Nariño será sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica

- Bioexpo, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica llegará a Nariño, un escenario clave para conectar sostenibilidad, innovación y oportunidades de mercado.
- El departamento de Nariño fue elegido por su riqueza natural, cultural y empresarial, con potencial para convertirse en referente de bioeconomía y turismo sostenible.
Pasto (Nariño), 19 de agosto de 2025 – En un gran acuerdo entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación de Nariño, ProColombia, Corponariño y la Cámara de Comercio de Pasto, se confirmó que la capital de Nariño será la sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, que se llevará a cabo del 2 al 5 de diciembre.
El departamento fue seleccionado por su riqueza natural, cultural y empresarial, que lo posiciona como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible. Esta alianza institucional refuerza el compromiso del país en avanzar hacia una economía sostenible, conectando innovación, sostenibilidad y nuevas oportunidades de mercado.
Las cinco entidades suman esfuerzos para consolidar un evento que atraerá inversionistas nacionales e internacionales, compradores, exportadores y más de 6.000 negocios verdes verificados por el Ministerio, de las cuales 1.000 se desarrollan en territorios PDETPDET Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial y ZOMAC.
Nariño es el latido del Pacífico, la cima de los Andes y los espíritus de la Amazonía: un territorio donde converge la riqueza natural y cultural de Colombia, y que hoy se proyecta como epicentro de la bioeconomía y de la transición hacia un desarrollo sostenible.
“Bioexpo 2025 es mucho más que un evento, es una plataforma estratégica para que Colombia muestre al mundo que la biodiversidad puede ser motor de empleo, inversión y sostenibilidad”, destacó Irene Vélez Torres, ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Desde ProColombia, la presidenta Carmen Caballero, resaltó que esta feria es un espacio que respalda los esfuerzos de los territorios para la paz y confirma que Nariño y su capital están listos para acoger eventos de talla mundial y generar negocios con vocación exportadora, turística y de inversión extranjera.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, señaló que Bioexpo 2025 representa una oportunidad para impulsar negocios relacionados con economías sostenibles, el sector agrícola y grandes inversiones en puertos, energía y desarrollo logístico, con el fin de articular la economía nacional a través de Nariño. “Para nosotros es una gran oportunidad en un territorio donde se está construyendo la paz de Colombia”, afirmó.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, Alexander Ortega, aseguró que Bioexpo 2025 será un espacio para conectar a los emprendedores y empresarios locales con mercados internacionales, fortaleciendo las capacidades productivas del territorio.
El evento también contará con la Rueda de Negocios Internacional de ProColombia, bajo el sello Ruedas de Negocios ‘País de la Belleza’, que reunirá exportaciones, inversión y turismo, consolidando a Nariño como un territorio listo para albergar encuentros de talla mundial.
El Ministerio de Ambiente informó que, aunque inicialmente se había anunciado al departamento de Amazonas como sede de Bioexpo 2025, la decisión se trasladó a Nariño por dos razones: en primer lugar, no se había formalizado ningún proceso contractual; y, en segundo lugar, porque los costos logísticos en Leticia eran hasta tres veces superiores a los de Nariño.
Con este esfuerzo conjunto, Bioexpo 2025 se consolida como la plataforma que une biodiversidad, cultura y economía verde, mostrando al país y al mundo que la sostenibilidad es el camino hacia una paz duradera y una prosperidad compartida.