Noticias
febrero 6, 2019

Santander se une al pacto nacional por la Economía Circular

Santander se une al pacto nacional por la Economía Circular
  • Reducir costos de materia prima y recursos, utilizar fuentes de energía renovables y minimizar los residuos y emisiones son algunos de los beneficios de la implementación de la Economía Circular, desde el inicio de la cadena de valor hasta el cierre del ciclo.

Bogotá, 6 de febrero de 2019- Durante el primer taller regional para la consolidación de la Estrategia Nacional de Economía Circular, el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio Roberto Esmeral reafirmó el compromiso del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por constituir alianzas interinstitucionales que permitan avanzar en el crecimiento e implementación de nuevos modelos de negocio ecosostenibles e innovadores.

En el evento, llevado a cabo en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se firmó el ‘Pacto por la Estrategia Nacional de Economía Circular en Colombia 2018-2022’ entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Alcaldía de Bucaramanga, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Gobernación de Santander, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SenaSENA Servicio Nacional de Aprendizaje) y otros gremios empresariales e instituciones científicas, actores claves en este proceso de transformación.

Esta estrategia de Economía Circular busca la innovación, el emprendimiento, la generación de valor agregado y la atracción de la inversión para el aprovechamiento eficiente de los recursos y define el cierre del ciclo de uso de los productos de manera articulada.

De acuerdo con el viceministro Esmeral, “este tipo de valorización de los residuos es una gran oportunidad para ser más competitivos y traer nuevas tecnologías; por eso, trabajamos de manera integrada para aprovechar el conocimiento y los incentivos que en materia de desarrollo, emprendimiento e innovación que aportan el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Comercio”.

Con el fin de alcanzar dichos beneficios, los actores involucrados se comprometieron, a través de la firma del Pacto, a trabajar desde sus entidades por el desarrollo de modelos de negocio sostenibles y el uso eficiente de los recursos.