
Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCA
Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCAPOMCA Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
¿Cuál es la instancia de participación de un POMCA?
Consejo de Cuenca
¿Qué es?
Es la instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Es creado para actuar en nombre de los actores de la cuenca y es el espacio donde se dialoga, escuchan las propuestas y se busca generar consensos en torno al manejo, aprovechamiento y conservación de la cuenca
¿Cuáles son sus funciones?
1. Aportar información disponible sobre la situación general de la cuenca. | 6. Proponer mecanismos de financiación de los programas, proyectos y actividades definidos en la fase de formulación del plan. |
2. Participar en las fases del Plan de Ordenación de la cuenca de conformidad con los lineamientos que defina el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. | 7. Hacer acompañamiento a la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca. |
3. Servir de espacio de consulta en las diferentes fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca, con énfasis en la fase prospectiva. | 8. Elaborar su propio reglamento en un plazo de tres (3) meses contados a partir de su instalación. |
4. Servir de canal para la presentación de recomendaciones y observaciones en las diferentes fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica declarada en ordenación, por parte de las personas naturales y jurídicas asentadas en la misma. | 9. Contribuir con alternativas de solución en los procesos de manejo de conflictos en relación con la formulación o ajuste del POMCA y de la administración de los recursos naturales renovables de dicha cuenca. Cap. V, Art. 50, Res. 0509 del 21 mayo de 2013. |
5. Divulgar permanentemente con sus respectivas comunidades o sectores a quienes representan, los avances en las fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca. |
¿Quiénes lo integran?
¿Cómo se conforman?
La resolución 509 de 2013, define los lineamientos para la conformación de los Consejos de Cuenca y su participación en las fases del POMCA. El Artículo Tercero especifica los requisitos de la elección de los miembros del Consejo de Cuenca.
Etapa 1 | Se identifica los actores de la cuenca y se realizan los respectivos acercamientos para conocer sus intereses y características; se elabora la estrategia de participación, se pone en conocimiento el instrumento POMCA y sus mecanismos de participación. |
Etapa 2 | La Corporación o Comisión Conjunta, según sea el caso, realiza la convocatoria mediante invitación pública a participar en el Consejo de Cuenca, al menos con 30 días hábiles de antelación a la fecha de la reunión, en donde se indica los lugares y tiempos para allegar la documentación, así como el lugar de la elección. |
Etapa 3 | El plazo de la entrega de documentos es de máximo 15 días hábiles antes de la reunión de elección, posteriormente se realiza verificación de la documentación allegada por los actores y se elabora un informe donde se consignan los resultados. |
Etapa 4 | Se efectúa la reunión de elección de Consejeros de Cuenca y se formaliza su constitución mediante acta, la cual será parte integral del expediente POMCA. |
Etapa 5 | Puesta en funcionamiento: se instala el Consejo de Cuenca, se define el reglamento interno, se elige el secretario, presidente, suplentesy se elabora el plan de trabajo. |