Ministra Lena y el SINA unen fuerzas para transformar la agenda ambiental del Caribe e Insular

- Esta jornada recogió las visiones territoriales para hacer frente a las principales problemáticas ambientales de la región Caribe e Insular.
- El objetivo de este encuentro fue impulsar soluciones concretas que garanticen la protección de los ecosistemas estratégicos y el bienestar de las comunidades.
- La ministra de ambiente realizará encuentros de articulación con el SINASINA Sistema Nacional Ambiental en todas la regiones del país..
Bogotá, 25 de julio de 2025 – @MinAmbienteCol. En el marco del primer encuentro regional del Sistema Nacional Ambiental (SINA), realizado en la ciudad de Barranquilla, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, lideró la construcción de una agenda de trabajo articulada para enfrentar los principales desafíos ambientales de la región Caribe e Insular. El objetivo: impulsar soluciones concretas que garanticen la protección de los ecosistemas estratégicos y el bienestar de las comunidades.
Durante la jornada, se destacó el rol estratégico que cumplen las entidades del SINA en la implementación de políticas ambientales a nivel local y regional. También se abordaron temas prioritarios como la restauración de ecosistemas degradados, el fortalecimiento institucional para definir competencias ambientales de las autoridades indígenas, la gestión de recursos a través del Fondo para la Compensación Ambiental (FCAFCA Fondo de Compensación Ambiental) y el Sistema General de Regalías (SGRSGR Sistema General de Regalías), así como las estrategias para controlar la deforestación y combatir los delitos ambientales.
“Es fundamental seguir consolidando espacios de articulación que fortalezcan el trabajo coordinado entre las entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental – SINA, en línea con las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’ y con los retos ambientales propios de cada región. En este encuentro, también promovemos una participación más activa de las autoridades ambientales urbanas, cuyo papel es clave para avanzar en nuestras metas en el Caribe e Insular”, señaló la ministra Lena Estrada.
A este primer encuentro asistieron entidades como CoralinaCORALINA Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CorpoguajiraCorpoguajira Corporación Autónoma Regional de La Guajira, CorpamagCORPAMAG Corporación Autónoma Regional del Magdalena, CardiqueCARDIQUE Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, CorpocesarCorpocesar Corporación Autónoma Regional del Cesar, CarsucreCARSUCRE Corporación Autónoma Regional de Sucre, CorpomojanaCORPOMOJANA Corporación de Desarrollo Sostenible para el San Jorge y la Mojana, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, los Establecimientos Públicos Ambientales de Barranquilla y Cartagena, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRACRA Corporación Autónoma Regional del Atlántico), Parques Nacionales Naturales, InvemarINVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”, entre otras.
El inicio de estos encuentros regionales representa un paso firme del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hacia una acción ambiental más articulada, participativa y eficaz, que contribuya al cumplimiento de las metas nacionales en restauración, rehabilitación y recuperación de ecosistemas, priorizando siempre la protección de las comunidades y su entorno natural.