Noticias
septiembre 26, 2023

Ministra de Ambiente despeja miedos frente al ordenamiento minero ambiental en el país

Ministra de Ambiente despeja miedos frente al ordenamiento minero ambiental en el país

 

  • En debate en el Senado de la República, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que el proyecto decreto de reordenamiento minero, que busca proteger los ecosistemas más vulnerables del país, no pretende frenar esta actividad en Colombia.
  • El decreto busca cumplir con el fallo del Consejo de Estado, que ordena planificar ambientalmente el territorio antes de otorgar los títulos mineros y así brindar seguridad jurídica al sector.
  • Muhamad también señaló que participará el próximo viernes en el Congreso Nacional de Minería, donde explicará en detalle este proyecto de decreto y despojará los miedos que pueda tener el sector al respecto.

Bogotá, 26 de septiembre de 2023 (Minambienteco) – De manera contundente y en debate en la Comisión V del Senado de la República, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ratificó que el proyecto de decreto de reordenamiento minero no frena esta actividad en el país.

“Es responsabilidad del Estado definir unas reglas claras que les permita a sectores económicos desarrollar sus proyectos. 20 años de aplicación del código minero nos ha dejado un gran desorden minero – ambiental. En el Congreso Nacional Minero voy a socializar este decreto para despejar esos miedos de que vamos a parar la minería en el país. Por el contrario, lo que buscamos es evitar y resolver conflictos, ordenar los territorios y empezar a generar más seguridad jurídica en lo ambiental”, aseguró la ministra.

En ese sentido, Muhamad explicó que la idea del decreto es solucionar el problema de fondo que ha vivido el país: una planificación que se realiza después de los títulos mineros y pone en riesgo los ecosistemas más vulnerables del país.

“Lo que buscamos con el decreto es desarrollar la función planificadora del Estado, constituir una herramienta de desarrollo sostenible y ordenar el territorio alrededor del agua. Aquí estamos generando el mecanismo de articulación. Nosotros no estamos aplicando, irrestrictamente, esto a todo el sector minero, sino que iremos a mirar zonas muy específicas con conflictividades”, señaló Muhamad.

Asimismo, aclaró que la definición de reservas temporales contará con un sustento técnico riguroso y recalcó que la creación de estas fue establecida por el Código de Recursos Naturales del año 1974.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ratifica que los derechos adquiridos se respetarán y, frente al desarrollo del proyecto de decreto, continuará analizando cada uno de los comentarios recibidos.