Susana Muhamad será una de las protagonistas en Asamblea de la ONU y Semana del Clima en Nueva York

- La ministra Susana Muhamad tendrá una importante agenda en Nueva York con eventos clave para fortalecer la relación entre biodiversidad y cambio climático, destacando su liderazgo en la agenda ambiental global y aunando esfuerzos de cara a la COP16.
- La edición de la Asamblea General de Naciones Unidas coincide con un año inédito para la agenda ambiental internacional, en la que tendrán lugar las tres Convenciones de Río: cambio climático, desertificación y biodiversidad, esta última en Cali (Colombia), el próximo mes.
Bogotá, 21 de septiembre de 2024 (Minambienteco) — En un año crucial para la implementación de la agenda internacional ambiental, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, inicia una visita estratégica a Nueva York para participar en una serie de eventos clave que profundizan la conexión entre biodiversidad y cambio climático, en el marco de la Semana del Clima, la Cumbre del Futuro y la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA79).
Esta gira resalta el liderazgo de Colombia en temas ambientales globales y su compromiso con la acción climática y la protección de la biodiversidad, mientras avanza en la preparación para la COP16, que se celebrará en Cali (Colombia), del 21 de octubre al 1 de noviembre.
“Nuestra visita a Nueva York es una oportunidad clave para fortalecer las alianzas internacionales y avanzar en la acción climática y la protección de la biodiversidad, dos retos que están profundamente conectados. De cara a la COP16 en Colombia, promovemos nuestra invitación al mundo a unirse a la Coalición de Paz con la Naturaleza y a asegurar compromisos financieros que permitan implementar el Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal, con un enfoque especial en los pueblos indígenas y los derechos humanos.”, señaló la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
La agenda en Nueva York
La agenda en Nueva York inicia este domingo 22 de septiembre con la sesión de apertura de la Cumbre del Futuro, un evento de alto nivel que reúne a líderes mundiales para forjar un nuevo consenso internacional por el presente y salvaguardar el futuro, durante este encuentro se firmará el Pacto del Futuro, en compañía del presidente Gustavo Petro.
El lunes, la ministra y futura presidenta de la COP16, abrirá el evento paralelo ‘Diversidad Biológica y Paz: Apuestas de Colombia en la COP16’, donde presentará la Coalición Paz con la Naturaleza. Además, acompañará al presidente Gustavo Petro, en varias reuniones clave, incluyendo su encuentro con el secretario General de la ONUONU Organización de las Naciones Unidas, António Guterres. También participará en un Media Briefing organizado por el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, donde se espera que realice anuncios importantes sobre la protección de la Amazonía.
Al siguiente día, Muhamad participará en diferentes encuentros, incluyendo su presencia en la apertura de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas junto con el presidente de Colombia; también lo acompañará en una reunión bilateral con el presidente del Estado de Palestina, y asistirá al evento de alto nivel ‘Potenciar la ambición para 30×30 y más allá’ donde realizará declaraciones sobre el financiamiento del marco global de biodiversidad. Finalmente, intervendrá en la recepción de alto nivel de este evento, donde reiterará la invitación global a la Coalición Global de Paz con la Naturaleza.
El miércoles, acompañará al presidente de Colombia en una reunión con el Fondo Monetario Internacional, centrada en la propuesta de canje de deuda por naturaleza, y participará en el evento ‘Movilidad climática en el Gran Caribe’. También será una de las oradoras principales en la reunión del Grupo de Países Megadiversos Afines y en un panel sobre desafíos políticos y económicos relacionados con la expansión de los combustibles fósiles. El día culminará con su participación en la recepción diplomática sobre el Tratado de Combustibles Fósiles y una cena de alto nivel sobre la colaboración diplomática entre las naciones de bosques tropicales.
El jueves, la ministra Muhamad participará en una reunión organizada por la Red de Líderes para Activistas y Defensores del Medio Ambiente (LEAD), donde subrayará la importancia del Acuerdo de Escazú para proteger a los defensores de derechos humanos y ambientales. Luego, en su rol como presidenta entrante de la COP16 de biodiversidad, será parte de la Cumbre Mundial sobre la Biodiversidad 2024, destacando el papel de Colombia en la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Más tarde, asistirá a la 5ª Reunión Ministerial de la Coalición de Alta Ambición para Poner Fin a la Contaminación Plástica, donde defenderá un enfoque global para reducir el uso de plásticos. Posteriormente, estará presente en una mesa redonda sobre financiamiento.
Muhamad cerrará su agenda el viernes, con su participación en un evento de alto nivel sobre biodiversidad y cambio climático, coorganizado por Colombia y Emiratos Árabes Unidos, donde se reunirán las presidencias de las tres Convenciones de Río para fortalecer los compromisos globales en biodiversidad, cambio climático y desertificación.
La visita de la ministra a Nueva York no solo refuerza la posición de Colombia como un líder en las negociaciones internacionales sobre biodiversidad, sino que también marca un hito en la preparación para la COP16, evento que será crucial para definir la ruta hacia 2030 en temas de conservación y sostenibilidad.