
¿Cómo registrar iniciativas de mitigación de gases efecto invernadero en RENARE?
- Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo
- Generalidades
- Herramientas de Género y Cambio Climático
- Mitigación de Gases de Efecto Invernadero – GEI
- Generalidades
- Inventario de Gases de Efecto Invernadero
- Monitoreo, Reporte y Verificación – MRV
- ¿Cómo registrar iniciativas de mitigación de gases efecto invernadero en RENARE?
- Iniciativas de Mitigación de GEI
- Adaptación al Cambio Climático
- Gestión del Riesgo de Desastres
- Definición
- Documentos Orientadores
- Experiencias exitosas de la Gestión del Riesgo de Desastres
- Orientaciones Generales en Gestión del Riesgo Para las AAU y CAR
- ¿Cómo Orientar la Gestión del Riesgo de Desastres por Incendios Forestales a Nivel Municipal?
- Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo
- Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres
- Reducción del Riesgo Basado en Ecosistemas – ECORRD
- Evaluación de Daños y Necesidades Ambientales – EDANA
- Gestión del Riesgo en el Ordenamiento Territorial
- Medios de Implementación
- Objetivo y contexto
- Educación, Formación y Sensibilización
- Generalidades
- Estrategia Nacional de Educación, Formación y Sensibilización de Públicos sobre Cambio Climático
- Cambio Climático en la Educación Básica
- Cambio Climático en la Educación Superior
- Cursos virtuales de Cambio Climático y Gestión del Riesgo
- Herramientas en Educación
- Planificación para la Gestión del Cambio Climático
- Actualización Contribución Nacionalmente Determinada – NDC
- Estrategias
- Estrategia 2050
- Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC)
- Proyectos en Cambio Climático y Gestión del Riesgo
- Generalidades
- Programa Mundial de Alimentos WFP. 2019
- Reducción del Riesgo y de la Vulnerabilidad frente a los Efectos del Cambio Climático en la Región de La Mojana
- Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en la Alta Montaña
- Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en la Alta Montaña
- La resiliencia como una capacidad para enfrentar un evento de cambio climático
- Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los recursos hídricos de los Andes (AICCA)
- Generalidades
- Componente 1: Generación e intercambio de conocimientos, la transferencia de tecnología y el fortalecimiento institucional
- Componente 2: Integración de las Consideraciones sobre el Cambio Climático en las Políticas, Estrategias y Programa
- Componente 3: Diseño e Implementación de Medidas de Adaptación en Sectores Prioritarios
¿Cómo registrar iniciativas de mitigación de gases efecto invernadero en RENARE?
El Registro Nacional de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (RENARE), fue creado por la Resolución 1447 de 2018, para la gestión de las iniciativas de mitigación de GEIGEI Gases de Efecto Invernadero a nivel nacional, que pretenden optar a pagos por resultados o compensaciones, que contribuyen al cumplimiento de las metas nacionales de cambio climático establecidas bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático CMNUCCCMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
La plataforma RENARE integra cuatro fases de registro (factibilidad, formulación, implementación y cierre) a través de las cuales se hace seguimiento a los diferentes tipos de iniciativas de reducción y remoción de emisiones de GEI inscritas (NAMAs, MDL, MDL-PoAs, Proyectos y Programas de Desarrollo Bajo en Carbono-PDBC, Programas y Proyectos REDD+)
Asimismo, RENARE permite generar certificación con el reporte del estado de la iniciativa de mitigación de GEI, que entre otros, sirve para propósitos como la no causación del impuesto al carbono y genera un reporte de contabilidad donde se puede ver la trazabilidad en las transacciones realizadas por cada iniciativa de mitigación de GEI.
- Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo
- Generalidades
- Herramientas de Género y Cambio Climático
- Mitigación de Gases de Efecto Invernadero – GEI
- Generalidades
- Inventario de Gases de Efecto Invernadero
- Monitoreo, Reporte y Verificación – MRV
- ¿Cómo registrar iniciativas de mitigación de gases efecto invernadero en RENARE?
- Iniciativas de Mitigación de GEI
- Adaptación al Cambio Climático
- Gestión del Riesgo de Desastres
- Definición
- Documentos Orientadores
- Experiencias exitosas de la Gestión del Riesgo de Desastres
- Orientaciones Generales en Gestión del Riesgo Para las AAU y CAR
- ¿Cómo Orientar la Gestión del Riesgo de Desastres por Incendios Forestales a Nivel Municipal?
- Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo
- Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres
- Reducción del Riesgo Basado en Ecosistemas – ECORRD
- Evaluación de Daños y Necesidades Ambientales – EDANA
- Gestión del Riesgo en el Ordenamiento Territorial
- Medios de Implementación
- Objetivo y contexto
- Educación, Formación y Sensibilización
- Generalidades
- Estrategia Nacional de Educación, Formación y Sensibilización de Públicos sobre Cambio Climático
- Cambio Climático en la Educación Básica
- Cambio Climático en la Educación Superior
- Cursos virtuales de Cambio Climático y Gestión del Riesgo
- Herramientas en Educación
- Planificación para la Gestión del Cambio Climático
- Actualización Contribución Nacionalmente Determinada – NDC
- Estrategias
- Estrategia 2050
- Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC)
- Proyectos en Cambio Climático y Gestión del Riesgo
- Generalidades
- Programa Mundial de Alimentos WFP. 2019
- Reducción del Riesgo y de la Vulnerabilidad frente a los Efectos del Cambio Climático en la Región de La Mojana
- Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en la Alta Montaña
- Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en la Alta Montaña
- La resiliencia como una capacidad para enfrentar un evento de cambio climático
- Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los recursos hídricos de los Andes (AICCA)
- Generalidades
- Componente 1: Generación e intercambio de conocimientos, la transferencia de tecnología y el fortalecimiento institucional
- Componente 2: Integración de las Consideraciones sobre el Cambio Climático en las Políticas, Estrategias y Programa
- Componente 3: Diseño e Implementación de Medidas de Adaptación en Sectores Prioritarios