Noticias
enero 14, 2018

Visión Amazonía: Acciones contundentes para detener la deforestación

Visión Amazonía: Acciones contundentes para detener la deforestación

Bogotá, D.C. 14 de enero de 2018. (MADS). Durante el 2017 se desarrollaron procesos clave para frenar la deforestación a través de los 5 pilares de trabajo de
Visión Amazonía, que trabajando de la mano con los gobiernos locales como principales aliados estratégicos y con las comunidades, que son los beneficiarios directos de toda la intervención, avanza para frenar la deforestación en la Amazonía.

“A través del Pilar de Desarrollo Agroambiental con la aprobación de 20 proyectos en los departamentos de Guaviare y Caquetá, se beneficiarán a más de 4.000 familias”, dijo José Yunis Mebarak, director de Visión Amazonía, quien explicó que gracias al diseño de módulos de extensión rural para la Amazonía la capacitación de 60 técnicos, tendrá multiplicadores en proyectos clave como el PNIS y PDETS.

La gestión de acuerdos intersectoriales y alianzas público-privadas favorecerá un desarrollo productivo bajo en deforestación, mediante el fortalecimiento institucional en particular de la Región Administrativa y de Planificación del Amazonas y el ordenamiento territorial y zonificación ambiental que además incentivará las buenas prácticas en los sectores económicos y municipios que ayuden a evitar la deforestación.

“Por otra parte, se seleccionaron 10 proyectos que tendrán una inversión de 6.000 millones de pesos y beneficiarán a 5.100 familias en 6.500.000 hectáreas aproximadamente. Proyectos que empezarán a ejecutarse a partir de enero de 2018, y que hacen parte del PIVA (Pilar Indígena Visión Amazonía) y pretenden fortalecer la gobernanza ambiental, los sistemas de gobierno y los planes de vida de los pueblos indígenas”, detalló Yunis Mebarak.

El Pilar Gobernanza Forestal busca el ordenamiento de 1’400.000 hectáreas de bosques naturales y la formulación de 3 planes de manejo forestal que cubrirán 25.000 hectáreas, así como ha fortalecido el control y la vigilancia reforzando los equipos de CormacarenaCORMACARENA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena, CDACDA Centro de Diagnóstico Automotor y Corpoamamazonía.

”Así mismo se avanzó en los acuerdos en Mayoque, Puerto Guzmán, Putumayo con la comunidad, la gobernación y entidades varias para establecer una hoja de ruta que permita detener la deforestación en dicha región. Además se impulsó la firma de un acuerdo legal por la madera proveniente del Amazonas”, explicó el director del programa.

Acuerdos de conservación, ordenamiento forestal, proyectos agroambientales, e incentivos verdes que reconocen el inmenso esfuerzo de las comunidades por detener la deforestación, son solo algunos de los avances y logros de Visión Amazonía durante 2017. Para Yunis estas acciones “preparan desde ya el camino hacia una Amazonía libre de deforestación con la convicción clara de que el bosque es una oportunidad de vida y desarrollo para el país”.