Ministro Correa envía mensaje a los colombianos en el Día de la Tierra

- El promotor de la celebración del Día de la Tierra es Gaylord Nelson, quien creó conciencia en torno a la sobrepoblación, la contaminación y la biodiversidad, entre otros temas ambientales.
- El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible dijo que todas las acciones, por pequeñas que parezcan, suman al propósito de cuidar los entornos naturales y la vida en general en el planeta. Invitó a explorar las economías sostenibles.
Bogotá D. C., 22 de abril de 2021 -MADS-. Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible celebramos el Día Internacional de la Tierra con una jornada de plantación de árboles en 28 departamentos, que se extenderá hasta el jueves 29 de abril, Día del Árbol. A través de esta iniciativa ciudadanos, organizaciones, empresas privadas y sector público muestran su compromiso por restaurar, recuperar y rehabilitar los ecosistemas.
La Tierra es el hogar de todos los seres que habitamos en ella. Por eso, el MinAmbienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a tener conciencia para cuidarla, preservarla y devolverle lo que le pertenece; también le extiende un mensaje a las comunidades para que cuiden los servicio ecosistémicos que el planeta brinda, y entre todos garantizar la supervivencia y el bienestar de los humanos y del resto de seres vivos.
Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, le envió un mensaje a los niños en este Día de la Tierra: “tenemos un planeta muy rico, diverso, pero que nos necesita para que pueda recuperarse. Todos debemos unirnos y defenderlo, cuidar las especies, tanto de fauna como de flora, y siendo sus guardianes, agradecerle lo que nos da. La educación ambiental es un tema que nos acompañará el resto de nuestras vidas. Modifiquemos los hábitos en nuestros hogares, cada acción suma, por pequeña que parezca”.
Correa también ratificó el compromiso del Gobierno Nacional de reducir, al año 2030, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIGEI Gases de Efecto Invernadero) en un 51 %, “y sembrar 180 millones de árboles al 2022; ya nos estamos acercando a los 58 millones”, expresó. “Sin bosques no hay agua, no hay vida, no hay supervivencia. En adelante, invito a los colombianos en general a reflexionar sobre un mensaje concreto que queremos que poco a poco vaya calando en la sociedad: producir conservando y conservar produciendo”, agregó el ministro.