Noticias
marzo 3, 2022

Se harán cinco talleres que informarán sobre la primera temporada típica de más lluvias

Se harán cinco talleres que informarán sobre la primera temporada típica de más lluvias
  • Se prevé que la temporada de más lluvias en Colombia comience el próximo martes 15 de marzo.
  • Los talleres serán transmitidos por el canal de YouTube del IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

Bogotá D. C., 3 de marzo de 2022 -MADS-. Con el objetivo de aunar esfuerzos y trabajar de manera coordinada con las autoridades locales y departamentales que integran el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINASINA Sistema Nacional Ambiental) harán talleres para la toma de decisiones y prevención durante la primera temporada de más lluvias en el país, que comenzará el próximo martes 15 de marzo.

Serán cinco talleres dirigidos a los actores de igual número de regiones naturales del país, los cuales convocarán a autoridades ambientales, Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres (municipales y departamentales), alcaldías, gobernaciones (Secretarías de Ambiente), academia, direcciones territoriales de Parques Nacionales Naturales de Colombia, institutos de investigación, cuerpos operativos (Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja), áreas operativas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y comunidad en general.

Los talleres brindarán información importante debido a la alta vulnerabilidad en las que se encuentran algunas regiones en esta temporada, durante la cual se pueden presentar derrumbes, avenidas torrenciales, inundaciones, entre otros eventos, que podrían poner en riesgo a las comunidades y a los ecosistemas.

Los temas que se abordarán en estos espacios se relacionan con las condiciones climáticas actuales en el territorio y qué se espera, gestión del cambio climático en el ordenamiento territorial, amenazas naturales y socionaturales en las áreas protegidas y administradas por Parques Nacionales Naturales, entre otros.

Los talleres serán transmitidos por el canal de YouTube del Ideam.

La programación es la siguiente:

Día Región Link de conexión
 

Martes 1 de marzo

 

Pacífica

En este enlace puede verse el taller que se llevó a cabo el pasado martes:

https://www.youtube.com/watch?v=ByJZp9qJ-hM

 

Hoy jueves 3 de marzo

9:00 – 11:30 a. m.

 

Andina

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=7gQEnkl1igE

 

Martes 8 de marzo

9:00 – 11:30 a. m.

 

Caribe

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=gpiOJunG_gs

 

Miércoles 9 de marzo

9:00 – 11:30 a. m.

 

Orinoquía

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=uPDpZ_sVT04

 

Jueves 10 de marzo

9:00 – 11:30 a. m.

 

Amazonía

 

https://www.youtube.com/watch?v=KKXILcttOBk

 

Esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ideam, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.