
Plan Estratégico Sectorial
Plan Estratégico Sectorial
La Planeación Estratégica permite articular, en objetivos comunes de País, a las diferentes dependencias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en coordinación con las entidades del sector (Parques Nacionales Naturales-PNNPNN Parques Nacionales Naturales, El Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, los Institutos de Investigación Ambiental-IIAIIA Institutos de Investigación Ambiental, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales-ANLAANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible-CARCAR Corporaciones Autónomas Regionales, entre otras entidades nacionales y regionales), que aportan al logro de los compromisos en el cuatrienio con el Pacto por la sostenibilidad: “producir conservando y conservar produciendo”.
El Sistema Nacional Ambiental-SINASINA Sistema Nacional Ambiental durante los últimos años ha avanzado en propuestas más concretas para establecer objetivos y metas estratégicas del sector y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se destacan entre otros los planteamientos de planificación de largo plazo y de las políticas sectoriales: i) La Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSODS Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Colombia (CONPESCONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social 3918/2018); ii) La Política de Crecimiento Verde (Conpes 3934/2018); y iii) Las Políticas Ambientales y sus Planes de Implementación.
El capítulo 4 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 identifica los objetivos, y estrategias para el Sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible en un Pacto Transversal, IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo, los cuales se constituyen en el componente central del Plan Estratégico Sectorial 2019-2022 del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.