Sector Ambiente trabaja en el cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo

Entidades del Sistema Nacional Ambiental participaron en la consolidación de estrategias para el cumplimiento del Pacto por la Sostenibilidad.
Bogotá, 11 de junio de 2019 –MADS- Durante dos días, más de 150 funcionarios y directivos de entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental (SinaSINA Sistema Nacional Ambiental) se dieron cita en Bogotá para crear estrategias y articular esfuerzos en materia técnica, financiera y de planeación con el fin de dar cumplimiento a las metas del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto Por Colombia, Pacto por la Equidad’.
En el Taller de socialización, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, participaron las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país, la Asociación que las agrupa AsocarsASOCARS Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (AnlaANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SinchiSINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (InvemarINVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”), el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAPIIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico) y las autoridades ambientales urbanas.
Al respecto, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano explicó que el objetivo de este taller es responder las inquietudes, necesidades, retos y oportunidades en el fortalecimiento de la política nacional ambiental.
Además, el Ministro recalcó que el Plan Nacional de Desarrollo se enmarca en dos temas fundamentales: la participación y la educación, basados en el conocimiento y los datos.
De igual forma, se trata de fortalecer la presencia del Sistema Ambiental en todos los rincones del país. “Debemos seguir avanzando en educar a Colombia en la importancia de la sostenibilidad de los territorios, escuchando y atendiendo las necesidades de las comunidades”, agregó Lozano.