Ministra Lena Estrada consolida alianza entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Indígena en el Cauca

• La articulación del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) al Sistema Nacional Ambiental (SINASINA Sistema Nacional Ambiental) fue uno de los temas clave durante la visita de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, al XVII Congreso del CRIC.
• En el municipio de Puracé, la Consejería Mayor del CRIC renovó su dirección para el periodo 2025-2027, reiterando su compromiso con el cuidado de la vida y los territorios.
Popayán, 6 de julio de 2025 (@MinAmbienteCo) – En un hecho de profundo valor político y simbólico para el país, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada —primera mujer indígena en liderar esta cartera— participó activamente en la agenda del 17 Congreso del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), realizado en el municipio de Puracé.
Durante su visita, la ministra recorrió los distintos espacios políticos, económicos, culturales y espirituales que hacen parte del Congreso, reconociendo el papel fundamental del movimiento indígena en la defensa del territorio, la democracia ambiental y la construcción de paz. En este contexto, reiteró el compromiso del Gobierno del Cambio con una relación de respeto, coordinación y corresponsabilidad entre el Estado y los pueblos indígenas.
“El Gobierno del Cambio ha tenido toda la voluntad política de que los pueblos indígenas trabajen junto al Estado. Avanzamos juntos en el reconocimiento y la reglamentación efectiva de nuestros derechos. Estamos construyendo otro paradigma, en el que el mandato de los pueblos indígenas se expresa en la administración pública como autoridad legítima”, afirmó la ministra Estrada.
La alianza entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Indígena se consolida con avances concretos. El Ministerio de Ambiente ha abierto sus puertas a los 115 pueblos indígenas del país, promoviendo la implementación del Decreto 1094 de 2024 —que reconoce el mandato de la Autoridad Territorial Económica y Ambiental (ATEA)— y del Decreto 1275 de 2024, que fortalece las competencias ambientales de las autoridades indígenas en articulación con el SINA.
Desde la Consejería Mayor del CRIC, Rosalba Velasco saludó este momento histórico: “Aprovechamos para saludar a nuestra compañera indígena, ministra de Ambiente, porque valoramos su ejercicio. Sabemos que para las mujeres indígenas no es fácil llegar a escenarios políticos. Le enviamos un saludo de hermandad, porque las mujeres del Cauca seguimos fortaleciendo nuestra participación y liderazgo”.
La agenda de la ministra continúa este domingo en el 11 Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), como parte del camino de articulación entre el Gobierno Nacional y las autoridades indígenas del país. Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible seguimos caminando la palabra, desde la Amazonía hasta La Guajira, desde la Orinoquía hasta el Pacífico, junto a sabios, sabias, autoridades y comunidades, construyendo una agenda común por la vida y el territorio.