Ley ‘No Más Olé’ es un símbolo de hacer la Paz con la Naturaleza

- Con la firma de la Ley #NoMásOlé, Colombia da un gran paso en la protección y bienestar de los animales.
- En un acto simbólico en la Plaza Cultural La Santamaría, la ministra Susana Muhamad acompañó la sanción de la ley que prohíbe las corridas de toros en el país por parte del presidente Gustavo Petro.
- Desde su paso por la Alcaldía de Bogotá, el presidente Petro y la ministra Muhamad han respaldado esta iniciativa para prohibir la tauromaquia en Colombia.
Bogotá, 22 de julio de 2024 (@minambienteco) – La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, celebró la sanción de la Ley ‘No Más Olé’ que prohíbe la tauromaquia en el país y destacó que esta iniciativa es un símbolo de lo que significa hacer la Paz con la Naturaleza, un mensaje clave que Colombia le enviará al mundo en la COP16 de Biodiversidad, que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali.
“En Cali, en octubre, el presidente Petro hará un llamado al mundo para hacer la Paz con la Naturaleza. Este es un hito de esa paz con la naturaleza gracias al esfuerzo de todos ustedes. Un abrazo fuerte de emoción. De verdad, se conmemoran hoy décadas de lucha ciudadana y años de lucha ambiental, pero este es apenas el principio para que la humanidad logre una reconciliación de fondo con los otros sintientes”, afirmó la ministra Susana Muhamad.
Tras varios años de lucha de la ciudadanía y 14 intentos fallidos en el Congreso, el Gobierno Nacional le entrega al país una ley que acaba con las corridas de toros, las prácticas de rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas, protege a los animales y da un paso a una verdadera cultura del cambio, de la transformación y la inclusión.
“Esto es para todos los y las animalistas, los y las ambientalistas, y todas las ciudadanías que impulsaron por décadas un cambio en la sensibilidad frente a otros seres sintientes. Este cambio cultural profundo continúa porque esta es apenas una batalla ganada en una lucha mucho más profunda y fundamental en el siglo XXI”, finalizó la ministra de Ambiente.
A partir de la fecha habrá una transición de tres años donde se realizará un censo a la comunidad que vive en torno a la tauromaquia para generar planes y estrategias de renovación laboral para las familias que se vean afectadas.