Orinoquia se consolida como región clave para la conservación del jaguar

Con más de 110 participantes, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible avanzó en la construcción de la hoja de ruta 2050 para proteger al jaguar, el puma y otros felinos silvestres, desde el corazón de la Orinoquia.
Yopal (Casanare), 21 de agosto de 2025 (@MinAmbienteCo) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lideró en Yopal (Casanare) el quinto taller regional de la gira nacional Colombia Felina, proceso participativo que busca actualizar el Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres y definir acciones estratégicas para los próximos 25 años.
La cartera ambiental afirmó que construir esta hoja de ruta desde la Orinoquia es clave, porque en esa región se juega buena parte del futuro del jaguar en Colombia. Conservar a los felinos es conservar los ecosistemas que hacen posible la vida y garantizar que nuestras futuras generaciones puedan compartir el territorio con estas especies emblemáticas.
El encuentro se realizó en las instalaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje (SenaSENA Servicio Nacional de Aprendizaje), institución educativa clave para el desarrollo regional, y reunió alrededor de 110 participantes de los departamentos de Casanare, Meta y Arauca, incluyendo estudiantes de programas ambientales, comunidades campesinas y ganaderas, representantes de reservas naturales de la sociedad civil, autoridades ambientales y organizaciones sociales.
El evento, que se realizó con el apoyo de WWFWWF World Wild Found Colombia y CorporinoquiaCORPORINOQUIA Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, contó con la participación de Parques Nacionales Naturales de Colombia, IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, sociedad civil, academia, sector privado y organizaciones internacionales y nacionales como WCSWCS Wildlife Conservation Society, Fundación Panthera, Fundación Orinoquia Biodiversa, Fundación Palmarito, Fundación Cunaguaro y el Centro de Investigación La Palmita. Durante el taller también se compartió información del Núcleo de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad de Sarare, resaltando la importancia de consolidar redes territoriales para la conservación.
La Orinoquia fue destacada como una región estratégica para la conservación del jaguar y otros felinos silvestres, debido a su papel como área de conectividad ecológica entre la Amazonía y los Llanos, y por su riqueza en ecosistemas que sostienen especies únicas y comunidades humanas que conviven con ellas.
El taller permitió avanzar en la definición de acciones concretas para la región, enfocadas en la coexistencia entre comunidades rurales y felinos, la protección de corredores biológicos y la promoción de prácticas productivas sostenibles.