Noticias
julio 7, 2025

Ministra Lena Estrada presenta logros ambientales ante el Congreso Nacional Indígena

Ministra Lena Estrada presenta logros ambientales ante el Congreso Nacional Indígena

En el XI Congreso Nacional Indígena, las organizaciones indígenas de Colombia expresaron su respaldo al trabajo de la ministra Lena Estrada Añokazi y su liderazgo en el Ministerio de Ambiente.

Por primera vez una ministra indígena participa en el Congreso de la ONIC, marcando un hito en la representación y el diálogo directo entre el Gobierno y los Pueblos Indígenas.

Puerto Gaitán, Meta, 7 de julio de 2025 (@Minambienteco) – La ministra Lena Estrada Añokazi participó en el XI Congreso Nacional Indígena de Colombia (ONIC) que se realizó en el municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, donde reafirmó el papel protagónico de los Pueblos Indígenas en la construcción del Gobierno del Cambio y en la defensa de los territorios.

«Este espacio es demasiado importante porque aquí se reúnen las autoridades de todas las organizaciones indígenas de la ONIC, donde participan jóvenes, adultos mayores y debatimos lo que se ha realizado durante cuatro años a través del diálogo y escuchando a la comunidad», precisó la ministra.

Así mismo, destacó que la presencia indígena en el Gobierno no es un gesto simbólico sino una conquista histórica basada en justicia y resistencia. «No estamos pidiendo favores. Estamos gobernando y exigiendo que se salden deudas históricas con nuestros Pueblos», aseguró.

Desde distintos territorios, las organizaciones indígenas han manifestado su apoyo decidido frente a los ataques sistemáticos de sectores que se oponen al cambio. «Estamos en tiempos donde el Gobierno está bajo ataque y esto nos exige coordinación, esfuerzos de nuestra parte y cerrar filas para defender el trabajo que venimos haciendo», afirmó la ministra Estrada.

Por otro lado, Gerardo Jumi, consejero General de la ONIC, agregó que «es muy importante y satisfactorio tener a una indígena que hoy es ministra de Estado participando y dialogando con nuestras autoridades y las bases, y eso da mucha fortaleza. Por primera vez en la historia hay una ministra que participa en el congreso de la ONIC; eso nos satisface de una manera enorme y esa es la presencia del Gobierno del Cambio que lidera nuestro presidente, Gustavo Petro».

Frente a los avances que viene liderando la jefe de la cartera ambiental está el reconocimiento de las Autoridades Ambientales Indígenas, una medida sin precedentes que otorga capacidad de decisión a los pueblos sobre sus territorios.

Por otro lado, la reducción histórica de la deforestación, con cifras mínimas sostenidas durante 2025. La protección de 37.000 hectáreas en el suroeste de Antioquia, con la creación de una zona de reserva ambiental temporal. El liderazgo internacional en justicia climática, con propuestas como el canje de deuda por acción climática y la construcción de indicadores propios desde los saberes ancestrales.

De igual forma, de cara a la próxima COP30, el Ministerio está preparando una propuesta integral con foco en biodiversidad, justicia climática y gobernanza indígena. Se proyecta la preCOP en el Chocó, como escenario estratégico para posicionar las voces del sur global.

Por último, durante el XI Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas de Colombia fue el escenario donde las Autoridades de los pueblos y procesos filiales de todo el país eligieron de manera colectiva al nuevo Consejo de Gobierno de la ONIC.