Asociación Sindical de Empleados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Junta Directiva

Principales

Presidente

Vicepresidente

Secretario general

Tesorero

Fiscal

Suplentes

Vicepresidente suplente

Secretario suplente

Tesorero

Fiscal

Misión

ASOAM, se constituye una organización sindical de Empresa, conformada por los empleados públicos vinculados al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Objetivo

ASOAM se define como una organización pluralista, democrática y progresista, que tiene como propósito fundamental, la reivindicación y promoción de los derechos humanos, laborales, económicos y sociales de los empleados públicos, el mejoramiento de sus condiciones de trabajo y su calidad de vida, así como el pleno ejercicio de las libertades sindicales, políticas y ciudadanas de los empleados públicos al servicio del Ministerio.

Valores

Respeto

Es el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro, tolerando las diferentes formas de pensar, actuar y sentir.

Equidad

Proceder con justicia y reconocer a cada uno lo que se merece en la justa medida.

Justicia

Es el valor que permite a cada ser humano o persona que se Te valore y trate con igualdad y equidad, se fundamenta en poner los derechos de las personas sobre una balanza para otorgar a cada cual lo que le pertenece.

Principios:

  1. Independencia del movimiento sindical
  2. Democracia Sindical.
  3. Solidaridad.
  4. Unidad de Acción.
  5. Unidad Sindical.

Gestión Estratégica

“Nada tienes que temer, al mal tiempo buena cara, la Constitución te ampara, la justicia te defiende, la policía te guarda, el sindicato te apoya, el sistema te respalda.”

Línea de Tiempo Acuerdos Sindicales MinAmbienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Conoce los hitos y en detalle los acuerdos logrados en los siguientes años.

2015

El día 20 de mayo de 2015, estando de secretaria general la doctora Elizabeth Gómez Sánchez, se llevó a cabo la firma de los acuerdo sindicales para el periodo de 2015 a 2017.

Descarga aquí el Acuerdo Sindical 2015

2017

El día 06 de junio de 2017, estando de secretaria general la doctora Betty Eugenia Moreno Moreno, se llevó a cabo la firma de los acuerdo sindicales para el periodo de 2017 a 2019.

Descarga aquí el Acuerdo Sindical 2017

2019

Siendo ministro el señor Ricardo Lozano Picón, se firman los acuerdos que corresponde al periodo de 2019 a 2023 .

Descarga aquí el Acuerdo Sindical – 2019

2022

En Bogotá D.C, a los dos (02) días del mes de junio de 2022, estando de Ministro encargado el doctor Carlos Alberto Frasser, secretario general del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se procede a firmar las resolución No 0578 de 2022, la cual deja en firme los acuerdos para el periodo 2022 – 2023.


Descarga aquí la Resolución 0578 de 2022

2024

El día 23 de julio de 2024, se realiza la socialización a todos los funcionarios, de los acuerdos logrados entre la administración y las organizaciones sindicales de la entidad, en las mesas de negociación singular, que se llevaron acabo en un periodo de 40 días.

¿Qué es sistema sindical?

El Movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, una organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan, con el fin de defender sus intereses comunes ante los empleadores y los gobiernos.

Conoce más de la estructura organizacional sindical

Los sindicatos poseen su estructura interna, con representantes electos democráticamente por sus inscritos o afiliados, quienes funciona como una pequeña forma de gobierno y gestionan en pro de la búsqueda de la mejora en las condiciones laborales en las entidades.

Estos representantes, tienen la tarea de dirimir, controvertir o negociar las condiciones con el patrono o empleador, a fin de establecer un trabajo que dignifique la salud mental, estabilidad y un ambiente de respeto por los derechos de los trabajadores.

Es por ello por lo que a nivel macro, se integran con otros sindicatos en Federaciones por rama u oficio, de modo de actuar mancomunadamente a pesar de trabajar para distintas empresas. Dichas federaciones se agrupan en Centrales sindicales, que son entes de negociación y diálogo entre los sindicatos de un país o entre sus federaciones; los cuales a su vez integran movimientos sindicales mundiales o de escala global.

Conoce más de la estructura organizacional sindical

Los sindicatos poseen su estructura interna, con representantes electos democráticamente por sus inscritos o afiliados, quienes funciona como una pequeña forma de gobierno y gestionan en pro de la búsqueda de la mejora en las condiciones laborales en las entidades.

Estos representantes, tienen la tarea de dirimir, controvertir o negociar las condiciones con el patrono o empleador, a fin de establecer un trabajo que dignifique la salud mental, estabilidad y un ambiente de respeto por los derechos de los trabajadores.

Es por ello por lo que a nivel macro, se integran con otros sindicatos en Federaciones por rama u oficio, de modo de actuar mancomunadamente a pesar de trabajar para distintas empresas. Dichas federaciones se agrupan en Centrales sindicales, que son entes de negociación y diálogo entre los sindicatos de un país o entre sus federaciones; los cuales a su vez integran movimientos sindicales mundiales o de escala global.

Junta Directiva

Artículo 15. La Organización Sindical será dirigida por la Junta Directiva compuesta de cinco (5) principales así: Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Fiscal y Tesorero; y Cuatro (4) suplentes. Los suplentes cuando no estén reemplazando a los principales, podrán desempeñar algunas coordinaciones de las comisiones. La Junta Directiva establecerá y reglamentará las Comisiones, Subcomisiones y cargos que sean necesarios para la buena marcha de la Organización.

“Esta lucha, es de todos y para todos”

El respeto del derecho de los empleadores y de los trabajadores a constituir libre y voluntariamente las organizaciones que estimen convenientes y a afiliarse a las mismas, y significa que estas organizaciones tienen derecho a realizar sus actividades con toda libertad y sin injerencia.

  • Sindicatos de Colombia, Chile, Argentina, México, Perú y Estados Unidos firmaron una declaración que reconoce la interdependencia entre los derechos laborales, la justicia social y la protección de la biodiversidad.
  • Esta cumbre se une a los eventos rumbo a la Conferencia de las Partes COP16 que se desarrollarán con diferentes sectores de la sociedad. La COP16 se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.
  • 180 trabajadores y trabajadoras de distintos sindicatos construyeron sus perspectivas hacia la COP16 como un sector fundamental para la protección de la biodiversidad.

Cali (Valle del Cauca), 5 de septiembre de 2024 – En la Cumbre Internacional de Sindicatos de Trabajadores en Paz con la Naturaleza, más de 180 representantes de sindicatos de Colombia, Chile, Argentina, México, Perú y Estados Unidos firmaron una declaración que reconoce la interdependencia entre los derechos laborales, la justicia social y la protección de la biodiversidad.

Este encuentro reunió a sindicatos de Colombia y otros países del mundo con el fin de acordar mensajes y posiciones de cara a la COP16. Dentro de los principales compromisos firmados por los sindicatos están: apoyar una transición justa hacia una economía sostenible que respete los límites planetarios y garantice empleos dignos y de calidad; resaltar la importancia de la protección de la biodiversidad; rechazar acuerdos comerciales que promueven la explotación de los recursos naturales y la degradación ambiental a costa de los derechos de los trabajadores y las comunidades locales.

Hemos dispuesto los siguientes canales de atención para atender y resolver cualquier consulta:

Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. –  5:00 p.m.

Teléfono fijo: 601 3323400 – Extensión 1559

Celular: 3161088966

Dirección: Calle 37 # 8 -40, piso 4, edificio anexo, Ministerio de Ambiente – Bogotá

Escríbenos:

Juntadirectiva@asoambiente.com

asoam@minambiente.gov.co