Participa
Participación para la identificación
de problemas y diagnóstico de necesidades
La entidad habilita esta sección para que la ciudadanía, grupos de interés y de valor participen en la construcción, formulación y análisis de información, aportando hechos, experiencias y propuestas a las necesidades y problemáticas que se deben satisfacer y resolver relacionadas con la gestión institucional.
Planeación y/o presupuesto
participativo
En este espacio se pretende vincular a la ciudadanía y grupos de interés y de valor en la formulación, implementación y seguimiento de las políticas, planes, programas, proyectos y trámites que facilitan la toma de decisiones y surgen como respuesta a las necesidades institucionales y sectoriales.
Consulta Ciudadana
Con el fin de retroalimentar su gestión, el Ministerio canaliza los aportes, percepciones, opiniones y expectativas de la ciudadanía, grupos de interés y de valor frente a sus políticas, planes, programas, proyectos y trámites de manera que se prioricen a partir de la identificación de necesidades institucionales y sectoriales para facilitar la toma de decisiones.
Colaboración e Innovación
Abierta
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a partir de los laboratorios de innovación convoca a diferentes actores del Ecosistema de Innovación con el objetivo de identificar nuevos modelos y enfoques que permitan garantizar el desarrollo de habilidades necesarias para enfrentar los retos de la gestión institucional y sectorial.
Rendición de Cuentas
Se presenta este espacio, con el propósito de generar una comunicación abierta y transparente para informar y dar cuenta de las acciones realizadas sobre la gestión de este Ministerio.
Control Social
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible pone a disposición de la ciudadanía, grupos de interés y de valor, información oportuna y transparente sobre la gestión institucional que permite ejercer el derecho a la vigilancia en la gestión, velando por la correcta inversión de los recursos públicos y garantizando la correcta gestión del servicio.
Adicionalmente, en el siguiente menú encontrará aspectos relevantes en materia de Participación Ciudadana dispuestos por la Entidad:
Son los instrumentos a través de los cuales se materializa el derecho fundamental a la participación democrática, y permiten la intervención de los ciudadanos en la conformación, ejercicio y control del poder político. Los mecanismos de participación ciudadana dispuestos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible son:
Consulta ciudadana: Corresponde al derecho de la ciudadanía a conocer, opinar y proponer sobre los planes, programas, estrategias y proyectos normativos que desarrollará la Entidad durante la vigencia. Conozca los ejercicios de consulta dispuesto por el Ministerio.
Espacios de participación: Son todos aquellos momentos presenciales o virtuales de interlocución entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la ciudadanía, que se desarrollan durante los ciclos de la gestión pública (diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento).
Son conformados por los espacios de diálogo, mesas de trabajo, ferias de servicio, foros, audiencia pública, espacios autónomos, instancias de coordinación institucional, instancias legalmente constituidas con Grupos étnicos y Consulta previa.
Medios: Son los canales a través de los cuales se realiza la interrelación con los grupos de interés de la Entidad. Conforman los medios, la página web institucional, redes sociales institucionales y todos aquellos canales de atención dispuestos por el Ministerio para los ciudadanos, usuarios y grupos de interés.
Consolida espacios de interacción con los grupos de valor, partes interesadas y ciudadanía en general, para conocer sus problemas o satisfacer sus expectativas o necesidades del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, los cuales una vez recopilados y validados deben ser elementos para mejorar la gestión institucional.
A continuación, podrá consultar el documento de Estrategia de Participación Ciudadana 2023.
Consulte la Estrategia de Participación Ciudadana 2022.
Fortalece la rendición de cuentas a la ciudadanía a través del desarrollo de instrumentos y canales de comunicación que permitan informar a la ciudadanía de manera permanente sobre los proyectos, programas, logros y demás temas de interés público que desarrolla el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y a su vez interactuar con sus grupos de valor garantizando los principios de democracia participativa.
La estrategia de rendición de cuentas se encuentra en el numeral 8.2.3 del Programa de Transparencia y Ética Pública.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, comprometido con las políticas nacionales enfocadas en la Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, diseña para cada vigencia el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.
Conozca el Programa de Transparencia y Ética Pública
La Rendición de Cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.
Conozca los informes de rendición de cuentas a la ciudadanía del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Los diferentes procesos de participación ciudadana cuentan con una metodología que tiene en cuenta el enfoque local; en el caso de los procesos participativos para delimitación de los páramos(Santurbán, Pisba, la ciudadanía puede encontrar información sobre las fechas y lugares en las redes sociales del Ministerio y en los micro sitios generados para cada caso:
- Se creó un micro sitio para la construcción de la Estrategia de Largo Plazo de Colombia (E2050E2050 Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia) la cual podrá ser consultada en el siguiente enlace: Estrategia de Largo Plazo de Colombia (E2050)
- Se brinda información general a la ciudadanía sobre ofertas de formación ambiental en temáticas de interés a través de la escuela SAVIA.
- Se dispone de una sección en la cual la ciudadanía podrá realizar comentarios a proyectos normativos a través de las Consultas Públicas.
- Da acuerdo a las condiciones del territorio en muchas ocasiones se realizan convocatorias utilizando medios como radio, perifoneo, llamadas telefónicas a los grupos de valor de acuerdo a la temática priorizada o dirigido a los colectivos sociales, comunitario y juveniles.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible pone a disposición de la ciudadanía formularios de inscripción a diferentes actividades que oferta la entidad.
- La ciudadanía podrá realizar la inscripción a diplomados, cursos y seminarios virtuales que ofrece el ministerio a través de la escuela SAVIA.
- En el marco de la alianza entre Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, se desarrollará el evento ALFOMBRA VERDE que busca identificar, visibilizar y reconocer iniciativas de impacto ambiental, que favorecen la restauración y conservación de ecosistemas estratégicos, que puedan escalarse en cada una de las regiones en donde se desarrollan, beneficiando a un mayor número de personas y aportando a una cultura ambientalmente sostenible. Inscribir iniciativa.
Existen espacios no formales los cuales se encuentran consolidados y definidos los participantes, por lo que no se requiere de formularios de inscripción para participar en las jornadas de trabajo cuyas agendas se concretan entre las partes (Comisión de Impulso Ambiental de la Mesa Permanente de Concertación, Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, Mesa Ambiental de Derechos del Pueblo Negro).
Los procesos deliberativos son realizados de manera presencial en territorio con grupos de interés como campesinos, jóvenes, pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y Rrom o Gitanas, como resultado de los encuentros deliberatorios se cuenta con actas o relatorías que resumen los resultados de los acuerdos; las principales temáticas abordadas son:
- Desarrollo fase de concertación paramo de Santurbán, municipios de Vetas, Matanza y Playon
- Análisis y generación de recomendaciones al proyecto de decreto para la reglamentación del Capitulo IV de la Ley 99 de 1993 – Uso de la Tierra y de los recursos Naturales, realizado por la Comisión Consultiva de Alto Nivel para Comunidades Negras.
- Reunión Mesa de Derechos del Pueblo Negro para revisar la ruta para la formulación de planes de manejo de territorios colectivos de comunidades negras.
- Espacios de construcción colectiva con los pueblos indígenas en el marco del cumplimiento de compromisos del PNDPND Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2022.
- Talleres para la recolección de insumos que permitan la formulación de lineamientos de educación ambiental para el pueblo Rrom.
Información Reciente
Seguimiento a actividades de acompañamiento y espacios de participación en el ejercicio misional
Espacios de participación en el ejercicio misional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Publicado: Octubre 26, 2022
Plan de actividades de acompañamiento y espacios de participación
Actividades y espacios de participación.
Publicado: Octubre 26, 2022
Rescatando la biodiversidad colombiana
NUESTRA FLORA como escenario del Bicentenario de la Campaña Libertadora.
Publicado: Mayo 13, 2022
Rescatando la biodiversidad colombiana
NUESTRA FAUNA como escenario del Bicentenario de la Campaña Libertadora
Publicado: Mayo 13, 2022