Mujeres campesinas de Boyacá transforman calcetas de plátano en artesanías

• Los 2581 negocios verdes verificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible generan más de 12.570 empleos para mujeres en el país.
• Más de 23 mil mujeres colombianas están asociadas de manera directa o indirecta a los negocios verdes y sostenibles.
• Los negocios verdes son actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicios que generar un impacto ambiental positivo e incorporan buenas prácticas.
Bogotá D. C., 22 de junio de 2021 -MADS-. Recolectar y transformar es el propósito de la Empresa Asociativa de Trabajo La Esperanza, un negocio verde boyacense que nació hace 25 años y que hoy, de la mano de campesinas entre los 17 y 80 años, se dedica a convertir las calcetas de plátano en artesanías.
“Esta es una labor que realizamos con manos femeninas y de una manera amigable con el medio ambiente. Nosotros comercializamos productos como accesorios, bolsos para mujeres y diferentes tipos de decoraciones. Además, contamos con línea exclusiva de cocina”, aseguró Nohemí Sánchez, representante del negocio verde.
Actualmente, más de 30 mujeres campesinas de Somondoco (Boyacá) hacen parte de este negocio; allí realizan labores de recolección de calceta de plátano en diferentes fincas, materia prima que sustraen de su propia planta y, posteriormente, se encargan de adelantar el trenzado necesario para la elaboración de los productos que comercializan.
“Contratamos mujeres campesinas porque creemos que así podemos aportar a la economía del municipio y de la región. Estas plantas, algunas veces, las fincas las botan; nosotras también nos encargamos de recogerlas y darles un buen uso para que no lleguen a generar algún tipo de contaminación en el medio ambiente. Estamos recolectando aproximadamente entre 500 y 1000 libras mensuales”, afirmó la empresaria.
Como la empresa de Nohemí, los 2581 negocios verdes verificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible han ayudado a generar 12.570 empleos para mujeres en el país. Además, 23.429 colombianas están asociadas de manera directa o indirecta a estas actividades económicas sostenibles.
“La Empresa Asociativa de Trabajo La Esperanza hace parte de los 86 negocios verdes que hemos verificado en el departamento de Boyacá y, además, es un gran ejemplo de que este tipo de negocios no solo son amigables con el medio ambiente, sino que tienen un compromiso social con la generación de más empleo para las mujeres colombianas”, dijo Katia Flórez, jefe de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La cartera ambiental tiene como meta verificar 12.630 negocios verdes al 2030.