
Cuencas Objeto Ordenación y Manejo (Subzonas y Niveles Subsiguientes)
Cuencas Objeto Ordenación y Manejo (Subzonas y Niveles Subsiguientes)
Las cuencas objeto de ordenación y manejo son definidas en la zonificación hidrográfica (MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2013) a nivel de subzonas hidrográficas o sus niveles subsiguientes (399 Unidades) y que vienen siendo priorizadas por las Autoridades Ambientales competentes, considerando las condiciones ecológicas, económicas o sociales y la aplicación de criterios de oferta, demanda , calidad hídrica, riesgo y gobernabilidad.A continuación, se presentan las cuencas objeto de POMCAPOMCA Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.
De acuerdo con el . Artículo 2.2.3.1.5.1 del Decreto 1076 de 2015 El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA), es el “Instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos, en la perspectiva de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente del recurso hídrico”
Dentro de los principales alcances de este instrumento, se encuentran:
* Los estudios de línea base (Diagnóstico) de la cuenca que soportan la ordenación y manejo ambiental de la misma y que deben ser tenidos en cuenta en otros ordenamientos del territorio.
* La ordenación y manejo de la cuenca construida de manera participativa, buscando establecer consensos en la zonificación ambiental que conduce a:
a) la protección, conservación, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos en la cuenca;
b) una ocupación del territorio de forma segura
c) evitar nuevas condiciones de riesgo en la cuenca
d) Determinación de acciones y medidas para el manejo y administración de los recursos naturales renovables, así como para el conocimiento, reducción y manejo del riesgo en la cuenca.
e) Referente clave de determinantes ambientales para ser consideradas en el ordenamiento territorial, la planificación del desarrollo y los planes regionales e institucionales de las Autoridades Ambientales.
Cuencas compartidas y Comisión Conjunta
En cuencas que ocupan territorios o jurisdicción de varias Corporaciones Autónomas Regionales, la normatividad establece la conformación de comisiones conjuntas, que tienen por objeto concertar y armonizar el proceso de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas comunes entre dos o más Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenibl (Minambiente, 2014).
De acuerdo con el Artículo 2.2.3.1.8.1., el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible podrá* integrar y presidir las Comisiones Conjuntas de los Planes de Ordenación y Manejo de la Cuenca, cuando por razones de orden ambiental, social o económico así lo justifiquen. Para el efecto, comunicará a la Comisión Conjunta su decisión de integración o retiro en el momento en que corresponda. En los casos en los que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible no integre la Comisión Conjunta, las Autoridades Ambientales designarán quién la preside.
Estas comisiones conjuntas están integradas por los Directores de las Corporaciones que hacen parte de la cuenca compartida y, el Director de Recurso Hídrico (PNDPND Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Ley 1754 de 2015, artículo 212).
De acuerdo con el Artículo 2.2.3.1.8.2 del Decreto 1076 de 2015, Cuando las cuencas, compartidas o no, incluyan áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, siempre participará en la Comisión Conjunta, como invitado, un delegado.
Además de la Comisión Conjunta, para la gestión del POMCA, se han previsto las siguientes instancias de Coordinación y Participación: el Consejo de Cuenca y la Consulta Previa (en cuencas hidrográficas habitadas por grupos étnicos).
Procesos y procedimientos del POMCA
Para adelantar el proceso de ordenación de la cuenca, se parte de la priorización de las cuencas, la declaratoria en ordenación y la conformación de comisiones conjuntas (según sea el caso), para posteriormente adelantar las fases de aprestamiento, diagnóstico, prospectiva-zonificación, formulación, ejecución y seguimiento-evaluación. A continuación, la figura presenta el proceso de elaboración del POMCA.
Así mismo, se desarrolla de manera transversal la gestión de la participación, la gestión del riesgo y la gestión de la información, así como la constitución y operación de las instancias consultivas (como es el Consejo de cuenca) y el desarrollo de consultas previas cuando se determina la orpotunidad y procedencia de adelantar este mecanismo en el POMCA.
De manera complementaria a la Guía Técnica para la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, se han diseñado y entregado a las Autoridades Ambientales otras herramientas técnicas (documentos localizados en el apartado de «Herramientas» , las cuales se utilizan en los procesos de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, como son:
- Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los POMCASPOMCA Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
- Lineamientos Generales para la definición de áreas y ecosistemas estratégicos en los POMCA
- Enfoque metodológico para la elaboración de mapas de capacidad de uso de las tierras aplicados en los POMCA
- Recomendaciones para el desarrollo de Consultas Previas en los POMCA
- Modelo conceptual y físico de almacenamiento geográfico (GDBGDB Modelo de Almacenamiento sobre Base de Datos Geográficos) aplicable para la presentación de los POMCA
Determinantes ambientales en el POMCA
En el marco de lo establecido en el artículo 2.2.3.1.5.6 del Decreto 1076 de 2015, en concordancia con lo definido en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, la(s) Autoridad (es) Ambiental (es) en el marco de sus funciones, deberá coordinar las acciones conducentes para que los municipios en desarrollo de la gestión de los diferentes instrumentos de ordenamiento territorial, tengan en cuenta en sus propios ámbitos de competencia, lo definido por el POMCA, como norma de superior jerarquía y determinante ambiental, al momento de formular, revisar y/o adoptar dichos instrumentos de Ordenamiento Territorial (POTPOT Plan de Ordenamiento Territorial, PBOTPBOT Planes básicos de ordenamiento territorial, EOTEOT Esquemas de ordenamiento territorial), en relación a: La Zonificación Ambiental, el Componente Programático y el Componente de Gestión del Riesgo.
Normas Asociadas a la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
Entre otros referentes normativos, actores y sus roles para la gestión de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCA-, se presentan los siguientes:
PRINCIPALES REFERENTES NORMATIVOS | Decreto Ley 2811 de 2974 – Ley 99 de 1993- Ley 388 de 1997 – Ley 1523 de 2012. |
Decreto 2857 de 1981- Decreto 1729 y 1604 de 2002 | |
Decreto 1640 de 2012 (hoy compilado en el Decreto 1076 de 2015) | |
Resolución 1907 de 2013 (Guía POMCA) | |
Resolución 509 de 2013 (Consejos de Cuenca) | |
Directiva Presidencial No. 10 de 2013 (Consultas previas) | |
PRINCIPALES ACTORES | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Rector de la PGIRH) Establece los criterios técnicos, procedimientos y metodologías para la elaboración del POMCA Preside las Comisiones Conjuntas en cuencas compartidas objeto de ordenación Realiza asistencia técnica a las Autoridades Ambientales en desarrollo de los POMCA |
Autoridades Ambientales Competentes (CARsCARS Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible – Amas Metropolitanas – Parques Nacionales) Elaboran de manera participativa el POMCA y Coordinan su Ejecución |
|
Comisiones Conjuntas (Autoridades Ambientales competentes y MADS (DGIRHDGIRH Grupo Planificación de Cuencas Hidrográficas) Instancia de Coordinación para la formulación y ejecución del POMCA en cuencas compartidas |
|
Consejos de Cuenca Instancia representativa de adores en las cuencas y consultiva para la formulación y ejecución del POMCA |
|
Comunidades étnicas Comunidades objeto de Consulta previa cuando tienen presencia en las cuencas objeto de POMCA |
Resolución 0509 de 2013
Resolución 1907 de 2013
A continuación se pueden encontrar los documentos herramienta para el desarrollo de un POMCA – Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas:
Guía Técnica Formulación POMCAs
Guía técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
Mapa Cuencas Hidrográficas Objeto de Plan de Ordenación y Manejo POMCA
Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
Lineamientos Generales para la definición de áreas y ecosistemas estratégicos en los POMCA
Enfoque metodológico para la elaboración de mapas de capacidad de uso de las tierras aplicados en los POMCA
Recomendaciones para el desarrollo de Consultas Previas en los POMCA
Modelo conceptual y físico de almacenamiento geográfico (GDB) aplicable para la presentación de los POMCA
Criterios para la priorización de cuencas hidrográficas objeto de Ordenación y Manejo
En el siguiente cuadro y mapa se presentan los resultados de la formulación y/o actualización de los POMCA, con fecha de corte al 31 de diciembre de 2019.
Reporte Seguimiento POMCA Dic 2019
Descripción | No. |
POMCA en desarrollo | 109 |
POMCA aprobados | 69 |
Millones de Has en Ordenación | 25 |
Autoridades Ambientales involucradas | 41 |
No. de municipios involucrados | 714 |
Comisiones Conjuntas conformadas | 43 |
Consejos de Cuenca conformados | 95 |
POMCA con Consultas previas en desarrollo | 51 |
Cuencas Objeto Ordenación y Manejo
Mapa cuencas hidrográficas objeto de plan de ordenación y manejo de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
Guía técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
Normas Asociadas a la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
Entre otros referentes normativos, actores y sus roles para la gestión de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCA-, se presentan los siguientes:
PRINCIPALES REFERENTES NORMATIVOS | Código nacional de recurso naturales Decreto 28 11 de 1974 |
Ley 388 de 1997, Ley 99 de 1993, ley 1523 de 2012 (Riesgos) | |
Decreto 1640 de 2012 (incorporado en Decreto 1076 de 2015) | |
Resolución 1907 de 2013 (guía POMCAS) | |
Resolución 509 de 2013 (Lineamientos conformación Consejos de Cuenca) | |
Directiva Presidencial No. 10 de 2013 (Consultas previas) y Directiva presidencial No. 8 de 2020. | |
PRINCIPALES ACTORES | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Rector de la PGIRH) Establece los criterios técnicos, procedimientos y metodologías para la elaboración del POMCA Preside las Comisiones Conjuntas en cuencas compartidas objeto de ordenación Realiza asistencia técnica a las Autoridades Ambientales en desarrollo de los POMCA |
Autoridades Ambientales Competentes (CARs – Amas Metropolitanas – Parques Nacionales) Elaboran de manera participativa el POMCA y Coordinan su Ejecución |
|
Comisiones Conjuntas (Autoridades Ambientales competentes y MADS (DGIRH) Instancia de Coordinación para la formulación y ejecución del POMCA en cuencas compartidas |
|
Consejos de Cuenca Instancia representativa de adores en las cuencas y consultiva para la formulación y ejecución del POMCA |
|
Comunidades étnicas Comunidades objeto de Consulta previa cuando tienen presencia en las cuencas objeto de POMCA |
Resolución 0509 de 2013
Resolución 1907 de 2013
En el siguiente cuadro y mapa se presentan los resultados de la formulación y/o actualización de los POMCA, con fecha de corte al 31 de diciembre de 2019.
Reporte Seguimiento POMCA Dic 2019
Descripción | No. |
POMCA en desarrollo | 109 |
POMCA aprobados | 69 |
Millones de Has en Ordenación | 25 |
Autoridades Ambientales involucradas | 41 |
No. de municipios involucrados | 714 |
Comisiones Conjuntas conformadas | 43 |
Consejos de Cuenca conformados | 95 |
POMCA con Consultas previas en desarrollo | 51 |