Rumbo a la COP30: Colombia lidera tres iniciativas para hacer frente a la crisis climática
- El país impulsa tres prioridades clave: reconocer la biodiversidad como solución climática, avanzar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y promover una reforma al sistema financiero internacional que no aumente la deuda de los países del Sur Global.
- Colombia promoverá estas iniciativas bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente (e), Irene Vélez Torres.
Bogotá, 28 de octubre de 2025 (@Minambienteco) – A menos de mes del inicio de la COP30 de Cambio Climático, Colombia definió las propuestas con las que llegará este año a la conferencia que tiene como foco el financiamiento global para cumplir con las metas establecidas en el Acuerdo de París y la protección de la Amazonía como una solución indispensable para hacer frente a la crisis climática.
La COP30 es la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCCCMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático), el principal espacio de negociación global para enfrentar la crisis climática.
Se realizará en Belém do Pará (Brasil), entre el 10 y el 21 de noviembre, y reunirá a cerca de 200 países para evaluar los avances en la implementación del Acuerdo de París, impulsar la transición energética justa y ecológica y debatir mecanismos de financiamiento que no incrementen la deuda de los países en desarrollo.
¿Por qué Colombia tiene un papel protagónico?
Colombia llega a Belém con un liderazgo consolidado al ejercer la presidencia de la COP16 de Biodiversidad, desde la que ha impulsado la visión de unir las agendas de clima y biodiversidad para enfrentar la crisis climática, construyendo consensos con los pueblos y para la vida.
“La COP 30 debe ser la COP que reconozca la biodiversidad como solución climática, que avance en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles en un momento en el que el Bioma Amazónico está en un punto de no retorno por el extractivismo, pero también debe ser la COP que asegure financiamiento para la Amazonía, los bosques, el clima y la biodiversidad sin aumentar la deuda de los países”, resaltó Daniela Durán, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Las tres banderas de Colombia en la COP30
Biodiversidad como solución climática
Colombia busca que las decisiones de la COP30 incorporen la conservación de la biodiversidad dentro de los mecanismos de adaptación, mitigación y financiamiento climático, promoviendo un enfoque integral del desarrollo sostenible.
“Necesitamos que esta COP entregue resultados en materia de sinergias de cambio climático y biodiversidad. Desde Colombia, como presidentes de la COP16, llevamos esta bandera para la región y para el mundo”, destacó Durán.
- Eliminación progresiva de los combustibles fósiles
La COP30 también será un escenario clave para avanzar hacia la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, una medida urgente para mantener los compromisos del Acuerdo de París.
Colombia anunció la Primera Conferencia Internacional para la Eliminación Progresiva de los Combustibles Fósiles, que se celebrará en el país en abril de 2026. Este proceso estará vinculado a transiciones justas, centradas en los territorios, la diversificación económica y la justicia social y ambiental.
- Reformar el sistema financiero internacional
El país abogará por una reforma profunda del sistema financiero internacional, que permita que el financiamiento climático no aumente la deuda de los países del Sur Global, sino que genere espacio fiscal y libere recursos para la acción climática y la conservación de la biodiversidad.

