Los retos para enfrentar la emergencia climática y hacer un seguimiento al cumplimiento de reducción de gases de efecto invernadero en las naciones, son los objetivos de la vigésima octava versión de la cumbre climática más importante del mundo.

Anualmente la Conferencia de las Partes reúne a más de 190 naciones, para hacer una revisión global de los compromisos adquiridos para aumentar la resiliencia de los territorios y promover la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático, entre otros.

La COP28, en cabeza de la Organización de las Naciones Unidas y el país sede, Emiratos Árabes Unidos, servirá, además, como un espacio para abordar propuestas como la financiación climática por parte de los países desarrollados a los países en desarrollo, que permitirá, entre otros, alcanzar los objetivos a 2030 que se dispusieron en el Acuerdo de París.

Para está versión, tendrá prioridad en la agenda la preocupación por la alta probabilidad que la tierra aumente en 1.5 grados su temperatura, por lo que se requiere una evaluación de las brechas en los países en la implementación de las metas climáticas y la reducción de gases de efecto invernadero.

Las propuestas de #ColombiaEnLaCOP28

Con 6 propuestas que giran en torno a la financiación, la adaptación y la mitigación al cambio climático, Colombia llega a la COP 28, reforzando la alerta por conseguir acciones urgentes que eviten agravar la situación actual del planeta.

Estas propuestas, son el resultado del trabajo de más de un año, donde el Gobierno del Cambio avanzó en la consecución de resultados para la recuperación de ecosistemas y frenar la deforestación. A su vez, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, sostuvo diálogos con más de 500 personas de 7 departamentos, sumando las visiones de las comunidades en las propuestas del país en la cumbre.

Las propuestas de Colombia están agrupadas en discusiones sobre transición de combustibles, financiamiento, mitigación y adaptación al cambio climático. En ese sentido, Colombia le apostará a un portafolio para la Transición Socioecológica y la adhesión al llamado por un tratado de no proliferación de combustibles fósiles.

  • Balance Mundial: Colombia propondrá la necesidad de replantear los modelos económicos mundiales, de la mano de una Transición Energética, las comunidades y la eliminación progresiva de combustibles fósiles.
  • Portafolio de inversión: son USD$34 billones, en proyectos de inversión que presenta Colombia para mitigar la crisis climática y permitirá la Transición Energética.
  • Combustibles Fósiles: Colombia se convierte en el 10 país y el mayor dependiente de petróleo que pide al mundo un Tratado para frenar la explotación de combustibles fósiles.
  • ‘Plan Marshall’: buscando una nueva visión del modelo económico, se propone que países desarrollados reconozcan la acción ambiental para el pago de deuda.
  • Comisión de Expertos en deuda por acción climática: Colombia plantea establecer una mesa técnica de expertas y expertos que revise las reformas necesarias para garantizar la sostenibilidad de la deuda de los países en desarrollo.
  • Fondo de Pérdidas y Daños: Colombia lideró la estructuración del Fondo, que permitirá el acceso de recursos a países vulnerables, para reparar los estragos del cambio climático.

Así avanza la COP28

COP28 da vía libre a funcionamiento del Fondo de Pérdidas y Daños.

A pocas horas de iniciarse las negociaciones y el acto de instalación de la COP 28, la Asamblea aprobó, por unanimidad, la adopción y puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños. Desde la COP27COP27 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, Colombia ha sido protagonista en estas negociaciones, conformando el grupo de 24 países, y siendo vocera de Latinoamérica y El Caribe, para lograr un resultado que la región esperaba hace más de 30 años.

Consulta nota de prensa aquí

Discurso de apertura

Luego de los actos de protocolo de apertura, la foto oficial y un paseo por la entrada principal del centro de exposiciones de Dubái, el presidente Gustavo Petro realizó su intervención ante la asamblea de la COP28, reiterando la importancia de diseñar nuevos modelos económicos en el mundo y evitar la degradación de la naturaleza.

Por su parte, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, tuvo su primera intervención en el panel, De la Sensibilización a la Acción: unidos para resistir a la sequía en un clima cambiante, donde planteó la discusión de reforzar los modelos financieros del mundo para garantizar la adaptación climática y el derecho de las comunidades a contar con un modelo de alertas tempranas, que permitan tomar acciones de prevención ante las sequías.

Agenda académica del STAND

Colombia, el país de la Belleza, está presente en el centro de exposiciones de Dubái en la ‘Blue Zone’ sector B2 edificio 17, con un pabellón que tendrá una nutrida agenda académica y albergará varios eventos de importancia e intercambio de experiencias entre el país y la comunidad internacional.

Consulta en el código QR, la agenda académica del stand Colombia.

Español

English

Actualidad COP28

Colombia lidera compromiso global sobre soluciones basadas en naturaleza en la COP28

    Con esta iniciativa, la ministra de Ambiente Susana Muhamad envía un mensaje global contundente para involucrar la implementación de las soluciones basadas en naturaleza en el Balance Mundial, como herramienta para alcanzar los objetivos mundiales climáticos y de biodiversidad. Las soluciones basadas en naturaleza podrían contribuir hasta con un 30% de la reducción […]

Iniciativas ambientales de Colombia en la COP28, reciben apoyo del actor Mark Ruffalo

  Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 3 de diciembre , 2023 (@MinAmbienteCol). La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, sostuvo una conversación con el actor estadounidense, Mark Ruffalo, acerca de la actual crisis climática global, al margen de la agenda que Colombia lidera, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático […]

El Gobierno declaró el Parque Nacional número 61 para Colombia: Serranía de Manacacías

  Serranía de Manacacías es, oficialmente, el octavo Parque de la Orinoquía colombiana. La subzona hidrográfica de este territorio es considerada un sistema hídrico único que mantiene una conexión directa con ríos andinos del Meta. Esta nueva área protegida se encuentra en el municipio de San Martín de los Llanos, en el corazón del departamento […]

Colombia lidera en Latinoamérica el llamado sobre la no proliferación de combustibles fósiles

  Colombia es el primer país latinoamericano en apoyar el llamado global para buscar un tratado que elimine progresivamente la dependencia de los combustibles fósiles en el mundo. En septiembre de 2020 se lanzó la campaña mundial respaldada por una iniciativa diplomática a favor de un tratado de no proliferación de combustibles fósiles, desde ese […]

Colombia presenta en la COP28 Portafolio de inversión climática por USD$34 billones

  5 componentes estratégicos y 14 programas de inversión, hacen parte del portafolio de inversiones que fue presentado por Colombia, en el acto de apertura de la agenda académica que tendrá el stand del país, en la COP28. Las oportunidades de inversión, van desde proyectos de turismo sostenible que ayude a los Pueblos Indígenas y […]

Colombia lideró aprobación de Fondo de Pérdidas en la COP28

  Luego de haber sido aprobada la estructuración del Fondo por el Comité de Transición establecido en la COP27COP27 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, los países decidieron darle luz verde al Fondo de Pérdidas y Daños. Como representante de los países de Latinoamérica, Colombia lideró el proceso de […]

Colombia se juega 6 cartas como líder en la COP28 la Cumbre Mundial del Clima

  Seis propuestas hacen parte de la posición que tendrá el país durante las negociaciones de la COP28, que presentará el Balance Mundial de las metas del Acuerdo de París y donde Colombia planteará la necesidad de repensar el modelo financiero mundial. Colombia también llega a la COP28 con la voz de las comunidades. La […]

Más de 200 ciudadanos han participado en construcción de posición de Colombia en la COP28

  En Bogotá, Quibdó, Santa Marta, San José del Guaviare, Florencia y Leticia se realizaron los diálogos ‘Vamos pa la COP’, una apuesta que desarrolla el Gobierno del Cambio por segunda vez para recopilar las visiones de la ciudadanía frente a la acción climática. Los colombianos interesados aún pueden participar en los encuentros virtuales que […]

Bloque regional de América Latina y el Caribe incluyó propuestas de Colombia de cara a la COP28

  La ministra Susana Muhamad logró que las iniciativas de Colombia sobre adaptación climática y canje de deuda por acción climática fueran incluidas en la declaración final de la Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Ambiente de la región. La declaración ministerial reúne seis ámbitos de decisiones conjuntas que fueron acogidos por unanimidad […]