Ministra Irene Vélez Torres pide en México una agenda común de América Latina rumbo a la COP30

- Colombia presentó sus propuestas para la COP30 e invitó a los países de la región a sumarse a la integración de las agendas de clima y biodiversidad, la reforma al sistema financiero internacional y la transición energética justa con eliminación progresiva de combustibles fósiles.
- Esta es la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe que se desarrolla para consolidar un liderazgo regional frente a la crisis climática hacia la COP30.
Ciudad de México (México), 26 de agosto de 2025 (@Minambienteco) – Durante la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe, que se celebra en México, la ministra encargada de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez Torres, hizo un llamado a los países de la región a consolidar una posición conjunta rumbo a la COP30 de Cambio Climático, que se realizará en noviembre de 2025 en Belém do Pará (Brasil).
Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, Colombia puso sobre la mesa tres iniciativas centrales que busca posicionar en la COP30: la integración de las agendas de clima y biodiversidad; la reforma al sistema financiero internacional y la transición justa con eliminación progresiva de combustibles fósiles.
Vélez Torres recordó que esta es la COP de la verdad y que no es posible enfrentar la crisis climática sin reconocer la conexión inmediata con la pérdida de biodiversidad. Además, señaló que la incorporación explícita de este vínculo en las negociaciones internacionales permitirá diseñar políticas más efectivas, basadas en la naturaleza, que regulen de manera adecuada instrumentos como los mercados de carbono, el pago por servicios ambientales y la protección de los ecosistemas.
En materia de transición energética, la ministra enfatizó que los países del sur global deben superar la dependencia histórica del extractivismo y avanzar hacia compromisos que reconozcan las realidades económicas de la región. “La transición justa debe ir más allá de la reducción de emisiones; implica transformar las bases productivas de economías dependientes de la exportación de commodities intensivos”, subrayó.
La jefe de la cartera de Ambiente, Irene Vélez, también sostuvo una reunión bilateral con la secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena, en la que dialogaron sobre prioridades comunes en biodiversidad y clima, financiamiento, transición energética, economía circular y reducción de plásticos rumbo a la COP30. Ambas coincidieron en la importancia de una transición justa y de la eliminación progresiva de combustibles fósiles como pilares para enfrentar la crisis climática y de biodiversidad.
Así avanza Colombia hacia Belém do Pará
Colombia llega a esta reunión ministerial tras la exitosa Cumbre de Países Amazónicos, realizada en Bogotá, que dejó como resultado la Declaración de Bogotá: 35 puntos clave de posición regional rumbo a la COP30, que representa un avance histórico para los ocho países que comparten la Amazonía.
Adicionalmente, a dos semanas del inicio de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, el país consolida su liderazgo regional para impulsar las acciones urgentes frente a la crisis climática, justo cuando se cumplen 10 años del Acuerdo de París y en un contexto en el que el multilateralismo y la acción colectiva resultan imprescindibles para enfrentar la triple crisis planetaria: climática, de biodiversidad y de contaminación.