Noticias
julio 23, 2024

Ministerio de Ambiente tiene nueva directora de Cambio Climático y Gestión del Riesgo

Ministerio de Ambiente tiene nueva directora de Cambio Climático y Gestión del Riesgo

 

  • La nueva directiva enfocará sus esfuerzos en el fortalecimiento de los mercados de carbono, la adaptación al cambio climático, la gestión del riesgo y la consolidación de una agenda entre cambio climático y licenciamiento, entre otros.
  • Dentro de sus principales retos está la actualización de las metas climáticas de Colombia al 2030, esta actualización debe realizarse en 2025.

Bogotá, 23 de julio de 2024 (@Minambienteco) – La nueva directora de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente es María Saralux Valbuena López, bióloga con maestría en medio ambiente y desarrollo con énfasis en economía ecológica de la Universidad Nacional. En la entidad estará encargada de guiar y aportar toda su experiencia en el fortalecimiento de la gestión ambiental y climática del país, con enfoques territoriales y comunitarios.

Dentro de su experiencia se destaca la gestión ambiental y la inclusión de procesos de desarrollo de políticas e instrumentos ambientales, biodiversidad, mitigación y adaptación al cambio climático. De igual manera, su trayectoria se centra en el análisis y desarrollo de evaluaciones de impacto ambiental y sus consecuencias en los diferentes sectores.

Entre otros temas, Valbuena centrará su trabajo en el fortalecimiento de los mercados de carbono, su agenda regulatoria y los sistemas de información. De igual manera, trabajará en la adaptación al cambio climático, la gestión del riesgo a través de una agenda de prevención y la articulación entre cambio climático y licenciamiento.

Como uno de sus principales retos está liderar las apuestas climáticas de mediano y largo plazo de Colombia, enmarcadas en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDCNDC Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia, por sus siglas en inglés), que contempla la reducción del 51% de las emisiones del país al año 2030 y actualizar sus metas y compromisos con mayor ambición el año 2025.