Plataforma Colaborativa 3 Quebrada Toibita
La cuenca y sus características básicas

Dentro de la Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA se ha priorizado para la conformación una Plataforma Colaborativa, la microcuenca de la Quebrada Toibita localizada en el territorio del municipio de Paipa, que incluye parte del área de amortiguación del Parque Natural Municipal Ranchería, emplazada en el corredor ambiental Guantiva – La Rusia; la Microcuenca de la Quebrada Toibita hace parte de las prioridades del POMCAPOMCA Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas de la cuenca alta del rio Chicamocha; su importancia radica en la alta presión por la demanda del recurso hídrico, problemáticas y conflictos asociados al agua, esto sumado a la degradación de los ecosistemas estratégicos para la regulación hídrica y la recarga de acuíferos asociada a las actividades agropecuarias, entre oteo. La Microcuenca de la Quebrada Toibita, es considerada la principal fuente de abastecimiento de la cabecera municipal de Paipa, donde se concentran actividades turísticas, hoteleras e Industriales de importancia para el departamento de Boyacá, abasteciendo de agua a la zona urbana con una población de 23208 habitantes, con incremento en temporada alta de 14007 turistas (según Red VitalVITAL Ventanilla Integral de Trámites Ambientales S.A. E.S.P.), además de Acueductos Rurales con 2000 usuarios aproximadamente, uso agrícolas en riego de 471 hectáreas de cultivos, y uso pecuario en abrevadero de 3189 bovinos (Según Reglamentación Resolución 2706 de 2012). Como consecuencia de la demanda significativa sobre la Microcuenca de la Quebrada Toibita, se identifica a través del POMCA de la cuenca alta del rio Chicamocha, un índice Muy Alto de Uso de Agua, Bajo índice de Retención y Regulación Hídrica, y un Alto índice de vulnerabilidad por desabastecimiento hídrico.
Acuerdo de voluntades
El día 9 de julio de 2021 se firma el acuerdo de voluntades· plataforma colaborativa jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá. Los integrantes y firmantes de este Acuerdo de Voluntades entre entidades públicas y privadas compartimos el interés de tomar acciones, individuales y colectivas, para conformar la plataforma colaborativa en la Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá.
Descargue el acuerdo de voluntades
Publicado: Julio 09, 2021
Objetivo de la Plataforma Colaborativa
Conformar una Plataforma Colaborativa en la cuenca alta del rio Chicamocha en jurisdicción del municipio de Paipa Boyacá, priorizando la microcuenca de la Quebrada Toibita y el Distrito Regional de Manejo Integrado del Lago Sochagota y la cuenca que lo alimenta –DRMIDRMI Distrito Regional de Manejo Integrado, que permita optimizar la acción colectiva, orientada a la articulación y gestión de acciones e inversiones de los diferentes actores tanto públicos como privados en la conservación, restauración y/o rehabilitación de ecosistemas degradados, contribuyendo al incremento de la disponibilidad hídrica y fortaleciendo la implementación del Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCA
Actores Estratégicos
Esta plataforma colaborativa será una instancia de articulación con la participación de actores tanto públicos como privados, fomentando la coordinación efectiva entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Autoridades Ambientales, las entidades territoriales y los actores privados:




Plan de Acción
Actualmente el Plan de Acción de esta Plataforma Colaborativa aún esta en construcción.
Noticias Quebrada Toibita
Participa en Redes con #PlataformasColaborativasMinambiente
Comparte AHORA tus acciones y PARTICIPA de la conversación

Galería de imágenes
Mesa de trabajo en Paipa
Galería de fotos mesa de Trabajo funcionarios de Corpoboyacá en la Quebrada Toibita en el municipio de Paipa Boyaca.
Plataforma Colaborativa Toibita
Primera plataforma colaborativa realizada en nuestro departamento, tercera del país, que busca mejorar las condiciones de vida de los paipanos en cuanto al recurso hídrico.