Noticias
mayo 1, 2020

Se sigue reduciendo la deforestación, a pesar de las cifras de fin de año

Se sigue reduciendo la deforestación, a pesar de las cifras de fin de año
  •  Al comparar los boletines de alertas tempranas de deforestación del último trimestre de 2019 con el del 2018, en los departamentos más representativos de la región amazónica se redujo la deforestación en cerca del 50%.
  • En departamentos como Caquetá se identificó una reducción de al menos 60% al contrastar el mismo período de un año a otro.
  • En un esfuerzo integral el Gobierno Nacional de la mano del CONALDEFCONALDEF Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación sigue implementando sin descanso acciones en la lucha contra la deforestación.

Bogotá 1 de mayo de 2020. -MADS-. El análisis del consolidado de los boletines trimestrales de alertas tempranas de deforestación del 2019, que emite el Ministerio de Ambiente, a través del IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, permite mostrar una tendencia de reducción anual de la deforestación comparada con el 2018.

Así, de acuerdo con el boletín de deforestación del último trimestre (Octubre – Diciembre) del 2019, la región amazónica, muestra que, en departamentos, en los que históricamente se presentan altos índices de deforestación, como el Guaviare, Caquetá y Meta, y a pesar de que el 84.9% se concentró en esta zona, ésta se redujo en cerca del 50% a la detectada para el mismo periodo del año anterior.

Para el departamento del Caquetá, se identificó una reducción de al menos el 60% en la deforestación comparado con el mismo trimestre del año 2018. En el caso de Guaviare la reducción fue de cerca del 12%, y para el departamento de Meta la reducción para el mismo periodo fue cercana al 15%.

“El buen resultado del potencial de reducción de la deforestación del año 2019 no es para que bajemos la guardia, sino, por el contrario, para redoblar las acciones que el Gobierno Nacional viene implementado en la lucha integral contra la deforestación y otros crímenes ambientales. Hace parte del esfuerzo conjunto que venimos ejecutando a través del CONALDEF, que promueve políticas y acciones de legalidad y emprendimiento para controlar la deforestación”, manifestó el Ministro de Ambiente Ricardo Lozano.

Para este propósito, y como todos los años, el Ministerio de Ambiente y el IDEAM publicarán próximamente, las cifras oficiales de monitoreo de la deforestación en el año anterior.

Entre tanto, vale la pena mencionar que la eficacia del Sistema de monitoreo de la deforestación del Ministerio de Ambiente, a través del IDEAM, permite analizar lo sucedido cada trimestre y semanalmente con alertas tempranas, casi en tiempo real, como apoyo a las autoridades judiciales, ambientales y de comando y control.

Este proceso además identifica resultados, antes y después de la medida. Por ejemplo, la Gráfica 1. muestra una clara reducción de las amenazas a partir del mes de febrero de este año 2020.