Noticias
agosto 21, 2019

Nuevas publicaciones sobre biodiversidad y conservación en Colombia

Nuevas publicaciones sobre biodiversidad y conservación en Colombia

Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible te invitamos a conocer las nuevas publicaciones elaboradas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZGIZ Agencia de Cooperación Alemana) GmbH y la Federación Colombiana de Municipios en el marco de proyectos con el apoyo del ministerio que permiten avanzar en la construcción actual del CONPESCONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social del SINAPSINAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas, meta del Plan Nacional de Desarrollo.

1. La conservación de la biodiversidad en la escala local: Recomendaciones para consolidar un sistema municipal de áreas protegidas y otras áreas de conservación

Autores:
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Año: 2019

ISBN: 978-958-8945-34-7

Esta publicación se ha desarrollado gracias a los aportes de más de 40 municipios en Colombia, a través del suministro de información y documentos que dan cuenta de sus procesos. También a las contribuciones de algunas corporaciones autónomas regionales y a las secretarías técnicas del Sistema Regional de Áreas Protegidas- SIRAPSIRAP Sistema Regional de Áreas Protegidas Eje Cafetero y del Sistema Metropolitano de Áreas Protegida del Valle de Aburrá.

El presente ejercicio se logra a partir de las experiencias en las diferentes regiones del país y los esfuerzos de los actores locales por gestionar sus áreas de conservación a través del desarrollo de procesos participativos y de alianzas, y empleando las tecnologías de la información disponibles, evidenciándose que cada vez son más relevantes los aportes a la conservación desde el ámbito local.

Se busca generar herramientas para fortalecer la gestión de los gobiernos locales respecto a las áreas de conservación local a partir de las experiencias existentes en el territorio, desde las cuales se pueden identificar aspectos importantes para brindar recomendaciones en materia de conformación de sistemas locales de áreas protegidas y otras áreas de conservación in situ.

Esta publicación fue elaborada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH en el ámbito del proyecto regional Áreas protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas a nivel de gobiernos locales. En Colombia, la contraparte política el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). El proyecto regional es implementado en Colombia por la GIZ en cooperación con el ICLEI – Gobiernos Locales para la Sustentabilidad y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICNUICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). El proyecto regional tiene el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUBMU Bundesministerium für Umwelt) de Alemania en el ámbito de la Iniciativa Internacional del Clima (IKIIKI Internationale Klimaschutzinitiative).

2. Iniciativas de conservación en Colombia: reconociendo esfuerzos a nivel local, regional y nacional

Autores: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Año: 2019

Este documento se elaboró con el objetivo de aportar al reconocimiento de los esfuerzos de conservación basados en áreas en Colombia, a partir de un análisis de iniciativas de diferentes actores y ámbitos de gestión que se han desarrollado en el país en los últimos años. Recoge diferentes visiones sobre las iniciativas de conservación de la biodiversidad con énfasis en la escala local, y se presenta como un aporte al análisis de las lecciones aprendidas, los retos y las oportunidades que tiene el país frente al tema de las áreas conservadas2. El documento se enmarca principalmente en el interés de dar reconocimiento a estas iniciativas de conservación y a los actores involucrados en su gestión.

Esta publicación fue elaborada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH en el ámbito del proyecto regional Áreas protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas a nivel de gobiernos locales. En Colombia, la contraparte política el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). El proyecto regional es implementado en Colombia por la GIZ en cooperación con el ICLEI – Gobiernos Locales para la Sustentabilidad y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El proyecto regional tiene el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania en el ámbito de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).

3. Recomendaciones para la incorporación de áreas de conservación e instrumentos económicos en el ordenamiento territorial municipal

Autores: Federación Colombiana de Municipios

Año: 2020

Este documento incluye recomendaciones dirigidas a municipios, como una herramienta para la inclusión de las áreas de conservación en el ordenamiento territorial municipal, en cada una de las etapas para la revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial (POTPOT Plan de Ordenamiento Territorial), incluyendo los instrumentos económicos y financieros para la sostenibilidad de las áreas.

Esta publicación fue elaborada por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), y tuvo el apoyo financiero de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH en el ámbito del proyecto regional Áreas protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas a nivel de gobiernos locales. En Colombia, la contraparte política el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). El proyecto regional es implementado en Colombia por la GIZ en cooperación con el ICLEI – Gobiernos Locales para la Sustentabilidad y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El proyecto regional tiene el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania en el ámbito de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).