicos según se requiera.Representa judicial y extrajudicialmente al Ministerio en los procesos y actuaciones en su contra o que este promueva, incluyendo procesos de jurisdicción coactiva. Sumado a esto elabora informes exigidos por la ley y organismos de control.
Responsable:
Alicia Andrea Baquero Ortegón
Cargo:
Jefa de Oficina
Extensión:
1312
Email:

Perfil:
Abogada, especializada en Derecho Administrativo con Maestría en Derecho Público, actualmente cursa doctorado en Administración Gerencial, con más de 15 años de experiencia en el sector público, en entidades como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Secretaria Distrital de Ambiente, entre otros.
Grupos:
- Grupo de Conceptos y Normatividad en Biodiversidad
Coordinador(a): Myriam Amparo Andrade Hernández - Grupo de Procesos Judiciales
Coordinador(a): Julio César Berdugo Pacheco - Grupo de Conceptos y Normatividad en Políticas Sectoriales
Coordinador(a):
Orienta la participación y articular la actuación del Gobierno Nacional en el plano internacional en materia ambiental, participando en negociaciones para la adopción y suscripción de instrumentos internacionales en temas del Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recomendar al Ministro las políticas en materia de cooperación internacional, y elaborar en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores proyectos de tratados e instrumentos internacionales en materia de cooperación ambiental y desarrollo sostenible.
Responsable:
María Teresa Becerra Ramírez
Cargo:
Jefa de Oficina
Extensión:
1135
Email:

Perfil:
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales con maestría en Asuntos Internacionales. Es experta en desarrollo sostenible con más de 15 años de experiencia combinada con activismo ambiental en entidades cómo: DNPDNP Departamento Nacional de Planeación, PNUDPNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Colombia y Prosperidad Social.
Elabora el plan institucional y orientar la elaboración del plan estratégico sectorial en materia de información, desarrollando estrategias de generación y promoción del flujo eficiente de información sectorial e intersectorial y de servicio al ciudadano, en la difusión de la información y. la promoción del Sector, hacia los ciudadanos y organizaciones para rendición de cuentas.También identifica dificultades en la implementación de estándares y buenas prácticas y en el cumplimiento de los principios para la información estatal.
Responsable:
Liliana Morales
Cargo:
Jefa de Oficina
Extensión:
1324
Email:

Perfil:
Ingeniera de Sistemas, con énfasis en software. Especialista en Nuevas Tecnologías Innovación y Gestión de Ciudades, con especialización en Gerencia y Gestión Cultural y Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnologías. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público, liderando procesos de transformación digital en entidades como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, IGACIGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Caja de Vivienda Popular y CNSCCNSC Comisión Nacional del Servicio Civil, entre otros.
Apoya al Ministro en el diseño, implementación y evaluación del Sistema de Control Interno del Ministerio y verificar su operatividad, desarrollando instrumentos y adelantar estrategias orientadas a fomentar una cultura de autocontrol que contribuya al mejoramiento continuo en la prestación de los servicios de competencia del Ministerio.Verificar el cumplimiento de las políticas, normas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas del Ministerio, y Asesora a las dependencias en la identificación y prevención de los riesgos que puedan afectar el logro de sus objetivos. Preparar y consolidar el Informe de Rendición de Cuenta Fiscal y coordinar y consolidar las respuestas a los requerimientos presentados por los organismos de control respecto de la gestión del Ministerio.
Responsable:
Natalia Baquero Cardenas
Cargo:
Jefa de Oficina
Extensión:
1500
Email:

Perfil:
Abogada de la Universidad de la Sabana, con especialización en Gestión pública y certificada como auditora Interna de Calidad. Se ha desempeñado como Jefe de Control Interno del Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas.
Diseña la política y regulación en materia ambiental y desarrollo sostenible, y dirige y coordina la implementación de la misma, también propone aspectos ambientales para la formulación de las políticas nacionales de población, de asentamientos humanos, expansión urbana y de colonización.Propone las regulaciones, criterios, directrices y orientaciones para la definición de la estructura ecológica principal, determinantes ambientales, servicios ecosistemicos para la planificación integral de los procesos de desarrollo. Adicionalmente define la estructura del Sistema de Información Ambiental del País y asiste el ejercicio del direccionamiento estratégico, evaluación y control de la gestión sectorial.
Responsable:
Sandra Patricia Vilardy Quiroga
Cargo:
Viceministra de Políticas y Normalización Ambiental
Extensión:
1273
Email:

Perfil:
BIÓLOGA MARINA. Doctora en ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE, con amplia experiencia como docente en las universidades de Los Andes y del Magdalena; coordinó el proceso Colombia Anfibia, en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Fondo Adaptación. Así mismo, fue directora de la iniciativa Parques Nacionales Cómo Vamos (PNCVPNCV Parques Nacionales Cómo Vamos). Sandra, reconocida ambientalista tendrá a su cargo temas relacionados con la deforestación, los bosques, la biodiversidad en general y los servicios ecosistémicos, la gestión integral del agua, los asuntos ambientales, sectoriales y urbanos y los negocios verdes y sostenibles del país.
Esta Dirección aporta elementos técnicos para la elaboración de la política y la regulación de la biodiversidad. Propone políticas, regulaciones y estrategias para la creación, administración y manejo de las áreas de reserva forestal y regulación de las zonas amortiguadoras de áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.Rinde concepto frente a las áreas de reserva forestal nacional y distritos nacionales de manejo integrado, y aporta a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo Forestal, y propone criterios técnicos a considerarse en el proceso de licenciamiento ambiental, incorporando el concepto de desarrollo sostenible en los procesos productivos.Orienta la estrategia de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques, y también implementa la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CitesCITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, y ejerce como autoridad para expedir los certificados Cites.
Responsable:
Adriana Rivera Brusatin
Cargo:
Director(a)
Extensión:
1622
Email:

Perfil:
Grupos:
- Grupo de Gestión Integral de Bosques y Reservas Forestales Nacionales
Coordinador(a): Carlos Garrid Rivera Ospina - Grupo de Recursos Genéticos
Coordinador(a): - Grupo de Gestión en Biodiversidad
Coordinador(a):
Propone la formulación de la política y regulación de conservación y manejo del ambiente y de los recursos renovables en las zonas marinas y costeras, y formula los planes, programas y proyectos con respecto a la conservación, protección, manejo, uso sostenible y restauración de los ecosistemas costeros y marinos.Proponer criterios de calidad para las normas de vertimiento a las aguas marinas y para el manejo integrado de las unidades ambientales costeras y espacios oceánicos. Establece medidas de manejo y conservación de los recursos acuáticos, marinos y costeros de manera conjunta con las autoridades competentes.
Responsable:
Ximena Rojas Giraldo
Cargo:
Director(a)
Extensión:
1188
Email:

Perfil:
BIÓLOGA MARINA con Maestría en Ciencias Naturales y Estudiante de Doctorado en Gestión y Conservación del Mar. Dentro de su experiencia de cerca de 20 años en gestión integrada de zonas marino costeras, planificación marina y adaptación al cambio climático. Trabajó en el Instituto (InvemarINVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”), en el Ministerio de Ambiente y en la Agencia de cooperación alemana GIZGIZ Agencia de Cooperación Alemana -Colombia en el proyecto MIMAC.
Grupos:
- Grupo de Gestión del Riesgo Información y Participación Comunitaria Marino Costera
Coordinador(a): Ana Marlene Arriaga Rodriguez - Grupo de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Gestión Sostenible de la Biodiversidad Costera y Marina.
Coordinador(a): Heins Clayton Bent Hooker
Esta Dirección porta elementos técnicos para la elaboración de la política y de gestión integral del recurso hídrico continental, propone medidas para promover el uso y ahorro eficiente del agua, y los criterios y pautas generales para el ordenamiento y manejo de las cuencas hidrográficas, a fin de promover la conservación y el aprovechamiento sostenible del agua.Adicionalmente, propone criterios de calidad y las normas de vertimiento a los cuerpos de agua continentales y coordinar los estudios y propuestas de criterios técnicos que deberán considerarse en el proceso de licenciamiento ambiental.
Responsable:
Fabián Mauricio Caicedo Carrascal
Cargo:
Director Técnico
Extensión:
1230
Email:

Perfil:
Ingeniero Civil de la universidad Francisco de Paula Santander, con Maestría en Hidrosistemas de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con una amplia experiencia en modelación de procesos hidrológicos y ciclo del agua, análisis de variabilidad y cambio climático, modelaciones hidráulicas en ríos naturales, ordenamiento y planificación de cuencas hidrográficas, implementación de sistemas de información geográfica en recursos hídricos, así como experiencia en docencia (pregrado y postgrado). Ha trabajado en entidades como el IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, INVEMAR, IAvHIAvH Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, UNGRDUNGRD Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Conservación Internacional, Pontificia Universidad Javeriana, PNUD, entre otras.
Grupos:
- Grupo de Administración del Recurso Hídrico
Coordinador(a): Diana Marcela Moreno Barco - Grupo de Fortalecimiento y Gobernanza del Agua
- Grupo de Planificación de Cuencas
Coordinador(a): Oscar Dario Tosse Luna
Propone normas ambientales y regulaciones de carácter general sobre ambiente a las que deberán sujetarse las actividades mineras, industriales, de transporte y en general todo servicio o actividad que pueda generar directa o indirectamente daños ambientales. Definir criterios ambientales para la planeación estratégica de los sectores de infraestructura, vivienda, productivos y servicios, entre otros, en coordinación con los sectores correspondientes. Plantea y aplica metodologías para la evaluación de estudios ambientales y para la expedición, seguimiento y monitoreo de las licencias y autorizaciones ambientales, identificando y formulando políticas, estrategias, normas, reglamentos, y criterios que deben ser considerados para la gestión ambiental.
Responsable:
Andrea Corzo Álvarez
Cargo:
Director Técnico
Extensión:
1247
Email:

Perfil:
Abogada de la Universidad Sergio Arboleda, con Maestría en Medio Ambiente Dimensiones Humanas y Socioeconómicas de la Universidad Complutense. Dentro de su experiencia profesional se destaca haberse desempeñado como Gerente de Empresa Promotora de Desarrollo Territorial y FONADEFONADE Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, profesional en ASOCARSASOCARS Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, directora jurídica de Mineral North Premier; y Analista de Sostenibilidad de Aux Colombia, entre otros.
Grupos:
- Grupo de Gestión Ambiental Urbana
Coordinador(a): María Del Carmen Cabeza - Grupo de Sostenibilidad de los Sectores Productivos
Coordinador(a): Carlos Jairo Ramirez - Grupo de Sustancias Químicas, Desechos Peligrosos y Unidad Técnica de Ozono (UTOUTO Unidad Técnica Ozono)
Coordinador(a): Diego Escobar Ocampo
Es la dependencia que propone la política y regulación en materia de ordenamiento y planificación ambiental del territorio, dirige los planes y programas que sobre ordenamiento ambiental del territorio deban incorporarse al Plan Nacional de Desarrollo e imparte lineamientos para la implementación de la Política Nacional Ambiental territorial buscando su correcto cumplimiento por parte de las Corporaciones Autónomas Regionales. Adicionalmente, coordinar de acuerdo con las instrucciones del Ministro, el Sistema Nacional Ambiental -SINASINA Sistema Nacional Ambiental- y proponer la política en materia de cambio climático y gestión del riesgo ecológico.
Responsable:
Francisco Javier Canal Albán
Cargo:
Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio
Extensión:
1100

Perfil:
ABOGADO con estudios en SOCIOLOGÍA, en Ciencia Política y en Comunidades Europeas y cuenta con experiencia como docente en las universidades Pontificia Universidad Javeriana, Externado de Colombia y Jorge Tadeo Lozano, entre otras. Dirigió la Oficina de Planeación del MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars); se desempeñó como consultor de diferentes entidades y organizaciones, entre ellas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y como gerente corporativo de Planeamiento y Control y de Servicio al Cliente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAABEAAB Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá). Este experto en políticas e instrumentos de gestión del agua y el territorio, en un contexto de cambio climático. Liderará todo lo que tiene que ver con cambio climático, gestión del riesgo, educación ambiental y participación ciudadana.
Contribuye en la definición de los elementos técnicos para la formulación de la política de ordenamiento y planificación ambiental del territorio, y orienta la implementación de la ejecución de las regulaciones ambientales sobre uso del suelo. Es guía de diferentes instancias en la implementación de la política ambiental del territorio, así como las políticas nacionales de población, de asentamientos humanos y expansión urbana y de colonización, apoyando la dirección y coordinación del Sistema Nacional Ambiental. Adicionalmente elabora el estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio, orienta líneas de investigación y estudios ambientales para la planeación territorial y elabora, y fija lineamientos y directrices en materia de educación y participación ambiental.
Responsable:
Gustavo Adolfo Carrión Barrero
Cargo:
Director Técnico
Extensión:
1258
Email:
gacarrionb@minambiente.gov.co

Perfil:
INGENIERO CATASTRAL Y GEODESTA de la universidad Distrital y especialista en Planificación Regional de la universidad de los Andes. Destacado experto en temas de ordenamiento territorial, integración regional, planeación ambiental, gestión del riesgo y cambio climático.
Grupos:
- Grupo de Manejo de Información Ambiental Geográfica
- Grupo de Ordenamiento Ambiental
Coordinador:Luis Alfonso Sierra Castro - Grupo SINA
Encargada de diseñar estrategias y mecanismos de sensibilización y divulgación para la promoción de prácticas de consumo responsable, uso eficiente y ahorro de los recursos naturales y la energía, adecuado manejo y disposición de residuos y conciencia frente a los retos ambientales. Sumando, propone planes y programas docentes y el pensum de la educación nacional en relación con el ambiente y los recursos naturales renovables. Implementar y promover mecanismos de participación y acceso a la información ambiental, promoviendo el conocimiento y ejercicio de los derechos y deberes en relación con el ambiente y el desarrollo sostenible. También propone la política para la protección del conocimiento tradicional asociado a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Responsable:
Edna Valentina Camacho Montealegre
Cargo:
Subdirector Técnico
Extensión:
-
Email:
evcamachom@minambiente.gov.co

Perfil:
COMUNICADORA SOCIAL - PERIODISTA con enfoque en periodismo ambiental y comunicación para el cambio social. Valentina, es lideresa ambiental del Tolima, co fundadora del Comité Ambiental en Defensa de la Vida y el Movimiento Nacional Ambiental.
Grupos:
- Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental
Coordinador: Consuelo Gauta Gómez - Grupo de Educación
Coordinador: Fanny Cortés Cantor - Grupo de Participación
Coordinador: Diana Carolina Rodríguez Alegría
Participa en la elaboración de políticas, planes y programas relacionados con el cambio climático y de prevención y atención de desastres, y divulga acciones en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Adicionalmente diseña e implementa de políticas, programas y proyectos para el desarrollo bajo en carbono, para apoyar el desarrollo de portafolios en mercados de carbono regulado y voluntario. Apoya la construcción de estrategias de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques, y participar en la realización de estudios que permitan cuantificar costos de las actividades de mitigación y adaptación al cambio climático, e implementa criterios y lineamientos para prevenir el riesgo ecológico.
Responsable:
Sebastián Carranza
Cargo:
Director Técnico (E)
Extensión:
-
Email:
sccarranza@minambiente.gov.co

Perfil:
Grupos:
- Grupo Adaptación al Cambio Climático
Coordinador: Guillermo Prieto Palacios - Grupo de Mitigación del Cambio Climático
- Grupo de Gestión Integral del Riesgo
Coordinador: Néstor Roberto Garzón Cadena
Asiste al Ministro en la determinación de políticas, objetivos y estrategias de administración del Ministerio. Dirige la ejecución de los programas y actividades financieras y contables, de contratación pública, soporte informático, servicios administrativos y gestión documental, servicio al ciudadano, administración de personal, bienestar social, capacitación, incentivos y desarrollo del talento humano. Preside el Comité de Gerencia del Ministerio y gestiona la consecución de recursos para el desarrollo de los planes, programas y proyectos institucionales. Dirige el Plan de Contratación del Ministerio y adicionalmente coordina investigaciones disciplinarias en contra de los funcionarios, y asume el reconocimiento y pago de todas las prestaciones sociales y laborales de empleados y ex empleados.
Responsable:
Ramón Eduardo Villamizar Maldonado
Cargo:
Secretario General
Extensión:
1154
Email:
secretaria.general@minambiente.gov.co

Perfil:
POLITÓLOGO y especialista en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Los Andes, cursó el año preparatorio a los estudios doctorales en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París, y, actualmente está haciendo la tesis de maestría en Políticas Públicas en la Universidad Nacional de Colombia. Fue subsecretario distrital de Ambiente y director distrital de Desarrollo Institucional de Bogotá. Viene de ser veedor Distrital de Bogotá encargado, y estaba vinculado a esta entidad desde 2020 como veedor delegado para la Participación.
Grupos:
- Grupo de Control Interno Disciplinario
Coordinador:Susana Valderrama Montoya - Grupo de Talento Humano
Coordinador:Andrés Elías Jaramillo - Unidad Coordinadora para el Gobierno Abierto y Servicio al Ciudadano
Coordinador:Edna Ángel Palomino - Grupo de Contratos
Coordinador: Diana Carolina Beltrán Herrera
Planea, organiza, dirige, supervisa y controla las operaciones financieras, contables, de tesorería y presupuesto del Ministerio y sus fondos. Elabora y presenta los estados financieros, declaraciones e informes requeridos. Vigila el cumplimiento de las normas presupuestales, tributarias, contables y de tesorería, y efectúa conciliaciones y llevar la contabilidad del Ministerio y sus fondos. Hace seguimiento a la ejecución del Plan Anual de Compras de bienes y servicios del Ministerio y sus fondos, y administra de manera eficiente, económica y eficaz los recursos físicos. También controla y garantiza la eficiente y eficaz prestación de los servicios administrativos y logísticos en el Ministerio.
Responsable:
César Eduardo Camargo Ramírez
Cargo:
Subdirector Administrativo y Financiero
Extensión:
1207
Email:
cecamargor@minambiente.gov.co

Perfil:
Licenciado en Educación y Abogado. Especialista en Derecho Público, Administrativo y en Investigación Social. En su experiencia profesional se ha desempeñado en cargos del nivel territorial como: secretario de Gobierno y de Hacienda de Cúcuta, director general territorial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y subgerente general de Empresas Públicas de Cundinamarca. Igualmente, fue director Administrativo de la Cámara de Representantes y jefe de la Oficina Jurídica del Senado de la República y decano de Investigaciones Socio Jurídicas de la Universidad Libre de Cúcuta.
Grupos:
- Grupo de Servicios Administrativos
Coordinador:Mayra Joyce Ceballos - Grupo de Gestión Documental
- Grupo de Comisiones y Apoyo Logístico
Coordinador:Diana Rocío Cortés Salgado - Grupo de Presupuesto
Coordinador: César Augusto Benitez - Grupo de Tesorería
Coordinador:Ángela María Molano - Grupo Central de Cuentas
Coordinador:Godofredo Sampedro - Grupo de Contabilidad