Ministra de Ambiente consolida alianzas estratégicas en Alemania camino a la COP16

- Al término de su gira por Europa, la ministra Susana Muhamad dio un balance positivo de su agenda estratégica en Noruega y Alemania, que se centró en buscar respaldo de cara a la COP16 de biodiversidad que se realizará en Cali (Colombia), del 21 de octubre al 1 de noviembre.
- El financiamiento de las metas del acuerdo global sobre biodiversidad fue uno de los temas clave que se abordó en Alemania durante su agenda.
Berlín (Alemania), 29 de junio de 2024 (@MinAmbienteCo) – A menos de cuatro meses del inicio de la COP16 de biodiversidad, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, afianzó las relaciones diplomáticas con Noruega y Alemania, dos países aliados en la protección de la naturaleza de Colombia y que serán actores clave durante la cumbre mundial en Cali.
“Hemos terminado nuestra visita estratégica a Noruega y Alemania, en donde teníamos dos misiones. La primera, profundizar el soporte y la alianza que tenemos con estos dos países, por una parte, el tema ambiental del proceso de paz que vamos a profundizar fuertemente con Noruega, y también con Alemania, para el apoyo financiero”, señaló la ministra.
En Berlín, las reuniones tuvieron un énfasis especial en la gestión de recursos y financiación, un tema central en las negociaciones que se llevarán a cabo en la COP16. El proceso de financiamiento es fundamental para que los países firmantes del acuerdo global sobre biodiversidad (conocido oficialmente como Marco Kunming-Montreal) cumplan con sus compromisos al año 2030.
Uno de los objetivos generales de dicho acuerdo, alcanzado al término de la COP15, apunta a cerrar la brecha de financiación de la biodiversidad de 700.000 millones de dólares al año.
En ese sentido, Muhamad manifestó que “queremos empezar a fortalecer el canje de deuda por acción climática y nuestro portafolio de transición climática de inversiones”, en relación a dos iniciativas que Colombia ha liderado en el ámbito internacional y que ha logrado posicionar en los diferentes espacios de debate para hacer frente al cambio climático y a la pérdida de la biodiversidad.
La ministra añadió que espera que en los próximos meses se logren concretar acuerdos previos a la COP16 para lograr la transición climática y ambiental en el país.
“Esperamos seguir siendo embajadores de Colombia en el mundo porque vamos a ser el país de la Paz con la Naturaleza y la COP16, este año”, finalizó Muhamad, quien además reiteró su invitación a la comunidad internacional a la cumbre más importante de biodiversidad en el planeta.