Negocios Verdes, visión para el desarrollo de una nueva economía en el 2018

El 2017 dejó un balance positivo en materia de Crecimiento Verde, durante el último año el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible llevó a cabo la implementación de los Programas Regionales de Negocios en la Amazonía y la región Caribe, dando cumplimiento a la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo.
“Entre 2014 y 2017 gracias a una inversión de 4.311 millones de pesos del presupuesto del Ministerio de Ambiente, identificamos 991 negocios verdes en todo el territorio nacional, de los cuales 903 han sido verificados bajo los criterios económicos, sociales y ambientales establecidos por la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles, logrando ventas por $136.356 millones de pesos y generando más de 6.600 empleos directos”, explica Ana Karina Quintero, coordinadora de Competitividad y Promoción de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente al referirse al balance general en esta área.
Dentro de los planes para el 2018 el Ministerio activará el Programa Regional de Negocios Verdes en la región central con una cobertura de 12 de las 16 autoridades ambientales, es decir un 70% del territorio de dicha región.
Estos logros en materia de crecimiento verde responden a los desafíos de sostenibilidad ambiental, productividad y eficiencia que enfrenta el país y hacen evidente la importancia para el sector privado que el incremento de la productividad se base en un desarrollo ambientalmente sostenible. Tema frente al que ha sido clave el interés de la comunidad internacional, comprometida en seguir brindando su apoyo al gobierno colombiano durante el año que inicia. Los aportes de recursos de la Unión Europea y USAID han permitido ampliar el alcance de la Política de Negocios Verdes en el país y construir alianzas regionales que promueven la sostenibilidad en armonía con la competitividad y el crecimiento económico.
“Seguiremos trabajando para superar las desventajas sociales y económicas de las regiones marginadas y afectadas por el conflicto a través de alternativas comerciales basadas en el uso adecuado de los recursos naturales”, manifestó Quintero.
En concordancia con lo manifestado por la Oficina de Negocios Verdes y como parte de una estrategia para generar espacios de retroalimentación y relacionamiento con empresarios de Negocios Verdes y autoridades ambientales, el Ministerio de Ambiente a través del Programa de Generación de Negocios Verdes realizó una serie de eventos en 15 departamentos del país para dar a conocer los avances en materia de acompañamiento a los negocios intervenidos durante 2016 y 2017 y se presentar la línea de acción para 2018.
Otro de los avances en materia de Negocios Verdes durante el 2017 fue la realización de la primera rueda financiera para Negocios Verdes del Chocó, en la cual se presentaron 10 proyectos comerciales a un grupo de cooperantes, inversionistas y potenciales socios con el fin de capitalizar estas propuestas y poner en marcha las nuevas alternativas comerciales sostenibles basadas en el aprovechamiento de los recursos naturales. Se espera que para el 2018 se realicen más eventos como este para buscar recursos de financiación de proyectos ambientalmente sostenibles en diferentes regiones del país.
Finalmente, para 2018 el Ministerio de Ambiente trabaja en la estructuración de un fondo de inversión para negocios verdes que buscará consolidarse con el apoyo de USAID y establecer mayores alianzas para fortalecer este tipo de iniciativas con impacto económico, social y ambiental para los territorios.