
Sistemas de Gestión
Sistemas de Gestión
Mediante Resolución 2140 de 2017 “Por la cual adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión y se crean algunas instancias administrativas al interior del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Fondo Nacional Ambiental, y se dictan otras disposiciones” el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible actualiza la institucionalidad del Sistema Integrado de Gestión y de Control Interno de la entidad.
Adicionalmente, en dicha resolución en su TÍTULO IX. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN, Artículo 55, establece lo siguiente: Adóptese el Sistema Integrado de Gestión el cual está compuesto por el Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de Gestión Ambiental, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, el Modelo Estándar de Control Interno y los demás modelos referenciales que la entidad decida implementar. En razón a lo anterior, el ministerio establece la plataforma estratégica del Sistema Integrado de Gestión de la siguiente manera:
Política del SIGSIG Sistema Integrado de Gestión
“En cumplimiento de su objeto misional, la normativa vigente y con estrictos criterios técnicos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como rector del Sistema Nacional Ambiental, se compromete a garantizar la satisfacción de las partes interesadas, hacer un uso eficiente de sus recursos y preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, bajo un enfoque de prevención de riesgos, mejora continua y autocontrol en los procesos y en la prestación de los servicios, con el apoyo de un equipo humano competente y comprometido.”
Objetivos del SIG
Estructura Modelo Integrado de Planeación y Gestión
7 Dimensiones | 17 Políticas |
1. Talento humano | 1. Gestión estratégica del talento humano |
2. Integridad | |
2. Direccionamiento Estratégico y Planeación |
3. Planeación institucional |
4. Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público. | |
3. Gestión con Valores para el Resultado
|
5. Fortalecimiento institucional y simplificación de procesos |
6. Gobierno digital, antes gobierno en línea | |
7. Seguridad digital | |
8. Defensa jurídica | |
9. Mejora normativa | |
10. Servicio al ciudadano | |
11. Racionalización de trámites | |
12. Participación ciudadana en la gestión pública. | |
4. Evaluación para el resultado | 13. Seguimiento y evaluación del desempeño institucional. |
5. Información y comunicación | 14. Gestión documental |
15. Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción. | |
6. Gestión del conocimiento y la innovación |
16. Gestión del conocimiento y la innovación. |
7. Control interno | 17. Control interno |