Viceministro Galarza discutió agenda ambiental en Nuquí y escuchó a las comunidades

- El ministro Carlos Eduardo Correa, y los viceministros Nicolás Galarza y Francisco Cruz, vienen recorriendo el país y escuchando a representantes de organizaciones comunitarias y entidades para fortalecer las estrategias nacionales de conservación y restauración de los recursos naturales.
- La Red de Reciclaje de Nuquí, un proyecto que sería implementado en otras zonas de Chocó, evita la contaminación de los ríos y del mar.
Nuquí (Chocó), 10 de julio de 2021 -MADS-. Nicolás Galarza, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio participó ayer de reuniones en Nuquí (Chocó) como parte de la estrategia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de ir hasta las comunidades a transmitirles los avances de la cartera y a escucharlas, y así dar pasos hacia la obtención de las metas ambientales que el Gobierno Nacional pretende alcanzar, como reducir en un 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al año 2030, entre otras.
Galarza participó del Consejo Directivo de la Corporación de Desarrollo Sostenible, en el que también estuvieron miembros de la comunidad, campesinos e indígenas, con quienes conversó sobre las problemáticas ambientales de la región.
“Estuvimos hablando con varios alcaldes, con quienes discutimos varios temas desafiantes para la agenda climática y de medio ambiente, entre estos, la disposición de residuos sólidos, el reciclaje y la economía circular”, dijo el viceministro.
Galarza visitó después la Red de Reciclaje de Nuquí, proyecto sobre el cual expresó que le gustaría replicar en otras zonas de la región para seguir construyendo soluciones que impacten positivamente el medio ambiente.
“Este proyecto es una buena práctica. Desde el componente de educación ambiental debemos entender que un mayor reciclaje y una mayor reutilización significan fuentes hídricas más limpias, playas más limpias y menos contaminación en nuestros mares y costas”, explicó el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio.
Yefer Gamboa, alcalde de Nuquí, dijo a su turno que la Red de Reciclaje es un esfuerzo mancomunado de la Alcaldía, el Consejo Comunitario, Codechocó y algunas ONGONG Organización No Gubernamental.
“¿Qué hemos hecho? Hemos creado una red de pequeños centros de acopio en la que reciclamos y reunimos materiales PET (polietileno tereftalato), latas y cartón; los traemos al centro de acopio que logramos construir y luego los enviamos a Buenaventura y Medellín. Al compactar todo este material, le quitamos una carga a la empresa de aseo de Nuquí y evitamos que vaya a parar a nuestros ríos y mares”, manifestó Gamboa.