Organización internacional WCS apoya esfuerzos de conservación de Colombia

Bogotá, D.C. Enero 27 de 2018. (MADS). Hasta el 29 de enero la Junta Directiva de la Sociedad para la Conservación de Vida Silvestre de World Conservation Society (WCSWCS Wildlife Conservation Society) estará en el país visitando los Parques Nacionales Naturales El Tuparro y Chingaza.
La Junta Directiva, compuesta por líderes civiles y empresariales de Nueva York comprometidos con la conservación de la biodiversidad del mundo, apoyan financieramente los programas de conservación de WCS y fungen como cuerpo asesor del gabinete de la organización.
Durante la COP 21 de Cambio Climático se firmó un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales, la Fundación Gordon y Betty Moore, el Fondo Patrimonio Natural, WWFWWF World Wild Found, WCS y Conservación Internacional, donde se comprometieron al establecimiento de un Programa de Financiamiento para la Permanencia (PFPPFP Programa de Financiamiento para la Permanencia) llamado Herencia Colombia (HECO) que permita asegurar los fondos y aumentar la capacidad de las áreas protegidas en escenarios de paisaje.
El Programa de Financiamiento para la Permanencia permitirá la conformación de una plataforma de socios que realicen inversiones para apoyar al gobierno en la transición hacia el financiamiento a perpetuidad para el manejo efectivo de las áreas protegidas. Este enfoque permitirá la movilización de fondos públicos y privados que tendrán una contrapartida del Gobierno de Colombia durante la duración del programa para el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo.
“El objetivo de Herencia Colombia es lograr que para el año 2020 se pueda asegurar la conservación y financiación a largo plazo de 20 millones de hectáreas, que representan el 10% del territorio del país, a través del incremento de la cobertura, el manejo efectivo y la gobernabilidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia y otras estrategias complementarias de conservación, como espacios de inclusión y construcción de paz, generando oportunidades para el bienestar y desarrollo humano en el contexto de cambio climático”, explicó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo.
Dentro de los objetivos de Herencia Colombia figuran la declaración de 3,5 millones de nuevas hectáreas en el cuarto año de implementación y asegurar el nivel funcional de gestión y operación de estas nuevas hectáreas, durante el 8 año de implementación, contribuyendo a la visión y metas nacionales y regionales de conservación, cambio climático y desarrollo sostenible.
Al décimo año de Herencia Colombia, se calcula que al menos 14 millones de hectáreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas incrementen sus niveles de gestión y operación. En el año 16, se espera que 9 paisajes de conservación sean gestionados de forma integral y adaptativa, de manera que contribuyan a la preservación de la diversidad biológica y a la provisión y aprovechamiento de servicios ecosistémicos en pro del bienestar social.
HECO realiza aportes importantes en el cumplimiento de los compromisos y metas nacionales e internacionales de Colombia, como en la Contribución Nacional Determinada (NDCNDC Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia), la implementación del Convenio de Diversidad Biológica y las Metas AICHI, los compromisos de Colombia para entrar a la OCDEOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, los ODSODS Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, la implementación de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos, el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, incluyendo el compromiso en la declaración y consolidación de nuevas áreas, en el marco de la agenda de Crecimiento Verde y por supuesto en los objetivos propuestos por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAPSINAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas).