Generalidades de las plataformas colaborativas
¿Qué son las Plataformas Colaborativas?
Son iniciativas promovidas por el MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, estrategias de gobernanza del sector público que fomentan la acción colectiva de actores públicos y privados, orientadas a la restauración y recuperación de ecosistemas degradados.

Se entienden como una Estrategia de Gobernanza promovida por el sector público que busca fomentar la acción colectiva de actores públicos y privados orientada a la restauración y recuperación de ecosistemas degradados especialmente en cuencas donde se adelantan procesos de instrumentalización de la gestión integral del recurso hídrico articulando esfuerzos técnicos, económicos, administrativos y de gestión.

¿Cuál es el Objetivo de las Plataformas Colaborativas?
Facilitar y optimizar la comunicación entre diferentes actores para la articulación de acciones e inversiones públicas y privadas que permitan la recuperación y sostenibilidad de las cuencas hidrográficas para la gestión integral del recurso hídrico.

¿Cómo se conforman las Plataformas Colaborativas?
Para la conformación y puesta en marcha de las Plataformas colaborativas se realizaron las siguientes acciones con las autoridades ambientales y distintos actores estratégicos
- Mesas preparatorias entre las Corporación – MinAmbiente.
- Talleres con actores estratégicos, Gremios y entidades territoriales.
- Preparación y concertación del Acuerdo de Voluntades.
- Firma del Acuerdo de Voluntades
- Elaboración del Plan de Acción de la Plataforma
- Ejecución del Plan de Acción
¿Cuáles son los retos de las Plataformas Colaborativas?
Cartografía de las 9 Plataformas Colaborativas
A la fecha se cuenta con la conformación de nueve (9) Plataformas Colaborativas, las cuales tienen como objetivo optimizar la acción colectiva, orientada a la articulación y gestión de acciones e inversiones de los diferentes actores tanto públicos como privados a la conservación, restauración y/o rehabilitación de ecosistemas degradados por la intervención de las diferentes actividades económicas que se presentan en el territorio, garantizando el incremento en la oferta hídrica.