Noticias
agosto 22, 2024

Se refuerza protección de ballenas en el Pacífico con capacitación internacional en Tumaco

Se refuerza protección de ballenas en el Pacífico con capacitación internacional en Tumaco
  • El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, junto con diversas organizaciones internacionales, realizó un taller en Tumaco (Nariño) para capacitar a pescadores, investigadores y otros interesados en la correcta identificación, reporte y manejo de enmallamientos de grandes ballenas como las jorobadas.
  • El taller se llevó a cabo con el apoyo de la Comisión Ballenera Internacional, la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas de México y otros organismos en el marco de la implementación del Plan de Acción Nacional de Mamíferos Acuáticos 2022-2035, que busca proteger a estas especies a través de prácticas de conservación y manejo no letales.
  • Se destacaron las guías técnicas de MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para manejar los enmallamientos, que incluyen avisar a las autoridades, documentar el evento desde una distancia segura y priorizar la seguridad humana evitando ingresar al agua para rescatar a la ballena.

 Tumaco (Nariño), 22 de agosto de 2024 (@Minambienteco) – Del 13 al 14 de agosto en Tumaco, el Ministerio de Ambiente y diferentes organizaciones internacionales adelantaron el Taller de capacitación sobre atención a enmallamiento de grandes ballenas.

En este taller se reunieron expertos de la Comisión Ballenera Internacional con pescadores del Pacífico, Parques Nacionales de Colombia, escuelas de buceo, la Universidad Nacional Sede Tumaco, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible costeras del país, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, operadores turísticos, investigadores expertos en grandes ballenas y Organizaciones No Gubernamentales, con el objetivo de brindar conocimientos técnica y fortalecer competencias y habilidades para la aplicación de buenas prácticas y medidas de gestión enfocadas a evitar y  atender los enmallamientos de individuos como las ballenas jorobadas y sus ballenatos y otras especies como cachalotes, entre otras, que arriban a las costas del Pacífico colombiano (conocidas como grandes ballenas).

Los enmallamientos de las grandes ballenas representan un riesgo importante para la supervivencias de estas especies y para el equilibrio de nuestros ecosistemas marinos. La correcta identificación, reporte y manejo de estos enmallamientos son cruciales para mitigar su impacto y promover prácticas pesqueras más responsables.

Colombia es parte de la Comisión Ballenera Internacional desde el Año 2011 y ha establecido una posición de conservación, uso no letal ni extractivo. Como parte de la implementación del Plan de Acción Nacional de mamíferos acuáticos 2022-2035, la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos y expertos en el tema de la Comisión Ballenera Internacional acompañan y orientan estos espacios.

El encuentro contó con la colaboración de la Comisión Ballenera Internacional, la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas de México, el Proyecto Ecología y Conservación de Ballenas y el Proyecto Save the Blue Five, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor  y Consumidoras (BMUV) a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKIIKI Internationale Klimaschutzinitiative) e implementado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPSCPPS Comisión Permanente del Pacífico Sur), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZGIZ Agencia de Cooperación Alemana), Conservación Internacional (CI) y Fundación MarViva (MV).