
Estrategia
ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR Y PLANES DE MEJORAMIENTO
La rendición de cuentas es un componente esencial de la gestión pública ambiental, ya que fortalece la confianza entre las instituciones y la ciudadanía, asegura la transparencia en el uso de los recursos públicos y contribuye a la construcción de una gobernanza más participativa y democrática. En el contexto ambiental, donde las decisiones impactan directamente la calidad de vida, el bienestar colectivo y el patrimonio natural, la rendición de cuentas adquiere un valor estratégico: permite a la ciudadanía comprender, evaluar y aportar a las acciones emprendidas por el sector, garantizando que estas respondan a las necesidades reales del territorio. Este enfoque responde también a los compromisos internacionales asumidos por el país, particularmente en el marco del Acuerdo de Escazú, que establece obligaciones concretas en materia de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en asuntos ambientales. Dar cumplimiento a estos principios implica fortalecer los canales de diálogo, garantizar información clara y oportuna, y crear condiciones para una participación ciudadana efectiva, diversa e incidente.
Esta estrategia desea consolidar un modelo de rendición de cuentas que se convierta en un proceso vivo de diálogo, aprendizaje mutuo y construcción conjunta de soluciones. Para lograrlo, propone cinco ejes estratégicos que orientan el accionar institucional:
- Promover el diálogo entre la institucionalidad y la ciudadanía: Generar espacios bidireccionales en los que las comunidades puedan expresar sus inquietudes, y las instituciones respondan con información clara y argumentos sólidos.
- Mejorar el acceso a la información pública ambiental: Garantizar que los datos, informes y decisiones del sector estén disponibles en formatos comprensibles, accesibles y oportunos.
- Descentralizar y regionalizar los espacios de rendición de cuentas: Llevar los ejercicios de rendición a los territorios, reconociendo la diversidad ambiental, cultural y social del país.
- Propiciar la participación amplia y diversa de la ciudadanía: Abrir canales que permitan la inclusión de distintos grupos poblacionales, incluyendo comunidades étnicas, rurales, urbanas, jóvenes y mujeres.
- Priorizar el interés ciudadano: Asegurar que las necesidades, preocupaciones y propuestas de la ciudadanía orienten las respuestas institucionales y se traduzcan en planes de mejora.
Con estos ejes, la estrategia busca que la rendición de cuentas sea un proceso permanente, descentralizado, incluyente y capaz de fortalecer la relación entre Estado y sociedad en torno a la protección del ambiente y el desarrollo sostenible.
¿Qué es la rendición de cuentas?
Es un procedimiento por medio del cual las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.
Ley 1757 de 2015
¿Qué papel desempeñan las entidades del Sector Ambiente?
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las demás entidades que conforman el Sector Ambiente tienen la obligación de rendir cuentas ante la ciudadanía para informar y explicar la gestión realizada, los resultados de sus planes de acción y el avance en la garantía de derechos.
La rendición de cuentas incluye acciones para informar oportunamente, en lenguaje comprensible a los ciudadanos y para establecer comunicación y diálogo participativo entre las entidades de la rama ejecutiva, la ciudadanía y sus organizaciones.
¿Cómo rendiremos cuentas en este 2023?
El principal componente de la Estrategia permanente de Rendición de Cuentas – Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 2023 es la ejecución de audiencias regionales de diálogo lideradas por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Este componente plantea varios objetivos, entre ellos garantizar la participación ciudadana amplia y convocar a personas que tradicionalmente no han participado.
¿Cómo se alcanzará el objetivo de convocar a personas que tradicionalmente no participan en estos espacios?
Para esta edición 2023, el Ministerio liderará un sorteo cívico, por medio del cual todos los ciudadanos que viven en Colombia podrán concursar para obtener un cupo en este evento estratégico con la ministra.
El sorteo se realizará por medio de las redes sociales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Es un mecanismo que permitirá integrar personas de manera aleatoria en la toma de decisiones públicas a partir del principio de igualdad.
¿Cuál es el propósito de este modelo de rendición de cuentas para el 2023?
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible prioriza la necesidad de pasar de una dinámica tradicional y unidireccional del proceso de rendición de cuentas, la cual es comprendida simplemente como una audiencia al año, hacia una estrategia íntegra de relación con la ciudadanía centrada en el diálogo y la apertura de la información.
¿Quién puede participar en el sorteo cívico de rendición de cuentas?
Cualquier ciudadano tiene la posibilidad de participar en el sorteo cívico de rendición de cuentas. El objetivo es que no exista algún tipo de segmentación y se conforme un grupo de participantes amplio y diverso en edad, sexo, etnia, orientación sexual, opinión política, nivel económico o cualquier otra condición.
¿Qué beneficios y oportunidades tendrán los ganadores?
- Ser un actor principal en la audiencia regional de diálogo de rendición de cuentas con la institucionalidad ambiental.
- Fomentar la construcción colectiva y realizar preguntas directamente a los representantes de las entidades del sector ambiental.
- Recibir el apoyo para el desplazamiento y la participación en el espacio de preparación y la audiencia regional de rendición de cuentas del sector ambiente, de acuerdo con la circunscripción regional definida.
¿Cuándo inician las inscripciones?
Las inscripciones son desde el 27 de junio hasta el 1 de agosto de 2023.
¿Las inscripciones solo se realizarán de manera virtual?
Todos los ciudadanos pueden inscribirse de forma virtual haciendo clic aquí pero también telefónicamente a través de los números de contacto: +57 6013323400 y +57 3133463676 de lunes a viernes de 8:00 a.m a 4:00 p.m
¿Cuántas personas se seleccionarán en el sorteo?
Serán seleccionadas 40 personas por cada Audiencia Regional realizada.
¿Cuántas audiencias se realizarán en 2023?
Se llevarán a cabo mínimo tres audiencias en 2023 lideradas por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
¿En qué regiones del país se llevarán a cabo estos encuentros de rendición de cuentas liderados por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible?
De acuerdo con lo que se evidencie en la inscripción, respecto a las regiones con mayor participación y temas de interés de la ciudadanía y actores sociales, se establecerán los lugares para las audiencias regionales.
¿El ciudadano solo puede conocer la gestión del Ministerio durante el periodo de ejecución de dicha estrategia 2023?
Si bien el periodo que corresponde a la Estrategia de Rendición de Cuentas de 2023 es a partir de agosto de 2022, la ciudadanía puede pedir cuentas en cualquier momento y sobre cualquier periodo, inclusive sobre las acciones que la entidad planea realizar en el futuro.
¿Dónde puedo ver la transmisión de la rendición de cuentas del sector Ambiente 2023?
La grabación de la rendición de cuentas del sector ambiente 2023, se puede consultar en el siguiente link
¿Cuáles fueron las respuestas a las preguntas ciudadanas de la rendición de cuentas del sector Ambiente 2023?
Para conocer las respuestas a las preguntas realizadas en los espacios de diálogo de preparación de la rendición de cuentas 2023 clic aquí en:
Contexto
La Rendición de Cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.
En el marco de lo dispuesto por la Ley 1474 de 2011, la Ley 1757 de 2015 y el Decreto 124 de 2016, el Ministerio formula anualmente su Estrategia de rendición de Cuentas, y la integra al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.
Conozca el Plan anticorrupción y de Atención al Ciudadano
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible habilita un espacio para que la ciudadanía seleccione las temáticas de interés para la rendición de cuentas y que incluya los requisitos para su presentación por medio de un formulario web. Diligenciar formulario
De igual forma el Ministerio dispone de los siguientes canales electrónicos para los espacios de rendición de cuentas.
Facebook: @MinAmbienteCo
YouTube: MinAmbienteCol
Twitter: @MinAmbienteCo
Instagram: @MinAmbienteCol
Consulte aquí el calendario de eventos de diálogo
Los ciudadanos podrán conocer los informes de rendición de cuentas, las preguntas y respuestas de eventos de dialogo, las memorias de cada evento y los informes de rendición de cuentas sobre la implementación del acuerdo de paz.