Noticias
diciembre 17, 2024

Se amplía consulta para resolución de zona de reserva temporal en Santurbán

Se amplía consulta para resolución de zona de reserva temporal en Santurbán
  • Hasta el 10 de febrero de 2025, las comunidades interesadas y la ciudadanía en general pueden participar en el proceso de consulta con sus observaciones, comentarios y propuestas frente al proyecto de Reserva de Recursos Naturales de Carácter Temporal en el Macizo de Santurbán.
  • Esta decisión se deriva de los acuerdos alcanzados en territorio a partir del diálogo con la ciudadanía, las organizaciones sociales y los alcaldes de Vetas, California y Suratá, quienes solicitaron ampliar la consulta.
  • A la fecha, el Ministerio de Ambiente ha recibido más de 100 mensajes mediante el correo institucional. Así mismo, ha liderado reuniones de diálogo y presentación con los alcaldes de Vetas, California, Suratá, Secretarías de Bucaramanga y organizaciones sociales, brindando información sobre la iniciativa normativa.
  • Como resultado de las reuniones con estos tres municipios mineros de Soto Norte, se logró un importante acuerdo de realizar presentación y diálogo comunitario del 17 al 31 de enero del 2025, con el fin de exponer los detalles jurídicos y efectos de la iniciativa.

Bogotá, 17 de diciembre de 2024 (@Minambienteco) – Con el fin de escuchar a las comunidades y promover una mayor participación e información ciudadana, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció la ampliación del plazo para participar en la consulta pública del proyecto de resolución que define la Zona de Reserva Temporal de recursos naturales renovables en el Macizo de Santurbán.

“Quiero anunciar la decisión del Ministerio de Ambiente de ampliar el plazo de consulta pública para la resolución de la Reserva Temporal de Santurbán hasta el 10 de febrero del año 2025. Por otro lado, en las visitas que hizo el Ministerio de Ambiente a los municipios de Suratá, California y Vetas, pudimos consultar con alcaldes, con la Gobernación de Santander, que se hicieron presentes en cada una de estas reuniones, con concejales y, en el caso de Suratá y California, algunos titulares mineros, para establecer cómo lograr mejorar la comunicación y entablar un proceso de consulta en el que la comunidad en general pueda tener claridad de las implicaciones sobre el territorio de la decisión de Reserva Temporal”, afirmó la ministra.

Muhamad aseguró que dicha decisión se tomó, cumpliendo  los acuerdos solicitados y pactados en el territorio a partir del diálogo con la ciudadanía, organizaciones sociales y alcaldes de la región, quienes solicitaron  la ampliación de la consulta por motivo de las fiestas decembrinas.

Es importante señalar que durante este tiempo se desarrollarán reuniones de diálogo y presentación virtual y presencial lideradas por el MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para exponer los detalles jurídicos y efectos de la iniciativa, con el fin de garantizar la participación ciudadana.

“Se tuvieron reuniones en Bucaramanga con la Secretaría de Ambiente de Bucaramanga, con el Comité de Defensa del Páramo de Santurbán y una sesión abierta híbrida, tanto virtual como presencial, en Bucaramanga. Se siguen generando, además, webinars de difusión y divulgación de la medida y esperamos, por lo tanto, que podamos tener una amplia participación para esta importante decisión de la región. Finalmente, se visitarán los municipios de Tona, Charta y Matanza, y en el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma de Bucaramanga, se acordó conjuntamente mejorar la comunicación sobre el tema de la Reserva Temporal”, concluyó Muhamad.

Como resultado de las reuniones de diálogo y presentación con los tres municipios mineros de Soto Norte, se logró un importante acuerdo de realizar presentación y diálogo comunitario en las siguientes fechas:  Suratá, 17 y 29 de enero del 2025; Vetas, 20 y 30 de enero del 2025 y California, 21 y 22 de enero del 2025.

Detalles sobre el proyecto de resolución

La resolución tendría una duración de dos años y, por lo tanto, es una resolución de carácter temporal, que se sustenta en el principio de precaución con el fin de proteger las cuencas Alto Lebrija y Cáchira Sur, la biodiversidad, la capacidad de regulación hídrica y el ciclo del agua que garantiza la función ecológica y la provisión de agua potable a los acueductos, tanto municipales como el acueducto de Bucaramanga.

Así mismo, la jefe de la cartera ambiental reiteró que esta medida no tiene efectos ni sobre la agricultura, ni la ganadería, ni la infraestructura, ni licencias de construcción que se seguirán haciendo de acuerdo a los usos del suelo que estén definidos en los planes de ordenamiento territorial de los municipios y bajo la vigilancia de las autoridades competentes.

Es importe resaltar que esta iniciativa reconoce la tradición minera de los municipios de California, Vetas y Suratá y, por lo tanto, no afecta los procesos de formalización minera que están en curso en este momento en esos municipios con los pequeños mineros tradicionales de la región y tampoco la reserva temporal afecta ni frena actividades mineras que cuenten hoy con título minero e instrumento ambiental vigentes.