Presidente Duque pidió unir esfuerzos para salvar el planeta y generar conciencia

- Colombia dio a conocer las principales acciones que viene desarrollando para combatir el cambio climático y apostarle a la sostenibilidad, en la Cumbre de Líderes, citada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
- El presidente Duque recalcó que las soluciones basadas en la naturaleza, el pago por servicios ambientales y los contratos de conservación natural son fundamentales para avanzar en el cumplimiento de las metas ambientales del país.
- El mandatario aseguró que la lucha y contribución del país para enfrentar el cambio climático busca proteger la riqueza natural de nuestro territorio: la selva tropical húmeda, el Trapecio amazónico, la biodiversidad y los ecosistemas de alta montaña.
Bogotá D. C., 22 de abril de 2021 -MADS-. “Unidos lograremos salvar a nuestro planeta y generar una conciencia en la que la sostenibilidad esté presente en nuestras acciones”, dijo el presidente de la República Iván Duque, hoy durante su intervención en la primera sesión de la Cumbre de Líderes sobre el Clima, denominada ‘Nuestra Carrera Colectiva hasta 2030’.
En el marco de este evento virtual, el primer mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, llamó a la acción climática e instó a todos los países a sumarse al acuerdo de los líderes globales por la protección de la naturaleza. “Son 84 países del mundo que han firmado estos 10 principios, queremos que esto se extienda”, agregó.
Así mismo, el presidente Duque pidió que, de manera urgente, se generen mecanismos innovadores para hacer cambios de deuda por la protección efectiva del clima. Además, planteó la importancia de “capitalizar las instituciones de desarrollo como el Banco Interamericano de Desarrollo para que promueva herramientas que financien estas grandes políticas hacia la carbono neutralidad y la reducción sustancial de Gases de Efecto Invernadero”.
En este camino, el presidente destacó que si bien Colombia solo representa el 0,6 % de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIGEI Gases de Efecto Invernadero) en el mundo, se fijó una meta ambiciosa de 51 % en su reducción para el 2030, por lo tanto, es necesario que los países que más contribuyen con estas emisiones adelanten acciones contundentes.
Por otro lado, el primer mandatario entregó un balance de las acciones que viene desarrollando el país para combatir el cambio climático. “Colombia ha sido clara en que irá a Glasgow con dos compromisos como nación: el primero, que llegaremos al 2030 reduciendo en 51 % de nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y el segundo, que nos hemos fijado la meta hacia la carbono neutralidad para el año 2050”, mencionó.
Además de estos compromisos, Duque enfatizó en la transición energética y los avances hacia un transporte más limpio. “Gracias a las medidas e incentivos que hemos creado, nosotros ya tenemos la flota de transporte público urbano eléctrico más grande de América Latina y del Caribe, y la flota de carga eléctrica más grande también en nuestra región”, explicó.
De igual manera, la lucha contra la deforestación, la meta de sembrar 180 millones de árboles para 2022, la política de economía circular y la puesta en marcha del Pacto de Leticia para proteger la Amazonía son iniciativas que están contribuyendo en el cumplimiento de nuestros compromisos climáticos.
“No tenemos duda que avanzar en las soluciones basadas en la naturaleza, el pago por servicios ambientales y, adicionalmente, poner en marcha los contratos de conservación natural son elementos que van a definir nuestro rumbo”, puntualizó.