Noticias
agosto 27, 2015

‘El Niño’ tiene alta probabilidad de extenderse hasta marzo 2016

‘El Niño’ tiene alta probabilidad de extenderse hasta marzo 2016

Zonas de las regiones Caribe y Andina, podrían tener déficits de lluvias entre el 40 y el 60%

Bogotá, 27 de agosto de 2015 (IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). De acuerdo con los análisis realizado por el IDEAM, basados en el informeemitido por el Centro de Predicción Climática de la NOAANOAA Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), de Estados Unidos; se informa que existe una probabilidad mayor del 90% de que El Niño se extienda hasta el primer trimestre (enero-febrero-marzo) de 2016.

Las condiciones actuales en el océano Pacífico tropical, muestran que las anomalías de temperatura superficial del mar y el debilitamiento de los vientos Alisios continúan y se intensifican; lo que indica la transición de un Niño débil a un Niño de características moderadas.

Para el mes de agosto, Ibagué con 4.0°C; Valledupar con 2.8°C; Pasto con 2.8°C; Corozal con 2.5°C y Popayán con 2.4°C; fueron las ciudades que presentaron mayores anomalías de temperatura.

AGOSTO DE 2015

Fuente IDEAM

Los mayores déficits de lluvias, desde enero hasta el mes de agosto, se presentan en departamentos como La Guajira (78%), Magdalena (54%), Atlántico (48%), San Andrés y Providencia (47%) y Bogotá D. C. (44%).

De acuerdo a investigaciones realizadas por el IDEAM, ante eventos similares de intensidad moderada, se espera para el trimestre agosto-septiembre-octubre, déficit de lluvias superior al 60% en La Guajira. En el resto de la región Caribe se estiman déficits entre el 40% y el 60%, excepto en el Urabá, donde las condiciones de lluvia serían cercanas a lo normal.

Para el centro y sur de la región Pacífica y en gran parte de la región Andina (Antioquia, Santander, Norte de Santander, Eje Cafetero, Tolima, Valle, Cauca, Nariño, Cundinamarca y Boyacá,) se esperan déficits de lluvias entre el 40% y el 60%.

Para la Orinoquia y Amazonia, en especial para las zonas de piedemonte, las lluvias tendrán un comportamiento entre normal y ligeramente superior. Esta condición de lluvias generará precipitaciones, cercanas a los promedios históricos para la época, en algunas zonas de Cundinamarca (incluido Bogotá), Boyacá y Huila.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, hizo un llamado a las autoridades locales y departamentales, a la Unidad de Gestión del Riego y a la población en general para que implementen las medidas necesarias que permitan mitigar los efectos del fenómeno.

“Lo importante es general conciencia ambiental, ahorrar agua y energía. Tenemos que generar conciencia ambiental, si logramos hacer uso adecuado del recurso hídrico, estamos por buen camino”, manifestó.

Por su parte, el Director del IDEAM, Omar Franco Torres, advirtió que a pesar que se presentarán algunas lluvias sectorizadas en el mes de octubre, el Fenómeno El Niño coincidirá con la temporada de menos lluvias, al comienzo del 2016, que harán más difícil el abastecimiento del recurso hídrico en algunas regiones del país.

Ver presentación

Declaraciones del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López audio

Declaraciones del Director del IDEAM, Omar Franco Torres audio