Se amplía plazo para inscripción de emprendedores y organizaciones interesadas en participar en la Zona Verde de la COP16

- Son dos las inscripciones abiertas para la Zona Verde de la COP16, que permitirá que emprendedores, organizaciones y empresarios participen como aliado-expositor o dentro de la agenda académica y política.
- La inscripción como expositor estará abierta hasta el próximo martes 2 de julio, mientras que las propuestas para la agenda académica se recibirán hasta el viernes 5 de julio.
- La Zona Verde será un escenario abierto al público que recorrerá lugares icónicos de Cali como el Bulevar del Río, la plazoleta de San Francisco, los teatros Enrique Buenaventura y Jorge Isaacs, la Biblioteca departamental Jorge Garcés Borrero y los auditorios de la Cámara de Comercio, el Banco de la República y el Centro Cultural, entre otros.
Cali (Valle del Cauca), 27 de junio de 2024 – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible amplió el plazo para la inscripción de emprendedores, organizaciones y empresas interesadas en participar como expositor y con actividades y eventos para la agenda académica en la Zona Verde de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.
Hasta el próximo martes 2 de julio podrán inscribirse las organizaciones públicas y privadas interesadas en ser expositores o aliados con su marca en la Zona Verde, a través del enlace https://bit.ly/AliadosZonaVerde.
Así mismo, las organizaciones que deseen participar con actividades y eventos en la agenda política y académica de la zona verde, pueden conocer los términos en https://bit.ly/AgendaCOP16.
“La COP16 es la COP de la gente, por eso hemos dispuesto la Zona Verde para que toda la ciudadanía y los movimientos que trabajan día a día por la protección del ambiente sean los protagonistas. En ese sentido, decidimos ampliar el plazo de inscripción para quienes quieran participar y mostrarle al mundo cómo trabajan y aportan a la protección y conservación de la biodiversidad, ya sea como expositores o dentro de nuestra agenda académica. Queremos que la Zona Verde sea el espacio para encontrarnos y construir, conjuntamente, la Paz con la Naturaleza”, señaló Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Por su parte, Alejandro Eder, alcalde de Santiago de Cali, mencionó que «un legado de la COP será el protagonismo de las regiones en la construcción y toma de decisiones para impactar al país. Estamos organizando una Zona Verde, donde puedan converger diferentes conocimientos y experiencias entorno al cuidado ambiental en la región, Colombia y el mundo».
La Zona Verde es un espacio diseñado para fomentar la participación activa de la ciudadanía que le apuesta a la Paz con la Naturaleza. Este será un espacio abierto al público y con un área inclusiva que promoverá el diálogo, la educación ambiental, la sensibilización y la colaboración en temas relacionados con el ambiente.
La COP16 de Biodiversidad reunirá 196 países en la capital del Valle del Cauca con el fin de tomar acciones concretas para hacerle frente a la pérdida de biodiversidad. Consulta más información sobre esta cumbre mundial Aquí