![icono Cambio Climático en la Educación Básica](https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/ICO-T-C-CLIMATICO-200px.png)
Cambio Climático en la Educación Básica
Cambio Climático en la Educación Básica
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible trabaja en coordinación con el Ministerio Educación Nacional, los entes territoriales y autoridades ambientales a través de los nodos regionales de Cambio Climático en la incorporación de Cambio Climático en el nivel de Educación Preescolar, básica primaria, secundaria y media. Para esto se ha construido la cartilla “El clima cambió, yo también” que orienta a maestros de las diferentes instituciones educativas del país, presenta propuestas claras para que el tema de cambio climático se incorpore en el currículo y en los Proyectos Ambientales Escolares –PRAEPRAE Proyectos Ambientales Escolares según el contexto y las problemáticas particulares de los territorios.
Esta cartilla contiene 4 capítulos:
- PRAE describe una propuesta de construcción de PRAE con enfoque de Cambio Climático.
- Transversalidad curricular presenta una visión sistémica del ambiente desde las dinámicas escolares y el proceso participativo, como herramientas necesarias para la formación en valores y para la construcción de una cultura ambiental responsable.
- Proyectos transversales
- Expedición climática se integran los conceptos principales en torno a cambio climático, con actividades tipo taller que el maestro pueda llevar al aula de forma creativa y adaptar a la vida cotidiana y a las problemáticas ambientales de su entorno.
Cambio Climático en la Educación Básica
Esta cartilla está orientada a maestros de las diferentes instituciones educativas del país. Presenta propuestas claras para que el tema de cambio climático se incorpore en el currículo y en los Proyectos Ambientales Escolares - PRAE según el contexto y las problemáticas particulares de los territorios, a partir de los cuales se espera que los niños, jóvenes, maestros e incluso la comunidad, sean gestores del cambio para que su territorio sea compatible con el clima.
Proyecto de adaptación local al cambio climático a través de la implementación de estaciones meteorológicas en instituciones educativas de Risaralda CARDERCARDER Corporación Autónoma Regional de Risaralda
El Grupo regional de jóvenes de Latinoamérica y el Caribe - GRULACGRULAC Grupo regional de jóvenes de Latinoamérica y el Caribe Junior - es un grupo de trabajo, discusión, negociación y preparación para la participación activa de los jóvenes de los países de América Latina y el Caribe en las conferencias de Naciones Unidas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo Sostenible.