
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG IIMIPG II Modelo Integrado de Planeación y Gestión) adoptado mediante Decreto 1499 de 2017, expedido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, es un marco de referencia para la gestión y el desempeño de las entidades públicas, de tal manera, que puedan generar valor público, a través de la resolución de las necesidades de los ciudadanos. Este Modelo opera a través de siete (7) dimensiones fundamentales para el cumplimiento de los objetivos institucionales; estas dimensiones se desarrollan a través de diecisiete (17) Políticas de Gestión y Desempeño Organizacional; lo anterior, enmarcado en los principios de Integridad y Legalidad.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con apoyo del Grupo del Sistema Integrado de Gestión expide la Resolución No. 2140 del 19 de octubre de 2017, “Por la cual adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión y se crean algunas instancias administrativas al interior del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Fondo Nacional Ambiental, y se dictan otras disposiciones”, mediante la cual dio cumplimiento a las acciones encaminadas a la actualización de la institucionalidad del Sistema Integrado de Gestión y de Control Interno de la entidad.
Así las cosas, a partir de la expedición de dicha Resolución, el Ministerio:
- Adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión
- Articula el Sistema de Gestión con los Sistemas de Control Interno
- Adopta el Comité Institucional de Gestión y Desempeño
- Crea y adopta el Comité Sectorial de Gestión y Desempeño
- Crea y adopta el Comité de Gerencia
- Crea y adopta el Comité de Administración y Dirección del Fondo Nacional Ambiental
- Crea el Comité Institucional de Coordinación de Control Interno
- Crea Comité Sectorial de Auditoría
- Adopta el Sistema Integrado de Gestión
Resolución No. 2140 de 2017
Estructura Modelo Integrado de Planeación y Gestión
7 Dimensiones | 17 Políticas |
1. Talento humano | 1. Gestión estratégica del talento humano |
2. Integridad | |
2. Direccionamiento Estratégico y Planeación |
3. Planeación institucional |
4. Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público. | |
3. Gestión con Valores para el Resultado
|
5. Fortalecimiento institucional y simplificación de procesos |
6. Gobierno digital, antes gobierno en línea | |
7. Seguridad digital | |
8. Defensa jurídica | |
9. Mejora normativa | |
10. Servicio al ciudadano | |
11. Racionalización de trámites | |
12. Participación ciudadana en la gestión pública. | |
4. Evaluación para el resultado | 13. Seguimiento y evaluación del desempeño institucional. |
5. Información y comunicación | 14. Gestión documental |
15. Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción. | |
6. Gestión del conocimiento y la innovación |
16. Gestión del conocimiento y la innovación. |
7. Control interno | 17. Control interno |