Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
icono Bosque Seco Tropical

Bosque Seco Tropical

Bosque Seco Tropical

foto panorámica de un bosque seco

Es importante mencionar que el ministerio de Ambiente abordó el bosque seco tropical inicialmente desde el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y sequía-PANPAN Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (instrumento que ejecuta las directrices de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra a Desertificación y la Sequía UNCCDUNCCD Convención de Naciones Unidas de Lucha contra a Desertificación y la Sequía adoptado en el país mediante la ley 461 de 1998). En este se determinó que, de las tres regiones con Bosque Seco Tropical en el país, la llanura Caribe, incluyendo el sur de La Guajira, es la región con mayor cobertura en la actualidad. En segundo lugar, se encuentra la región seca del valle del río Magdalena, en los departamentos de Tolima, Cundinamarca y Huila, y por último el Valle Geográfico del río Cauca, en donde sólo existen pequeños remanentes aislados. En esta región, entre 1957 y 1986 hubo una reducción del 66% de los bosques quedando solo 3% de la cobertura original.

El PAN aborda el término zonas secas (áridas, semiáridas y subhúmedas secas) para las diferentes estrategias, e incluye específicamente bosque seco en el Programa Estratégico Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica que comprende metas, como Conocer las potencialidades, limitantes y dinámica de la diversidad biológica de las zonas secas, priorizando las especies amenazadas de extinción y/o vulnerables al cambio climático; Desarrollar programas de protección, conservación y recuperación de ecosistemas y especies de las zonas secas, prioritariamente los bosques secos tropicales, cactáceas y suculentas; Identificar, evaluar e implementar alternativas de manejo y uso sostenible de la diversidad biológica en ecosistemas de zonas secas, entre ellas mercados verdes y turismo ecológico e Identificar medidas económicas y sociales que contribuyan a incentivar la conservación y finalmente, Incluir los ecosistemas de las zonas secas en el proceso de planificación ambiental del territorio.

Particularmente el bosque seco tropical (BSTBST Bosque Seco Tropical), se define como una formación vegetal que presenta una cobertura boscosa continua y que se distribuye entre los 0-1000 m de altitud; presenta temperaturas superiores a los 24ºC (piso térmico cálido) y precipitaciones entre los 700 y 2000 mm anuales, con uno o dos periodos marcados de sequía al año (IAvHIAvH Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 1998). De acuerdo con Hernández (1990) esta formación corresponde a los llamados bosques higrotropofíticos o bosque seco tropical de Holdridge.

Presenta una vegetación con características xerofíticas, correspondientes a formaciones secas tropicales. Estos ecosistemas se caracterizan por la diversidad de especies de fauna y flora con distintos tipos de adaptación a su medio ambiente, debido en particular a que están expuestas a regímenes de grave sequía y temperaturas extremas.

Los Bs-T aportan una amplia gama de servicios ecosistémicos, de Aprovisionamiento: frutos como el níspero, el caimito, el mamoncillo y el Hobo, pero también de ciertas variedades de pimienta y ají, maderas, fibras, plantas ornamentales y toda una serie de compuestos químicos secundarios como resinas, alcaloides, aceites esenciales, látex y fármacos; Culturales, pueden constituirse en destinos turísticos y de recreación; Captura y almacenamiento de dióxido de carbono para la amortiguación del cambio climático global; Protección de los suelos contra la erosión y la desertificación; la absorción, almacenamiento y liberación de agua lluvia y freática, el reciclamiento de nutrientes, la regulación del clima, el amortiguamiento de la intensidad del viento y del ruido, entre otros.

Este ecosistema ha sufrido largos e intensos procesos de conversión. En Colombia, el BsT está considerado como uno de los ecosistemas más degradados, fragmentados y menos conocido. Algunos estimativos señalan que, de 8 millones de hectáreas originales, solo quedan cerca de 720.000 hectáreas (mapa de Bosque seco MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-IAvH 2014).

Las principales causas de su degradación se relacionan con actividades agropecuarias intensivas y extensivas, asociadas a menudo con asentamientos humanos y proyectos de infraestructura, lo que pone en entredicho su viabilidad a largo plazo y, como es lógico, la de muchas especies de plantas y animales para las cuales es su hábitat exclusivo, como la Ceiba, el Roble, el Cedro, Guayacán, Ébano, Caracolí y Carreto, las Guacamayas, especies de Felinos y Primates como el Tití.

El Ministerio apoyó con recursos del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía PAN, la agenda de investigación con el Instituto Alexander von Humboldt, de la cual se hicieron talleres de trabajo y posteriormente el instituto realizó proyectos con algunas corporaciones autónomas regionales como CorantioquiaCorantioquia Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia a través del convenio para Fortalecimiento al conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del bosque seco tropical en la jurisdicción de Corantioquia a través de la espacialización de la zona de vida del bosque seco tropical, a partir de información bioclimática y mapa de uso del suelo actualizado y coberturas de la modelación de la zona de vida de bosque seco, del cual se generó un mapa actualizado a escala 1:25.000 de la zona de vida de bosque seco, con información del área total y por municipio, así como de la métrica del paisaje, relictualidad y representatividad. Identificación y espacialización de los sistemas forestales remanentes al interior de la zona, en donde se definieron las áreas totales por municipio y los principales fragmentos a escala 1:25.000. Verificación en campo de la información cartográfica generada sobre coberturas, y se ajustó dicha información y Validación con expertos sobre coberturas remanentes del bosque seco y el estado de conservación de las mismas.

En el marco del proyecto con el instituto Alexander von Humboldt se financió la elaboración del mapa de bosque seco a escala 1:100.000.

De otra parte, formuló el proyecto Uso Sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos que es ejecutado por PNUDPNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y finaliza en 2019. Este tiene avances en fortalecimiento de capacidades de las comunidades locales para conservar el bosque y sus servicios ambientales.; fortalecimiento de instrumentos de planificación para facilitar la reducción de procesos de deforestación y desertificación en ecosistemas secos; (12) instrumentos de planificación (POTPOT Plan de Ordenamiento Territorial, PACPAC Plan Acción Climática, PDMPDM Planes de Desarrollo Municipal y determinantes ambientales) que contribuyen eficazmente a la reducción de procesos de deforestación y degradación del bosque seco; Sistemas de información geográfica (SIGSIG Sistema Integrado de Gestión) regional para los procesos de planificación a nivel local (Planes de Ordenamiento Territoriales y Planes de Desarrollo Municipales) en temas de la conservación de la Biodiversidad; Protocolos de medición, reporte y verificación para monitoreo de bosques secos adaptados, aplicados y articulados con los instrumentos de planeación territoriales municipales y regionales ; nuevas Áreas Protegidas de tipo regional o local y/o Acuerdos de Conservación aseguran el flujo de múltiples servicios ecosistémicos; más de 1.000 ha de bosques secos con procesos de recuperación y manejo sostenible del suelo en la región Caribe y valle interandino del río Magdalena) mediante herramientas de manejo del paisaje, cuenta con el documento “propuesta de Selección de áreas focales para el aporte a la restitución de la conectividad del bosque seco tropical, mejoramiento de la capacidad de regulación hídrica y aumento en las oportunidades de conservación de la biodiversidad en los ecosistemas secos en las cuencas de Aipe, Yaví y Dagua” identificó, delimitó y caracterizó 31,973 hectáreas para la conservación del bosque seco y otros ecosistemas secos a través de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSCRNSC Reservas Naturales de la Sociedad Civil), Estrategias Complementarias de Conservación (ECCECC Estrategias Complementarias de Conservación), Corredores de Conservación y Áreas Protegidas Regionales (APRAPR Áreas Protegidas Regionales), los resultados finales del monitoreo, luego del establecimiento de las 52 plataformas de monitoreo en las 6 cuencas y a partir de los muestreos, registraron e identificaron 617 especies de plantas, 39 especies de mamíferos, 443 especies de aves y 278 especies de hormigas. Se publicó el documento Guía de Especies del Bosque Seco”.

Además se publicaron tres guías de monitoreo participativo para las cuencas Aipe (municipio de Aipe), Arroyo Grande (municipios San Juan Nepomuceno y San Jacinto) y Ancho-Cañas (municipio de Dibulla).

En cuanto instrumentos de planificación que incorporan estrategias de conservación del Bosque Seco se tienen Seis planes de acción cuatrienal de las Corporaciones Autónomas Regionales; Tres Planes de Desarrollo Municipal (Valledupar, Dibulla y Natagaima); Un Plan de Ordenamiento Territorial (Valledupar); además de Cuatro Resoluciones que incorporan el Bosque Seco como determinantes ambientales en el ordenamiento territorial (CardiqueCARDIQUE Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, CortolimaCORTOLIMA Corporación autónoma regional del Tolima CorpoguajiraCorpoguajira Corporación Autónoma Regional de La Guajira y CorpocesarCorpocesar Corporación Autónoma Regional del Cesar).

Áreas Reservadas

En la Resolución 1628 de 2015 se reservaron temporalmente unas zonas del territorio nacional en las cuales se deberán adelantar los procedimientos necesarios para contar con la información suficiente que permita establecer la necesidad o no de delimitar y declarar áreas protegidas adelantando acciones requeridas para su declaración o no como áreas protegidas siguiendo lo establecido en la ruta declaratoria de áreas protegidas adoptada mediante Resolución 1125 de 2015. Actualmente se encuentran vigentes las resoluciones 1675 de 2019 (Áreas Regionales), 0960 de 2019 (Áreas Nacionales) y 675 de 2019 (Áreas Regionales).

Tipos de ecosistemas caracterizados

En el Mapa de ecosistemas continentales costeros y marinos de Colombia escala 1:100.000 se define ecosistema como “un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y microorganismos en su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional materializada en un territorio, la cual se caracteriza por presentar una homogeneidad, en sus condiciones biofísicas y antrópicas”, Convenio de Diversidad Biológica (1992).

En la elaboración del mapa, se integraron tres metodologías y por lo tanto tres cartografías específicas correspondientes a los ecosistemas marinos, la de los ecosistemas acuáticos continentales y costeros y la de los ecosistemas continentales.

En la versión 2.1 del MEC (coberturas 2010-2012), se identificaron para Colombia un total de 328.167,11 hectáreas de bosque seco, sin incluir la vegetación subxerofitica y xerofítica de los ecosistemas desérticos. Y de los bosques secos tropicales se evidencia que el 31,70% presenta en áreas con degradación de suelos por erosión moderada, el 10% en suelos con erosión severa, el 0,61% con degradación muy severa y el 27% en degradación ligera.

Adicionalmente, se identificaron seis ecosistemas generales, considerados como ecosistemas secos con un total de 1’933.423,03 hectáreas que corresponden al 1,70% del territorio continental del país.

Tabla 1. Ecosistemas secos del MEC2.1

ECOSISTEMAS SECOS GENERALES

ÁREA H (2010-2012) % País
Desierto

209.344,28

0,18

Subxerofitia andina

114.321,32

0,10

Subxerofitia basal

489.925,86

0,43

Subxerofitia subandina

162.199,98

0,14

Xerofitia árida

458.960,09

0,40

Xerofitia desértica

498.671,50

0,44

Total general

1.933.423,03

1,70

Los bs-T se encuentran distribuidos entre la región Caribe, la Orinoquía, los Valles Interandinos de los ríos Magdalena y Cauca, y en algunos enclaves andinos y alto andinos (IAvH, 1998). (Ver figura 1)

mapa de bosques secos en Colombia
Figura 1. Mapa de bosque seco tropical en Colombia, (IAvH, 2014)

De los cruces efectuados a través de modelación y uso de cartografía a escala 1:100.000 Corine- Land cover, además de ajustes en talleres se identificaron cerca de 720.000 hectáreas de bosques secos en el país en dos categorías, extensiones continuas de bosques secos (332.810 ha) y matrices transformadas de pastos, cultivos y espacios naturales (384.416 ha) que contienen al menos 30% de remanentes de bosque seco de 25 hectáreas, que no son visibles a otra escala.

Se caracterizan por una alta diversidad biológica pero especialmente por un elevado número de endemismos, formas de vida y de grupos funcionales. Igualmente, por una alta diversidad beta reflejada en la disimilaridad de especies de plantas (valor de distancia florística) entre regiones geográficas (Linares-Palomino et al. 2011). (Instituto Alexander von Humboldt, 2011).

El bosque seco contiene 2.569 especies de plantas registradas de las cuales 83 son endémicas; en cuanto a insectos, tiene 68 especies de escarabajos, que equivalen al 24 % de la diversidad de estos; 49 especies de anfibios, correspondientes al 6 por ciento del total del país.

El Instituto Alexander von Humboldt ha compilado registros biológicos de plantas, anfibios y escarabajos coprófagos del BST, El caribe concentra los valores más altos de riqueza con 250 especies de plantas por kilómetro cuadrado para Magdalena y Atlántico. 39 especies por kilómetro cuadrado de escarabajos coprófagos. Los anfibios 23 especies por kilómetro cuadrado en Barranquilla – La Guajira y en Bajo Caribe un 57% de la riqueza.

La región Caribe es la región con mayor cobertura de bosque seco tropical en la actualidad, en segundo lugar, se encuentran los Valles Interandinos del río Magdalena, especialmente en los departamentos del Tolima, Cundinamarca y Huila y finalmente en los Valles Interandinos del río Cauca.

mapa de cobertura de ecosistemas secos segun el ideam
Figura 2. Coberturas ecosistemas secos según IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

Documentos de Política relacionados con el BST

De acuerdo con lo establecido en el Plan de Acción de Lucha contra la Desertificación y la Sequía- PAN y la Estrategia de Conservación del bosque seco que incluye el componente de Suelos, se trabajó en el Programa de gestión Integral del bosque seco que propone un plan de acción con metas, acciones, indicadores y actores responsables en el corto plazo (2020-2023), mediano plazo (2024-2026) y largo plazo (2027-2030); para las seis líneas estratégicas del PNGIBSTPNGIBST Programa Nacional para la Gestión Integral del Bosque Seco Tropical:

  1. Gestión del Conocimiento.
  2. Preservación y protección.
  3. Restauración.
  4. Uso sostenible.
  5. Gobernanza.
  6. Gestión del riesgo y cambio climático.

El programa fue trabajado a través de talleres regionales en todo el país y se está complementando con base en recomendaciones particulares.

Además, se cuenta con una propuesta de elaboración de una cartografía unificada para Bosque Seco conjuntamente entre MINAMBIENTE- IDEAM y el IAVH.

Fuentes consultadas

  • Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. 2016. Mapa Nacional de Ecosistemas continentales, costeros y marinos (2010 – 2012).
  • Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014. Mapa de Bosque seco Tropical escala 1:100.000.
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ospina y Fernández 2018. Estrategia de Preservación, Conservación, Uso Y Restauración Del Bosque Seco Tropical Incluyendo Componente de Suelos.
  • IAVH, MinAmbiente, PNUD. 2019. Programa de Gestión Integral del Bosque seco tropical, documento en edición.
  • PNUD-2019 Informe proyecto Uso Sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos.
  • IDEAM. 2016. Mapa Nacional de Ecosistemas continentales, costeros y marinos (2010 – 2012).