Minambiente avanza en la protección del Páramo Almorzadero

- En Málaga, 60 campesinos y campesinas de la Asociación de Mujeres Artesanas de Cerrito (AsomuarceASOMUARCE Asociación de Mujeres Campesinas y Artesanas de Cerrito) y representantes de 22 asociaciones agroecológicas de la provincia de García Rovira trabajaron junto al Ministerio de Ambiente en el cumplimiento de los compromisos del Paro Campesino de octubre de 2024.
- La jornada incluyó la socialización de la propuesta de resolución para la declaratoria de la zona de reserva de recursos naturales de carácter temporal del páramo Almorzadero.
Málaga (Santander), 1 de septiembre de 2025 (@Minambienteco) – En cumplimiento de los acuerdos del Paro Campesino de octubre de 2024, este fin de semana se desarrolló una nueva mesa de trabajo en Málaga (Santander), orientada a fortalecer la construcción participativa de la gestión integral del páramo Almorzadero. El encuentro contó con la participación de campesinos y campesinas, la Asociación de Mujeres Artesanas de Cerrito (Asomuarce) y representantes de 22 asociaciones agroecológicas de García Rovira.
La cartera ambiental aseguró que avanza en el cumplimiento de los acuerdos establecidos lo que demuestra que la gestión pública está activa y en marcha. También, reiteró que seguirá trabajando en un proceso de delimitación legítimo, participativo y sostenible, que garantice la protección de los ecosistemas y los derechos de las comunidades involucradas.
Durante la jornada, desarrollada de manera continua y participativa, se lograron avances clave:
- Fortalecimiento de los diálogos sobre el proceso de concertación para la delimitación del páramo Almorzadero.
- Socialización de la propuesta de resolución para la declaratoria de la Reserva Temporal de Recursos Naturales Almorzadero, que incluye a los municipios de Carcasí, Cerrito, Concepción, Enciso, Guaca, Macaravita, Málaga, Molagavita, San Andrés, San José de Miranda, San Miguel, Santa Bárbara, Tona y Piedecuesta (Santander), así como Chitagá, Labateca y Silos (Norte de Santander).
- Espacios de diálogo directo con las comunidades para resolver inquietudes y recoger propuestas.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reiteró que la protección del páramo es fundamental para la vida y la garantía del derecho al agua. Además, reconoció a los habitantes del territorio como campesinos y pobladores tradicionales amparados por la legislación y la Constitución.
Finalmente, aclaró que la figura de Reserva Temporal no implica desplazamientos ni restricciones a actividades como la agricultura de bajo impacto o el turismo sostenible, las cuales seguirán permitidas en el área.