
Informe de Avances del Plan Nacional de Desarrollo en Comunidades Étnicas
Contexto
Como lo establece el PNDPND Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia Pacto por la Equidad Colombia como Estado Social de Derecho, pluriétnico y multicultural, integrado por Entidades Territoriales regidas bajo principios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad, e impulsadas por la figura de la descentralización, ha venido avanzando en el reconocimiento de diversidad étnica y cultural como un principio fundamental del Estado Social y Democrático de Derecho, basado en los principios de pluralidad étnica y diversidad cultural. Colombia cuenta con una amplia diversidad étnica que se manifiesta en la presencia de comunidades y pueblos étnicos reconocidos como sujetos de derechos fundamentales, tanto en zonas rurales como urbanas.
El artículo 219 de la ley 1955 de 2019 (ley del Plan Nacional de Desarrollo-PND) establece la presentación anual de un informe de los recursos y los resultados obtenidos en desarrollo de los compromisos con las comunidades étnicas en la vigencia inmediatamente anterior y los recursos apropiados para la vigencia en curso. Las comunidades que en el proceso de consulta previa del PND establecieron compromisos para el gobierno nacional son: i) Comunidades Indígenas; ii) Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palanqueras-NARPNARP Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palanqueras y el Pueblo Rrom (gitano).
Los informes de que trata el artículo 219 en cita, y que deben ser presentados por todas las entidades que tengan compromisos presupuestales con las instancias de concertación y consulta de nivel nacional de cada uno de estos pueblos y comunidades, se presenta antes de finalizar el mes de abril de cada vigencia, y ser publicados en la página web de la entidad en virtud de lo establecido la Ley 1712 de 2014 (Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública).