Transición energética, clave para lograr la carbono-neutralidad

“Estamos hablando de salvar el planeta, de evitar que los fenómenos naturales se agudicen y que eso arriesgue la supervivencia de la humanidad”: Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente.
Glasgow (Escocia), 4 de noviembre de 2021 #ColombiaEnLaCOP26. El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, presentó en la cumbre mundial COP26COP26 Vigésima Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático la actualización del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del sector minero-energético de Colombia.
Con esta iniciativa se espera contribuir a la meta nacional de reducir en un 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 2030 y alcanzar la carbono-neutralidad al 2050, metas que viene exponiendo en escenarios nacionales e internacionales Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El objetivo principal de este plan es que el país sortee los retos que supone la transición energética, al tiempo que maximice su potencial minero y energético de una forma limpia y sostenible.
“Nos complace ser también el primer sector que dentro de esa estrategia de país ya tiene números concretos cuantificados con cinco escenarios que hemos diseñado para poder llegar a ese objetivo al 2050; el sector de energías es clave para la carbono-neutralidad y la transición energética es uno de los pilares fundamentales, por eso es muy importante seguir trabajando en diversificar la matriz de generación eléctrica con la incorporación de fuentes eólicas y solares”, dijo Mesa.
A su turno, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa expresó que la carbono neutralidad es un propósito al que todas las esferas de la sociedad le deben apuntar. “Agradezco al ministro Mesa por su compromiso con este fin, que requiere de un trabajo conjunto, porque estamos hablando de salvar el planeta, de evitar que los fenómenos naturales se agudicen y que eso arriesgue la supervivencia de la humanidad. Es nuestro deber seguir implementando iniciativas que ayuden a frenar problemáticas como el cambio climático, que es una de las finalidades de esta COP26”, dijo Correa.
Alianzas por el mundo
Mesa también se refirió a la agenda que está adelantando en la convención: “Hemos tenido múltiples reuniones con diferentes actores internacionales, como la Agencia Internacional de Energía y la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena), también con Alianza Solar, con la que vamos a estar desarrollando proyectos para cerrar la brecha energética en todo el territorio nacional; asimismo, nos hemos reunido con actores privados que quieren invertir también en hidrógeno verde en Colombia”.
Control de emisiones fugitivas y sustitución de combustibles fósiles, impulso a la gestión activa de la demanda, aumento de eficiencia energética y diversificación de la canasta energética son las opciones que plantea Minenergía para el camino hacia la neutralidad del carbono, sumado a esta actualización que busca seguir posicionando a Colombia como líder en la región.
Esta vigésima sexta edición de la COP se hará hasta el viernes 12 de noviembre. Es la cumbre que se realiza cada año con la participación de líderes de más de 190 países, quienes definen la hoja de ruta de esta década para contrarrestar el cambio climático.