Colombia posicionará en Nueva York transición energética justa y agenda clima–biodiversidad

- La ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez Torres, acompañará al presidente Gustavo Petro en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas (UNGA80) y en la Semana del Clima, entre el 22 y el 26 de septiembre.
- El país consolidará su papel como líder regional con propuestas en transición energética y ecológica, protección de la Amazonía y sinergias entre las agendas de cambio climático y biodiversidad.
Bogotá, 22 de septiembre de 2025 (@Minambienteco) – Colombia llegará a Nueva York con una propuesta clara: impulsar la transición energética justa y ecológica y unir las agendas globales de biodiversidad y cambio climático, con una hoja de ruta que busca posicionar al país como referente regional en en esta materia y enviar un mensaje de urgencia para hacerle frente a la crisis climática.
Colombia ratificará el liderazgo climático que ha ejercido en los últimos tres años, con propuestas que han incidido en la agenda internacional como la Declaración de Bogotá de los Países Amazónicos, que refuerza la lucha contra la deforestación, la minería ilegal y el crimen organizado, y la Declaración Ministerial de México rumbo a la COP30, que reunió a 22 países de América Latina en torno a una transición energética justa. Estos hitos marcan la ruta hacia la próxima COP30 de Cambio Climático.
“Con el firme propósito de avanzar en la lucha contra el cambio climático, nos dirigimos a Nueva York convencidos de que la acción climática no admite más demoras. Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional para que respalde una transición energética que no solo sea justa y ecológica, sino también inclusiva y construida a partir del consenso de los pueblos y las comunidades. Asimismo, reiteramos la necesidad de reconocer que la protección de la biodiversidad es un pilar fundamental de la sostenibilidad global y un elemento esencial para enfrentar el cambio climático”, afirmó la ministra (e) Irene Vélez Torres.
Contexto internacional
La participación de Colombia en Nueva York coincide con un momento decisivo para la agenda ambiental global de cara a la COP30 de Cambio Climático, que se celebrará en Belém do Pará en noviembre. Donde las partes deberán mostrar avances reales en reducción de emisiones de gases efecto invernadero, adaptación, financiamiento, entre otros, para dar cumplimiento al Acuerdo de París y contestar con acciones al llamado urgente que hace la ciencia, evitar que la temperatura del planeta supere los 1.5 grados.
En ese camino, Colombia reafirma que la acción climática solo será efectiva si se vincula con la protección de la biodiversidad, se sustenta en una transición energética justa y se construye con la voz de los pueblos y las comunidades. El reto en Nueva York será que esa visión gane respaldo político internacional para traducirse en compromisos concretos en la COP30.