
Estrategia Nacional de Economía Circular
Descripción de la Estrategia
La Estrategia Nacional de Economía Circular (ENECENEC Estrategia Nacional de Economía Circular) es una apuesta del gobierno nacional que nos invita a repensar nuestro modelo de desarrollo, en línea con la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. La consigna de “producir conservando y conservar produciendo” nos impone un reto como sociedad, pues es un cambio de paradigma que nos permitirá migrar hacia un enfoque de eficiencia en el uso de los recursos, teniendo en cuenta la capacidad de recuperación de los ecosistemas y el uso circular de los materiales, el agua y la energía.
La Estrategia nació de una construcción colectiva, en la que participaron sectores productivos, académicos, ciudadanos, emprendedores, asociaciones y ONGONG Organización No Gubernamental’S en una propuesta de transformación de los sistemas productivos que busca maximizar el valor agregado de nuestros recursos, a través de la innovación tecnológica, la colaboración entre actores y nuevos modelos de negocio.
El ministerio hizo presencia en 19 departamentos del país socializando la Estrategia y realizando Pactos Regionales. También se han firmado compromisos con sectores productivos para materializar la transición hacia una economía circular, y se continúa realizando agendas en regiones y con nuevos sectores para identificar iniciativas y modelos circulares que impulsen la productividad, la sostenibilidad y la equidad social.
Flujo de Materiales
La ENEC prioriza 6 flujos de materiales que son de gran importancia para el país:
- Flujo de materiales industriales y productos de consumo masivo.
- Flujos de Materiales de envases y empaques.
- Flujos de Biomasa.
- Fuentes y flujos de energía.
- Flujo del agua.
- Flujos de Materiales de construcción.
Asimismo, la ENEC establece cinco vehículos para hacer realidad la economía circular en nuestro país, que son la Responsabilidad Extendida del Productor (REPREP Responsabilidad Extendida del Productor), los nuevos modelos de negocio, los parques industriales eco-eficientes, las ciudades sostenibles y las cadenas de valor sostenibles.
El modelo circular beneficia a todos los actores de la sociedad. La Fundación Ellen MacArthur (2014) afirma que la valorización de los recursos reduce costos de producción, y a su vez evita mayores presiones sobre los recursos naturales. Además, la economía circular genera mejoras en la calidad del ambiente y trae consigo bienestar social, nuevos empleos y ciencia al servicio de los ciudadanos.
¿En qué estamos avanzando?
- Participación en el foro Mundial de Economía circular 2025
- Fortalecimiento de la mesa nacional de biomasa residual
- Fortalecimiento de la mesa nacional textil
- Creación de mesa nacional de economía circular en infraestructura en 2024
- Creación de mesa de ecodiseño en 2024
- Creación de mesa de economía circular en metales en 2024
- Realización de Festival latinoamericano de economía circular como país anfitrión en el marco de la Coalición Latinoamericana de Economía Circular
- Realización del simposio Internacional de economía circular como evento ancla en COP 16 de Biodiversidad
- Inclusión de acciones de economía circular en ConpesCONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social Amazonía en proceso de formulación.
- Implementación del sistema de información en economía circular SIECSIEC Sistema de Información de Encomia Circular
Estrategia de Economía Circular
El Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la participación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, y el Ministerio de Trabajo, se encuentran en el proceso de formulación de un Plan de Reconversión Productiva y Adaptación Laboral para la sustitución de productos plásticos de un solo uso por alternativas sostenibles en los términos de la Ley 2232 de 2022. Por lo cual, los invitamos a participar en el diligenciamiento de la siguiente encuesta haciendo clic aquí.
Diciembre 26 de 2019. "Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones"
Octubre 09 de 2019 "Por la cual se prohíbe el ingreso de plásticos de un solo uso en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y se adoptan otras disposiciones"