Minambiente abre consulta pública para implementar el Acuerdo de Escazú

- El Ministerio de Ambiente pone en consulta pública el proyecto de decreto que creará la Comisión Intersectorial para la implementación del Acuerdo de Escazú durante los próximos 15 días calendario con el fin de recibir observaciones, comentarios y propuestas de la ciudadanía.
- La Comisión Intersectorial del Acuerdo de Escazú coordinará los esfuerzos del Estado para promover un ambiente sano, fortalecer la participación ciudadana y garantizar los derechos fundamentales y de acceso de quienes defienden la vida y el territorio.
- Hasta el 15 de agosto, las personas defensoras del ambiente, organizaciones, comunidades, pueblos étnicos y ciudadanía en general, podrán participar y hacer sus propuestas haciendo clic aquí.
Bogotá, 02 de agosto de 2025 (@Minambienteco) – El Ministerio sigue avanzando en la ruta de implementación del Acuerdo de Escazú, y bajo el liderazgo de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, el Gobierno Nacional anuncia la consulta pública del proyecto de decreto “Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe – Acuerdo de Escazú”.
“A partir de hoy, la ciudadanía y los sectores sociales tendrán la oportunidad de aportar directamente en el diseño institucional de la implementación del Acuerdo de Escazú en Colombia. Esta consulta estará abierta hasta el 15 de agosto del 2025, y permitirá; que toda la ciudadanía en general aporte con una mirada territorial y diferencial, en el proceso transparencia y la legitimidad del decreto. Como Ministerio queremos asegurar que las voces de los pueblos, comunidades, mujeres y juventudes defensoras del ambiente sean escuchadas”. afirmó Lena Estrada, ministra de ambiente.
El Acuerdo de Escazú, ratificado por Colombia mediante la Ley 2273 de 2022 y declarado exequible por la Corte Constitucional en septiembre de 2024, representa un avance histórico en la garantía de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales, así como en la protección de quienes defienden el ambiente y el territorio. Este decreto va permitir que lo consagrado en la Ley y los dispuesto por la corte ahora se materialice en un plan de trabajo por parte de todas las carteras de gobierno y juntos diseñemos un sistema de gobernanza para la democracia y la justicia ambiental.
La creación de esta Comisión Intersectorial es un paso histórico y fundamental en el país, para asegurar una implementación efectiva, participativa, con enfoque de derechos humanos, de género, étnico, territorial y generacional.
Por ello, el Ministerio de ambiente invita a todas las personas, comunidades y sectores sociales del territorio colombiano, a participar activamente en la consulta pública, aportando sus visiones, experiencias y propuestas haciendo clic aquí.
Finalmente, el gobierno del cambio ratifica su compromiso en la construcción institucional del Acuerdo de Escazú en el país, para fortalecer la gobernanza ambiental y garantizar que las voces de los territorios sean escuchadas y respetadas.